Logo Bolsamania

Noticias

23/06/2025 11:19:35

La actividad del sector privado crece "a duras penas" en la Eurozona, según el PMI

La Eurozona no termina de arrancar. Así lo muestran los datos de la encuesta PMI que se han conocido este lunes, que ponen de relieve que la actividad total del sector privado de la zona euro "a duras penas logró registrar algo de crecimiento al cierre del primer semestre de 2025".

La actividad del sector privado crece a duras penas en la Eurozona, según el PMI

El Índice PMI Compuesto de la Actividad Total de la Zona Euro de HCOB se ha mantenido sin cambios en 50,2 en junio, situándose por encima del nivel de ausencia de cambios de 50,0 por sexto mes consecutivo, pero ha extendido la tendencia observada durante gran parte del año hasta la fecha de "expansiones apenas marginales de la actividad comercial".

Por su parte, el PMI servicios se ha situado en 50,0 en junio, desde 49,7 en mayo), su nivel máximo de los dos últimos meses, mientras que el PMI del sector manufacturero se ha mantenido sin cambios en junio, registrando un 49,4, por lo que "el ritmo de deterioro se han mantenido igual".

Alemania ha registrado una "renovada expansión de la actividad total", después de que disminuyera modestamente en el mes anterior. A pesar de ello, remarca la firma S&P Global, el aumento ha sido "solo marginal".

Por otra parte, Francia ha informado de una nueva reducción de la actividad total, que ha extendido la secuencia actual de disminución a diez meses. En el resto de la zona euro se ha seguido observando un aumento de la actividad empresarial, pero "el ritmo de crecimiento se ha moderado hasta alcanzar el más lento desde noviembre de 2024".

En cuanto a los nuevos pedidos, se han acercado a la estabilización en junio. "Aunque han seguido disminuyendo marginalmente, la última reducción de los nuevos pedidos ha sido la más lenta de la secuencia actual de declive, que ya lleva trece meses", remarca la nota.

Y en lo que respecta al empleo, ha vuelto a aumentar ligeramente en junio y el ritmo de creación de empleo se ha mantenido sin cambios frente al de mayo. No obstante, dice S&P Global, "en este caso el crecimiento ha sido impulsado por el sector servicios, cuyas plantillas aumentaron modestamente. Por su parte, las plantillas en el sector manufacturero disminuyeron intensamente, y a un ritmo más rápido que en mayo".

Además, en junio se ha observado una mejora de la confianza empresarial y la positividad ha aumentado hasta su máximo desde enero de este año. "El fortalecimiento del optimismo se ha visto impulsado por el sector servicios, donde la confianza alcanzó su máximo de cuatro meses, pero de todos modos ha sido más débil que el promedio de la serie".

¿Y el sector manufacturero? Se ha mantenido "más optimista con relación a las perspectivas para los próximos doce meses que las empresas de servicios, a pesar de que su sentimiento decayó frente a la máxima de treinta y nueve meses registrada en mayo".

Tal y como explica Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank, "la economía de la zona euro tiene dificultades para cobrar impulso", ya que durante los últimos seis meses "el crecimiento ha sido mínimo, al registrarse un estancamiento de la actividad del sector servicios y un aumento moderado de la producción manufacturera".

No obstante, cree que "no hay razón para darse por vencidos ya que, a juzgar por los resultados de la encuesta, las perspectivas han mejorado y las empresas mantienen un nivel de empleo más o menos constante".


BOLSA y MERCADOS