Qué es Pisces, el nuevo mercado de inversión en Reino Unido y por qué lo critican
La Autoridad de Conducta Financiera de Reino Unido (FCA, por sus siglas en inglés) ha presentado este martes un nuevo tipo de mercado de valores privado que se lanzará a finales de este año. Bajo el nombre de Sistema Privado de Intercambio de Valores y Capital Intermitentes (Pisces), el objetivo de esta plataforma es "abrir la puerta a más oportunidades para los inversores, facilitando su acceso a empresas en crecimiento". Pero los estrategas no confían en que sea "la solución perfecta" para resolver los problemas del mercado bursátil británico.

Desde el regulador han explicado que "a medida que las empresas optan por mantenerse privadas durante más tiempo, existe una demanda de inversores que desean negociar acciones de empresas privadas de forma fácil y eficiente en un mercado organizado. Pisces satisface esta demanda permitiendo la negociación secundaria de estas acciones. Las empresas pueden fijar el precio mínimo y máximo de las acciones y decidir quién puede comprarlas".
No obstante, el acceso a Pisces estará limitado a inversores institucionales, personas con un alto patrimonio, inversores sofisticados y empleados de las empresas participantes.
"En teoría, Pisces podría mejorar la liquidez al permitir la negociación de acciones de empresas privadas a intervalos más regulares. Sin embargo, solo se ha diseñado para la negociación intermitente, no para la negociación continua durante el horario de mercado que se da con las acciones que cotizan en bolsa. Estas restricciones otorgarían a la empresa control sobre cuándo pueden producirse cambios en la propiedad de las acciones", valora Dan Coatsworth, analista de inversiones de AJ Bell.
Y es que los requisitos de divulgación serán diferentes a los de los mercados públicos, ya que los inversores que participen en un evento de negociación de Pisces deberán recibir información específica de la empresa, pero no será necesario que los detalles se hagan públicos. "Un menor nivel de divulgación hace que las acciones cotizadas en Pisces presenten un mayor riesgo que las disponibles en los mercados principales de Londres o AIM", agrega el experto.
"El gobierno y la Bolsa de Valores de Londres necesitan toda la ayuda posible para reactivar el mercado bursátil británico, dado el flujo constante de empresas que trasladan su cotización principal a EEUU o son absorbidas. Se agota el tiempo para resolver este problema y Pisces podría ser un proceso lento en cuanto a impulsar el volumen de empresas que buscan participar. Necesitamos una solución ahora, no más tarde. Fundamentalmente, la reactivación del mercado bursátil británico depende de que las grandes empresas lo elijan como plataforma para cotizar sus acciones, no las pequeñas", asevera Coatsworth.
Para Simon Walls, consejero delegado de mercados de la FCA, "este diseño audaz reequilibra el riesgo, pero es la asunción de riesgos audaces lo que convirtió al Reino Unido en el principal centro financiero que es hoy. Las nuevas plataformas brindarán a los inversores mayor acceso y confianza para invertir en nuevas y atractivas empresas, mientras que los primeros inversores y los empleados podrán vender sus acciones e invertir de nuevo".
"Pisces es el último paso en las amplias reformas de la FCA en los mercados del Reino Unido para impulsar el crecimiento y la competitividad", ha añadido.
Por su parte, Emma Reynolds, Secretaria Económica del Tesoro británico, ha destacado que "Pisces es un gran ejemplo de cómo la industria, los reguladores y el gobierno trabajan juntos para avanzar más y con mayor rapidez en reformas innovadoras para fortalecer los mercados de capital del Reino Unido, apoyar el crecimiento económico y poner más dinero en los bolsillos de las personas como parte de nuestro Plan para el Cambio".
Por ello, ha remarcado que "acojo con satisfacción el anuncio de la FCA, que se ajusta a nuestra legislación y abre Pisces a la industria. Esto también se suma a nuestros anuncios sobre la exención del Impuesto de Timbres sobre Acciones para las transacciones de Pisces, y sobre la conservación de las ventajas fiscales para los empleados sobre las acciones negociadas que cumplan los requisitos".
¿QUÉ SIGNIFICA PARA LOS DEMÁS MERCADOS Y LA ECONOMÍA?
La creación de Pisces forma parte de la iniciativa del gobierno para impulsar los mercados de capitales británicos y apoyar a más empresas en expansión. Con esta plataforma se busca ayudar a convertir a las pequeñas empresas en compañías mucho más grandes, apoyando así al mercado londinense en general.
"Este nuevo tipo de plataforma de negociación permitirá la negociación intermitente de acciones de empresas privadas utilizando la infraestructura del mercado", dice Susannah Streeter, directora de mercados de Hargreaves Lansdown.
De hecho, enfatiza que es "evidente" que la Bolsa de Valores de Londres (BVL) busca una porción del mercado privado y está dispuesta a apoyar a los fundadores que desean expandirse sin la presión que imponen los mercados públicos, con cifras que se analizan trimestralmente.
"Pisces podría contribuir a crear un flujo más fluido para las OPV en la City y también podría contribuir al descubrimiento de precios para las valoraciones. Esto ocurre en un momento en que la City tiene dificultades para atraer y retener empresas cotizadas, por lo que se espera que esto ofrezca un mayor apoyo a las startups y las empresas en expansión locales", agrega Streeter.
Es más, desde AJ Bell afirman que podría ayudar a las empresas privadas a acostumbrarse a la idea de que partes de su negocio pertenezcan a diferentes personas. "Podría servir como trampolín hacia una cotización en bolsa, acostumbrándolas a la información financiera regular, a la transparencia empresarial y a la comprensión de que una empresa se gestiona en beneficio de los accionistas, no del consejo de administración".
También podría incentivar a sus empleados a desarrollar hábitos de ahorro e inversión. Con todo, Piscis no reemplazará a un mercado de valores establecido como AIM, ya que no respaldará la recaudación de capital y no estará abierto al público.
"Se trata de un mercado puramente secundario y habrá restricciones sobre quién puede comprar y vender. Además de los empleados de la empresa privada, solo los inversores institucionales, las personas con un alto patrimonio neto o aquellos considerados inversores sofisticados podrán comprar y vender a través de Pisces. No se permitirá la recompra de acciones, al menos en las etapas iniciales de la vida del mercado", dice Coatsworth.
Estos factores son importantes, ya que significan que Pisces y AIM no serán rivales directos. El lanzamiento de Pisces no supone la "sentencia de muerte para AIM". En todo caso, podría poner de relieve las ventajas de AIM al permitir a las empresas acceder a los mercados de capitales para financiar su crecimiento y la capacidad de realizar recompras de acciones, esta última muy apreciada por muchos inversores en el contexto actual.
"AIM se considera un trampolín para el Mercado Principal de Londres, y ahora ese camino podría comenzar antes, con Pisces como trampolín para AIM", enfatizan desde AJ Bell.
"El plan es que las empresas que ofrecen programas de ahorro de acciones para sus empleados participen, lo que permitirá al personal de las empresas participantes vender sus participaciones a través de la bolsa. Pisces tiene potencial para facilitar un mayor acceso minorista a largo plazo para que los clientes minoristas puedan vender acciones que poseen en otras empresas privadas. Si bien esto no ocurrirá rápidamente, en un plazo de 5 años o más, podría brindar la oportunidad de nivelar las condiciones entre los inversores minoristas y los institucionales", concluye Streeter.