Logo Bolsamania

Noticias

06/06/2025 09:41:40

Renta 4 reitera su apuesta por IAG y aconseja a la aerolínea más recompras de acciones

Los analistas de Renta 4 reiteran su apuesta por IAG. De hecho, destacan que los resultados de las aerolíneas en el inicio de año "han vuelto a reflejar la superioridad del modelo de negocio" de esta compañía. Además, aconsejan a AIG más recompras de acciones. "Un uso muy acertado del capital sería seguir recomprando acciones", dicen.

Renta 4 reitera su apuesta por IAG y aconseja a la aerolínea más recompras de acciones

Con una recomendación de sobreponderar y un precio objetivo fijado en los 4,55 euros por acción, en la entidad señalan que entre el resto de las principales aerolíneas del continente europeo, las cuatro comparables de IAG cerraron el trimestre con pérdidas operativas.

"La pérdida conjunta en términos de EBIT fue muy similar a la del primer trimestre de 2024. En contraste, IAG obtuvo un EBIT de 198 millones de euros en el primer trimestre de 2025, récord histórico de la compañía para un primer trimestre. La mejora frente al año anterior fue nada menos que de 130 millones de euros. La mejor evolución del margen EBIT no es fruto de un trimestre en concreto, como muestra el hecho de que históricamente los márgenes de Ryanair e IAG son significativamente superiores a los de sus otras tres competidoras", indican.

Respecto al segundo trimestre del año, recuerdan que comenzó con el famoso Día de la liberación, cuyo nuevo escenario causó nerviosismo entre los inversores y provocó que se convirtiera en su principal foco de preocupación.

"Ya desde marzo, algunas aerolíneas norteamericanas comenzaron a revisar a la baja sus previsiones o directamente a retirar sus guías. Esto de momento no ha sucedido en las compañías del sector europeas, que mantuvieron sus objetivos tras publicar resultados del primer trimestre", afirman.

Aseguran que valoran "favorablemente" el mensaje lanzado por la directiva de las compañías europeas, "que ha servido para reforzar que el nuevo escenario arancelario de momento no estaría teniendo un impacto significativo", y consideran que el mensaje con vistas a la temporada de verano, el periodo más importante del año, "es el principal factor para determinar la evolución de los resultados y el comportamiento de las cotizaciones".

En este sentido, comentan que la cotización de IAG "está muy rezagada a pesar de mantener una evolución operativa muy superior a la de sus principales comparables". Creen que, en parte, puede deberse a la dilución sufrida por la ampliación de capital que hizo en 2020 (63% del capital).

"La directiva está llevando a cabo un plan de recompra de 1.000 millones de euros en acciones desde marzo del que ya ha completado en torno a la mitad y ha recomprado en torno al 3% del capital. Calculamos que para finales de año, cuando ya haya completado el plan y sumando los dos planes de recompra realizados desde el 1 de julio 2024, IAG recompre casi el 8% del capital. Este porcentaje dista todavía bastante del 63% emitido hace cinco años", recuerda.

Insisten en que un "uso muy acertado del capital de la compañía sería seguir recomprando acciones para revertir la dilución, especialmente mientras la cotización se sitúe por debajo de su valor".

Por último, añaden que, pese al escenario en el que la incertidumbre ha aumentado en los últimos meses, ven "dos factores positivos que podrían llevarnos a elevar nuestras estimaciones y la valoración: la deuda neta y los gastos de combustible".

Como exponen, en primer lugar, IAG ha logrado reducir la deuda neta casi -1.400 millones de euros en el primer trimestre de 2025, hasta el nivel más bajo desde 2019 y a un múltiplo inferior al rango objetivo del grupo: 0,9x EBITDA 2025. En segundo, el precio del combustible está en niveles más bajos de los que descontábamos.

"Además, con las coberturas actuales y un dólar más depreciado que las coberturas desde mediados de abril, vemos una probabilidad elevada de que el gasto en combustible 2025 quede por debajo de nuestra previsión de algo más de 7.600 millones de euros. En concreto, creemos que la mejora podría ser de unos 200/300 millones de euros. En cualquier caso, de momento preferimos esperar a tener un escenario menos incierto en cuanto a los aranceles antes de revisar estimaciones y precio objetivo", concluyen.


BOLSA y MERCADOS