La producción industrial de la eurozona da la sorpresa y crece un 1,1% en febrero
La producción industrial de la zona euro ha sorprendido al alza en febrero al registrar un avance del 1,1% en comparación con el mes anterior, y se ha situado por encima de las previsiones del consenso, que anticipaban una subida del 0,2%. Frente al segundo mes del año de 2024, la producción industrial ha aumentado un 1,2% en la zona euro, según las primeras estimaciones de Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea (UE).

En toda la UE, la producción industrial subió un 1% en febrero frente al mes anterior y un 0,6% en comparación con febrero de 2024.
En concreto, en términos intermensuales, en la zona euro, la producción industrial creció un 0,3% para los bienes intermedios, un 0,8% para los bienes de capital, y un 2,8% para los bienes de consumo no duraderos. En cambio, disminuyó un 0,2% para la energía, y un 0,3% para los bienes de consumo duraderos.
Por su parte, en la UE, la producción industrial aumentó un 0,1% para los bienes intermedios, un 0,8% para la energía, un 0,9% para los bienes de capital, y un 2,7% para los bienes de consumo no duraderos; mientras que disminuyó un 0,4% para los bienes de consumo duraderos.
Los mayores aumentos mensuales se registraron en Irlanda (+10,8%), Bélgica (+7,4%) y Luxemburgo (+6,3%). Las mayores disminuciones se observaron en Croacia (-3,9%), Grecia (-3,6%) y Rumanía (-2,1%).
En términos interanuales, en la eurozona, la producción industrial disminuyó un 2,7% para los bienes intermedios, un 1,8% para los bienes de capital,y un 2,3% para los bienes de consumo duraderos. En cambio, aumentó un 1,4% para la energía,y un 9,7% para los bienes de consumo no duraderos.
En la UE, la producción industrial bajó un 2,2% para los bienes intermedios, un 1,7% para los bienes de capital, y un 2,2% para los bienes de consumo duraderos; mientras que creció un 1,4% para la energía, y un 8,1% para los bienes de consumo no duraderos.
Los mayores incrementos anuales se registraron en Irlanda (+38,8%), Lituania (+9,1%) y Luxemburgo (+6,6%). Las mayores disminuciones se observaron en Hungría (-8,0%), Bulgaria (-4,7%) y Alemania (-3,7%).