Logo Bolsamania

Noticias

20/05/2025 17:30:51

Solaria obtiene 250 MW para conectar centros de datos en la zona centro de España

Solaria ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha obtenido confirmación de Red Eléctrica de España sobre la viabilidad del acceso y conexión de 250 MW de demanda para el suministro de un centro de procesamiento de datos (CPD) en la zona centro de España.

Solaria obtiene 250 MW para conectar centros de datos en la zona centro de España

"Gracias a esta nueva capacidad, la compañía alcanza una demanda de 1,2 GW destinada a alimentar centros de datos en España. Solaria se apoya en las infraestructuras propias de generación y evacuación, lo que permite ofrecer tiempos de conexión récord y condiciones de suministro altamente competitivas. Este avance posiciona a la compañía como un socio estratégico para empresas digitales que buscan energía renovable, trazable y gestionable, convirtiendo a Solaria en un actor clave en la convergencia entre energía y tecnología", ha explicado la renovable.

Esta autorización se suma a las conseguidas el pasado mes de marzo para la viabilidad del acceso y conexión de 225 MW de demanda para el suministro de un centro de procesamiento de datos (CPD) en el País Vasco y la lograda para conectar 130 MW de demanda para el suministro de dos centros de procesamiento de datos en la Comunidad de Madrid.

Solaria anunciaba en mayo de 2024 su entrada en el mercado de los centros de datos, una actividad para cuyo desarrollo creó Solaria Data Center.

Los centros de procesamiento de datos requieren una gran cantidad de energía para operar servidores y sistemas de refrigeración, lo que los convierte en consumidores ideales de energía renovable. De este modo, Solaria suministra la electricidad generada en sus plantas solares directamente a estos centros, ayudándolos a reducir su dependencia de fuentes de energía fósil y disminuir su huella de carbono.

"La solución propuesta por Solaria permite implementar centros de datos en un plazo muy reducido, ya que dispone de suministro eléctrico garantizado y de la infraestructura necesaria -plantas, líneas eléctricas y subestaciones- para conectarlos directamente a la red de transporte, lo que evita años de trámites administrativos. Además, la propuesta de Solaria mejora la rentabilidad de estas instalaciones al reducir de forma notable los costes de electricidad", ha añadido la compañía.

Así, cabe destacar que Solaria representa una oferta de "alto valor" para futuros operadores de centros de datos gracias a su amplio portfolio energético, que supera los 3 GW entre capacidad en operación y en construcción. A esto se suman 1,1 GW adicionales ya autorizados y una infraestructura eléctrica propia que incluye cerca de 1.000 kilómetros de redes, 97 subestaciones y 70 plantas solares. "Este conjunto seguirá creciendo hasta alcanzar los 14,3 GW en 2028, impulsado por una estrategia de expansión geográfica y de integración con energía eólica y almacenamiento en baterías".

Por otro lado, a través de Generia, Solaria también dispone de un sólido conocimiento técnico y una extensa cartera de terrenos adecuados para ubicar centros de datos cerca de sus infraestructuras existentes o en desarrollo.


BOLSA y MERCADOS