Logo Bolsamania

Noticias

06/06/2025 22:12:10

Tesla rebota tras su desplome y trata de arrancar en la guerra entre Musk y Trump

Tesla ha rebotado un 3,67% este viernes en Wall Street después de desplomarse un 14,26% en la sesión anterior presionada por la guerra que ha estallado entre Donald Trump y Elon Musk. Así, el fabricante de vehículos eléctricos trata de arrancar en medio de una disputa que le ha llevado a perder 152.000 millones de dólares, el mayor golpe a su capitalización de mercado de la historia.

Tesla rebota tras su desplome y trata de arrancar en la guerra entre Musk y Trump

"Las caídas más recientes de Tesla ponen de relieve la importancia de la gobernanza como motor de los precios de las acciones y muestra los riesgos inherentes a Tesla debido a preocupaciones y riesgos específicos de gobernanza que han hecho que no seamos propietarios de acciones de la compañía para nuestros clientes", valora Blair Couper, director de inversiones de Aberdeen.

"La reciente disputa entre Trump y Musk pone de manifiesto la actuación de un consejero delegado que cree que no tiene que rendir cuentas a nadie y que las consecuencias negativas de sus acciones se convierten en el principal factor impulsor del precio de las acciones, frente a los fundamentales de la compañía", añade el estratega.

Y es que ya se sabe que del amor al odio hay un paso. Un dicho que parece estar hecho a la medida de quienes en su día fueron grandes amigos y ahora escupen sapos y culebras el uno del otro, en un enfrentamiento que ha ido subiendo de tono entre insultos, amenazas y acusaciones.

Todo comenzó con las críticas de Musk al proyecto de reforma fiscal de Trump, que ha definido como "una abominación repugnante". "Lo siento pero ya no lo soporto más. Este proyecto de ley de gastos del Congreso, masivo, escandaloso y lleno de gastos superfluos, es una abominación repugnante. ¡Qué vergüenza para quienes votaron por ello! Saben que hicieron mal. Lo saben", publicaba hace unos días en su perfil de X.

Pero el magnate ha ido más allá, y lejos de calmar los ánimos, ha elevado el tono, intensificando los ataques contra el proyecto fiscal. "Llame a su senador, llame a su congresista. ¡Llevar a EEUU a la bancarrota NO está bien! Matar el proyecto de ley", ha escrito en sus redes sociales.

Asimismo, ha sugerido que "se debe redactar un nuevo proyecto de ley de gastos que no aumente masivamente el déficit y aumente el techo de la deuda en 5 billones de dólares".

Como era de esperar, la ira de Trump no tardaba en desatarse. El mandatario estadounidense calificaba de "loco" al empresario y amenazaba con retirarle los contratos gubernamentales. "La manera más fácil de ahorrar miles de millones de dólares en nuestro presupuesto es cancelar los subsidios y contratos gubernamentales de Elon. ¡Siempre me sorprendió que Biden no lo hiciera!", decía en su red social, TruthSocial.

Una amenaza que llevaba e Musk a señalar que "a la luz de la declaración del Presidente sobre la cancelación de mis contratos gubernamentales, SpaceX comenzará a desmantelar su nave espacial Dragon inmediatamente".

Pero todavía faltaba la gran bomba. Musk ha acusado a Trump de figurar en los archivos secretos de Jeffrey Epstein, el empresario acusado de dirigir una red de prostitución de menores utilizada por celebridades de Estados Unidos y otros países.

Por su parte, Trump se ha referido a Musk como "el hombre que perdió la cabeza", y en una entrevista con ABC News ha explicado que "no está particularmente" interesado en reunirse con el empresario para arreglar su relación.

GOLDMAN REDUCE SUS ESTIMACIONES DE ENTREGAS

Con este convulso telón de fondo, Goldman Sachs ha reducido sus estimaciones de entregas de vehículos de Tesla alegando "datos mensuales más débiles en regiones clave" como China, Estados Unidos y Europa.

De esta manera, el banco de inversión anticipa un entorno más desafiante para el fabricante de vehículos eléctricos. De hecho, destaca que las entregas en Estados Unidos hasta mayo están "registrando una caída de mediados de los diez por ciento interanual", en base a los datos de Wards y Motor Intelligence.

En el caso de China, si bien los datos de abril y mayo muestran un aumento secuencial de un solo dígito bajo, para Goldman Sachs representa una "disminución del 20% interanual" en comparación con el mismo periodo del año pasado. Por ello, prevé que las entregas del segundo trimestre de 2025 alcancen las 365.000 unidades, una reducción notable desde su estimación anterior de 410.000.

Además, desde la firma han revisado a la baja sus supuestos de entrega para 2025, 2026 y 2027 a 1,575 millones, 1,865 millones y 2,15 millones de unidades, respectivamente.

"Los problemas de demanda/marca pueden estar contribuyendo a la debilidad en los mercados de EEUU y Europa", concluyen en Goldman Sachs.


BOLSA y MERCADOS