El sector manufacturero de EEUU se contrae en mayo ante los vaivenes arancelarios
El sector manufacturero de EEUU ha vuelto a frenar en mayo y se contrae por tercer mes consecutivo en medio de los vaivenes arancelarios, como muestra el índice PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM), que se ha situado en 48,5 puntos, desde los 48,7 del mes anterior. El dato se ha colocado por debajo a lo anticipado por el consenso, que había previsto un incremento hasta las 49,5 unidades.

Susan Spence, presidenta del Comité de Encuesta de Negocios de Manufactura del ISM, ha afirmado que "en mayo, la actividad manufacturera de EEUU se contrajo aún más después de expandirse solo marginalmente en febrero. La contracción en la mayoría de los índices que miden la demanda y la producción se ha desacelerado, mientras que los insumos han comenzado a debilitarse".
El Índice de Nuevos Pedidos se ha mantenido en territorio de contracción por cuarto mes consecutivo tras un periodo de tres meses de expansión, a pesar de aumentar a 47,6 puntos desde los 47,2 de abril. La lectura de mayo del Índice de Producción ha alcanzado las 45,4 unidades en comparación con las 44 del mes anterior. "El índice continuó en contracción en marzo por tercer mes consecutivo después de dos meses de expansión precedidos por ocho meses de contracción".
En este sentido, los encuestados han hecho referencia a que hay un continuo debilitamiento de la demanda en el mercado de vehículos comerciales, principalmente relacionado con los precios más altos y la incertidumbre económica. "El impacto de las políticas comerciales en constante cambio de la actual administración ha causado estragos en la capacidad de los proveedores para reaccionar y seguir siendo rentables".
"Los aranceles, la gripe aviar y los mercados de productos básicos en general siguen afectando a las condiciones empresariales. La volatilidad de los tres hace que la planificación empresarial y las condiciones generales sean un desafío", han enfatizado.
El Índice de Precios sigue en territorio de expansión (o "creciente"), con 69,4 puntos; mientras que el Índice de Cartera de Pedidos ha marcado 47,1 puntos, por encima de los 43,7 de abril. El Índice de Empleo se ha ubicado 46,8 unidades, superior a los 46,5 puntos del mes previo.
PMI DE S&P GLOBAL
Igualmente se ha publicado el índice PMI que elabora para el sector S&P Global y que ha mostrado un repunte hasta los 52 puntos en mayo desde los 50,2 de los dos meses anteriores y representa "un sólido crecimiento general, el mejor desde el reciente máximo de febrero".
Con todo, desde la agencia advierten que los aranceles siguen dominando el desempeño de las manufacturas. De hecho, según explican, han aumentado los nuevos pedidos a fabricantes estadounidenses para adelantarse a las tarifas recíprocas de Trump.
Es más, desde S&P enfatizan que la mejora del PMI en mayo se ha debido a un aumento de los nuevos pedidos y a una contribución "descomunal" de los inventarios de insumos, que, en 18 años de recopilación de datos, han aumentado a un ritmo sin precedentes. "Factores similares impulsaron el crecimiento en ambos casos: los esfuerzos de los fabricantes y sus clientes por anticiparse a los aumentos de precios relacionados con los aranceles y a las disrupciones de la oferta".
En cuanto a los nuevos pedidos, que han alcanzado su mayor crecimiento en tres meses, la demanda interna de Estados Unidos se ha posicionado como el principal impulsor del crecimiento, ya que las ventas internacionales se han mantenido relativamente moderadas, con un ligero aumento tras la pronunciada caída de abril. "Las políticas comerciales y los aranceles continuaron lastrando la demanda extranjera".
En mayo, además, se ha registrado un aumento de la capacidad laboral, con un incremento neto del empleo por primera vez en tres meses. Sin embargo, el crecimiento ha sido solo marginal, debido a que algunas empresas han señalado dificultades para encontrar personal idóneo para cubrir vacantes.
"Los aranceles contribuyeron a explicar otro fuerte aumento en los precios de los insumos manufactureros durante mayo. Los últimos datos mostraron que la inflación de los precios de las materias primas se mantuvo alta, a pesar de haber caído a su mínimo en tres meses, en medio de informes de que los proveedores estaban trasladando los aumentos de costos relacionados con los aranceles".
Por ello, en el quinto mes del año los precios de fábrica han avanzado en su mayor grado desde noviembre de 2022. No obstante, los fabricantes esperan un entorno comercial más estable dentro de un año, con crecientes expectativas entre el panel de que las perturbaciones en los mercados causadas por los aranceles se disiparán en los próximos meses.
"El aumento del PMI durante mayo oculta preocupantes acontecimientos en el seno de la economía manufacturera estadounidense. Si bien el crecimiento de los nuevos pedidos repuntó y, según se informa, los proveedores estuvieron más ocupados a medida que las empresas acumulaban inventarios a un ritmo sin precedentes, el tema común fue un aumento temporal de la demanda, ya que los fabricantes y sus clientes se preocupan por los problemas de suministro y el aumento de precios", comenta Chris Williamson, economista jefe de S&P Global Market Intelligence.
"Resulta alentador que los fabricantes recuperaran cierto optimismo en mayo, tras el fuerte impacto de los anuncios arancelarios en abril, lo que refleja en parte la suspensión de los nuevos gravámenes. Sin embargo, la incertidumbre sigue siendo alta en un entorno arancelario inestable, y las fábricas se han mostrado reticentes a aumentar su plantilla ante tal volatilidad", concluye.