Logo Bolsamania

Noticias

04/06/2025 11:16:20

La apuesta de Europa por invertir en redes eléctricas es "positiva" para Redeia y Endesa

La Comisión Europea ha dado a conocer una nueva estrategia para modernizar y adaptar las redes eléctricas de la Unión Europea al creciente proceso de electrificación. El plan propone una transformación estructural en la forma de planificar, regular y financiar las infraestructuras energéticas del bloque, según informa El Economista.

La apuesta de Europa por invertir en redes eléctricas es positiva para Redeia y Endesa

Entre las medidas clave, Bruselas plantea fomentar las llamadas inversiones anticipadas: actuaciones en redes eléctricas que se ejecutan antes de recibir solicitudes formales de conexión, basadas en escenarios de demanda futura. Esto incluirá, por ejemplo, la construcción de subestaciones sobredimensionadas, líneas de transporte con capacidad adicional o la instalación de tubos que permitan futuras ampliaciones.

Para hacerlo posible, la Comisión insta a los Estados miembros a adaptar sus marcos regulatorios. Se propone flexibilizar la recuperación de costes, permitir periodos de amortización más largos, facilitar retornos antes de que los activos estén plenamente operativos y emplear mecanismos de reparto justo de costes y beneficios, como los ingresos por congestión, garantías públicas o financiación estatal.

Esta iniciativa busca acelerar la transición energética, garantizar la seguridad de suministro y atraer la inversión necesaria para reforzar las infraestructuras eléctricas europeas en los próximos años.

LA VALORACIÓN DE LOS EXPERTOS

Para los analistas de Banco Sabadell, se trata de una "noticia positiva, que pone de manifiesto la necesidad de fuertes inversiones en redes en Europa para los próximos años. Esta estrategia europea pasaría por alinear los marcos regulatorios nacionales haciendo las inversiones lo suficientemente atractivas (como ofrecer tasas de retorno superiores a la propuesta actual en el borrador de la CNMC para el nuevo marco de redes 2026-20231, el cual baraja un 6,5% de retorno)".

"La UE estima que se deberá movilizar 1,2 billones de euros hasta el año 2040 para adecuar su red eléctrica: 730.000 millones para las redes de distribución y 472.000 millones para transporte", añaden estos expertos.

"Dentro del sector eléctrico doméstico", concluyen, "por orden de exposición al negocio de redes en España destacarían Redeia (75% del valor de empresa) y en las integradas Endesa (52%), quedando lejos Iberdrola (15%) y Naturgy (14%)".


BOLSA y MERCADOS