Logo Bolsamania

Noticias

01/07/2024 13:12:37

Bruselas acusa a Meta de violar las normas de competencia con su modelo publicitario

La Comisión Europea acusa a Meta de infringir la Ley de Mercados Digitales (DMA) con su modelo publicitario consiente o paga. Y es que Bruselas cree que este sistema obliga a los usuarios de Facebook o Instagram a autorizar el uso de sus datos personales sin ofrecerles una versión equivalente menos invasiva.

Bruselas acusa a Meta de violar las normas de competencia con su modelo publicitario

"La Comisión considera preliminarmente que el modelo de publicidad de Meta, basado en el principio de consiente o paga, no es conforme con la DMA, ya que no cumple los requisitos necesarios establecidos en el artículo 5(2)", ha explicado.

En particular, destaca que el modelo de Meta no permite a los usuarios optar por un servicio que utilice menos datos personales pero que sea equivalente al servicio basado en "anuncios personalizados", y tampoco permite a los usuarios ejercer su derecho a consentir libremente la combinación de sus datos personales.

Para garantizar el cumplimiento de la DMA, Bruselas considera que los usuarios que no den su consentimiento deben tener acceso a un servicio equivalente que utilice menos datos personales, en este caso para la personalización de la publicidad.

"Nuestra investigación tiene como objetivo garantizar la contestabilidad en mercados donde guardianes como Meta han estado acumulando datos personales de millones de ciudadanos de la UE durante muchos años. Nuestra opinión preliminar es que el modelo publicitario de Meta no cumple con la Ley de Mercados Digitales. Y queremos capacitar a los ciudadanos para que puedan tomar control de sus propios datos y elegir una experiencia publicitaria menos personalizada", ha dicho Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva encargada de la política de competencia.

A lo largo de su investigación, la Comisión ha estado coordinando con las autoridades de protección de datos pertinentes.

Al enviar conclusiones preliminares, el organismo ha notificado a Meta su opinión de que infringe la DMA. Esto sin perjuicio del resultado de la investigación. "Meta tiene ahora la posibilidad de ejercer su derecho de defensa examinando los documentos del expediente de investigación de la Comisión y respondiendo por escrito a las conclusiones preliminares de la Comisión. La Comisión concluirá su investigación en un plazo de 12 meses a partir de la apertura del procedimiento el 25 de marzo de 2024", han subrayado desde Bruselas.

Si las opiniones preliminares de la Comisión se confirmaran en última instancia, se adoptaría una decisión en la que determinaría que el modelo de Meta no cumple con el artículo 5(2) de la DMA.

En caso de incumplimiento, se pueden imponer multas de hasta el 10% del volumen de negocios total mundial, que llegarían hasta el 20% en caso de reincidencia. Además, en caso de incumplimiento sistemático, la Comisión también está facultada para adoptar soluciones adicionales, como obligar a la tecnológica a vender una empresa o partes de ella o prohibirle adquirir servicios adicionales relacionados con el incumplimiento sistémico.

La Comisión continúa su compromiso constructivo con Meta para identificar un camino satisfactorio hacia el cumplimiento efectivo.

"Hoy damos otro paso importante para garantizar el pleno cumplimiento de la DMA por parte de Meta. Nuestra opinión preliminar es que el modelo de negocio de consiente o paga de Meta infringe la DMA. La DMA está ahí para devolver a los usuarios el poder de decidir cómo se utilizan sus datos y garantizar que las empresas innovadoras puedan competir en igualdad de condiciones con los gigantes tecnológicos en el acceso a los datos", ha concluido Thierry Breton, Comisario de Mercado Interior.


BOLSA y MERCADOS

Economía
Economía

Red Eléctrica culpa a las eléctricas del apagón y descarta la dimisión de Corredor

  • Economía - 18/06/2025 14:30

Red Eléctrica (REE), el operador del sistema eléctrico de España, ha culpado a las compañías eléctricas del apagón sufrido el pasado 28 de abril en el país. De igual modo, la compañía no solo ha rechazado que dimitan altos cargos de Redeia, la matriz de REE, por este caso, sino que también ha descartado que deban hacer frente a indemnizaciones.





Empresas
Empresas

La Fundación La Caixa prevé invertir más de 4.000 millones hasta 2030

  • Empresas - 18/06/2025 12:16

La Fundación La Caixa ha presentado su Plan Estratégico 2025-2030, una hoja de ruta que prevé un presupuesto anual de 800 millones de euros para una inversión de más de 4.000 millones de euros en 2030. En 2025, la Fundación La Caixa cuenta con un presupuesto de 655 millones de euros, el mayor en toda su historia.