Logo Bolsamania

Noticias

12/07/2024 15:00:25

Telefónica reutiliza más de 19 millones de routers y decodificadores en sus operaciones

Telefónica ha comunicado este viernes que ha avanzado en su objetivo de ser una empresa Residuo Cero en 2030 al impulsar el reacondicionamiento de equipos electrónicos de clientes o CPEs (Customer Premise Equipment) y facilitar su puesta a punto para que puedan volver a ser usados como nuevos y así evitar residuos.

Telefónica reutiliza más de 19 millones de routers y decodificadores en sus operaciones

Así lo ha explicado en una nota, en la que detalla que para incentivar la economía circular ha desarrollado la plataforma VICKY que, mediante el uso de tecnología blockchain, permite obtener una mayor trazabilidad, seguimiento y control en toda la cadena de valor de módems, routers y decodificadores de TV.

Además, ha recordado que desde su puesta en marcha hace cinco años, Telefónica ha reutilizado más de 19 millones de routers y decodificadores en todas sus operaciones. En 2023, de hecho, alcanzó el 88% de todos los equipos recogidos, acercándose a su objetivo de llegar al 90% en 2024.

La teleco ha defendido que este sistema "permite mejorar significativamente las tasas de recogida, los procesos de reacondicionamiento y con ello, ampliar la vida útil de los equipos", y ha señalado que esta solución "ha sido reconocida por su innovación (Gartner, Forbes) al fomentar una cadena de suministro más eficiente, rápida, sencilla y sostenible".

Y es que, teniendo en cuenta que las cadenas de suministro actuales son cada vez más globales, complejas y con una logística que traspasa fronteras, una situación que plantea algunos retos como plazos de entrega elevados debido a la escasez en el mercado de componentes electrónicos o ineficiencias en el aprovisionamiento de dispositivos, cree que hay que poner de nuestra parte para minimizar el impacto.

Así, en este contexto y para abordar estos retos, ha dicho, "la colaboración se vuelve imprescindible, ya que, en Telefónica, las operaciones de equipos electrónicos como módems y decodificadores implican a más de 100 empresas en tres continentes".

VICKY, recoge el comunicado, permite al grupo Telefónica "abordar dichos retos al obtener la trazabilidad de los equipos gracias a la automatización completa del proceso logístico y ayuda a los proveedores conseguir una mayor eficiencia a través de la digitalización".

Como consecuencia, ha remarcado la compañía, el sistema "permite optimizar el aprovisionamiento, evitar retrasos y facilitar el acceso a información del producto como el lugar de fabricación, los componentes críticos y la información relevante para los procesos de mantenimiento o el reacondicionamiento de equipos".

"Creemos firmemente que gran parte de la innovación que veremos en un futuro próximo se centrará en la transformación de los procesos, donde las nuevas tecnologías como blockchain, big data o el internet de las cosas, serán factores clave para contribuir a la descarbonización de las operaciones generando beneficios ambientales", ha señalado Fernando Valero, director Global de Supply Chain y Transformación de Compras de Telefónica.

Prolongar la vida útil de los equipos evita emisiones, residuos y consumo de recursos asociados a la fabricación de equipos nuevos. Y cuando los equipos no pueden reutilizarse, la mejor opción es su reciclaje ya que cada equipo contiene materiales como el oro o el cobre que pueden ser utilizados en productos nuevos.

Por último, Telefónica ha indicado que "integra la economía circular en sus procesos para optimizar el consumo de recursos y promueve el diseño con criterios ambientales, la reutilización y el reciclaje para minimizar su impacto y favorecer la reincorporación de materiales al ciclo productivo".

"La circularidad permite evitar emisiones indirectas de carbono, asociadas a la extracción de nuevos materiales vinculados a la fabricación de nuevo equipamiento, lo que contribuye a alcanzar las cero neto emisiones en 2040", ha concluido.


BOLSA y MERCADOS

Economía
Economía

Red Eléctrica culpa a las eléctricas del apagón y descarta la dimisión de Corredor

  • Economía - 18/06/2025 14:30

Red Eléctrica (REE), el operador del sistema eléctrico de España, ha culpado a las compañías eléctricas del apagón sufrido el pasado 28 de abril en el país. De igual modo, la compañía no solo ha rechazado que dimitan altos cargos de Redeia, la matriz de REE, por este caso, sino que también ha descartado que deban hacer frente a indemnizaciones.





Empresas
Empresas

La Fundación La Caixa prevé invertir más de 4.000 millones hasta 2030

  • Empresas - 18/06/2025 12:16

La Fundación La Caixa ha presentado su Plan Estratégico 2025-2030, una hoja de ruta que prevé un presupuesto anual de 800 millones de euros para una inversión de más de 4.000 millones de euros en 2030. En 2025, la Fundación La Caixa cuenta con un presupuesto de 655 millones de euros, el mayor en toda su historia.