Logo Bolsamania

Noticias

04/06/2025 11:02:21

Rémy Cointreau retira sus objetivos para 2029-30 y advierte sobre los aranceles

"Dada la persistente falta de visibilidad macroeconómica, las incertidumbres geopolíticas vinculadas a las políticas arancelarias de China y Estados Unidos y la ausencia, hasta la fecha, de una recuperación en Estados Unidos basada en una mejora de las tendencias de fondo (sell-out), Rémy Cointreau considera que ya no se dan las condiciones para mantener sus objetivos 2029-30". Es la advertencia que ha lanzado la grupo francés de bebidas espirituosas durante la presentación de sus resultados del año fiscal 2024-25.

Rémy Cointreau retira sus objetivos para 2029-30 y advierte sobre los aranceles

Como resultado, el grupo ha decidido retirar la orientación 2029-30 anunciada en junio de 2020. Un hecho que también está motivado por la próxima llegada de un nuevo CEO que definirá su propia hoja de ruta "enmarcándose en la estrategia de valor que la compañía viene implementando desde hace décadas".

Con todo, el fabricante del coñac Rémy Martin sí ha avanzado que para el año 2025-26 prevé un retorno a un crecimiento orgánico del volumen de negocio (de un dígito medio), impulsado principalmente por un fuerte repunte "técnico" de las ventas en Estados Unidos a partir del primer trimestre.

"Debido a los efectos de fase esperados para las regiones APAC (principalmente China) y América (Estados Unidos), el Grupo espera un retorno al crecimiento orgánico en el segundo semestre", ha detallado.

No obstante, las previsiones del grupo francés excluyen el posible aumento de los derechos aduaneros en China y Estados Unidos. "Excluyendo el potencial aumento de los aranceles aduaneros en China y Estados Unidos, el Grupo anticipa un crecimiento orgánico del Beneficio Operativo Corriente (COP) de entre un dígito alto y dos dígitos bajos", ha dicho.

Por ello, ha detallado que, hasta la fecha, Rémy Cointreau estima que el posible aumento de los aranceles aduaneros podría generar un impacto bruto máximo de 100 millones de euros (en el peor escenario posible) en la ROC en 2025-26 (60 millones de euros en China y 40 millones de euros en Estados Unidos).

"El Grupo puede compensar hasta el 35% del impacto en 2025-26 mediante la implementación de sus planes de acción, es decir, un impacto neto máximo de 65 millones de euros (40 millones de euros en China y 25 millones de euros en Estados Unidos). En este escenario, el Grupo espera una disminución orgánica de la ROC de entre el 15% y el 19%", ha matizado.

En cuanto a la cifras propiamente dichas, la compañía ha registrado unos ingresos consolidados de 984,6 millones de euros en el ejercicio 2024-25, lo que supone una caída del 18,0% en términos orgánicos. "Los ingresos cayeron un 17,5%, incluyendo un efecto cambiario negativo del 0,5%".

Por otro lado, el Beneficio Operativo Corriente se ha situado en 217,0 millones de euros, un descenso del 30,5% en términos orgánicos, lo que refleja la marcada disminución de los ingresos, parcialmente compensada por una reducción de costes de 85 millones de euros en el ejercicio 2024-25 (en comparación con los 50 millones de euros previstos).

"En los dos últimos años, el Grupo ha logrado un ahorro de 230 millones de euros (el 55% de los cuales son ahorros estructurales). Los ahorros estructurales han permitido así una reducción del 12% en la base de costes total en comparación con el ejercicio 2022-23". El margen operativo corriente ha bajado 3,5 puntos, hasta el 22,0% (incluyendo -3,9 puntos orgánicos).

La deuda neta ha aumentado en 25,7 millones de euros hasta los 675,4 millones de euros, con una ratio de deuda neta/EBITDA de 2,40 veces, frente a 1,68 veces.

Por segmentos de negocio, los ingresos de la división Coñac han disminuido orgánicamente un 21,9%, incluyendo una disminución del 15,6% en los volúmenes y un efecto del mix de precios del 6,3%. "Este desempeño refleja los continuos ajustes de inventario en la región de las Américas, en un mercado afectado por la desaceleración del consumo y las complejas condiciones del mercado en Asia-Pacífico, particularmente en China, y un consumo más contrastante en la región EMEA".

La división de Licores y Espirituosos ha mostrado una retroceso orgánico del 9,6% en sus ingresos. "La división se vio afectada por un entorno de mercado más complejo en la región de las Américas, a pesar de la buena resiliencia ante las reducciones de inventario". En Estados Unidos, se ha observado una disminución del consumo en la región EMEA durante el primer semestre y una desaceleración de la categoría de whisky en China. Sin embargo, la división ha experimentado una fuerte recuperación de las ventas en el cuarto trimestre.


BOLSA y MERCADOS