Logo Bolsamania

Noticias

14/09/2022 12:17:52

La producción industrial desciende un 2,3% en la eurozona y un 1,6% en la UE en julio

La producción industrial desciende un 2,3% en la eurozona y un 1,6% en la UE en julio en comparación con el mes previo, según los datos estimados publicados por Eurostat, la oficina estadística comunitaria. Respecto al mismo mes del año pasado, cae un 2,4% y un 0,8%, respectivamente.


En términos interanuales, la producción de bienes de equipo cayó un 5,4%, la de bienes intermedios un 1,8% y la de bienes de consumo no duradero un 1,1%, mientras que la producción de energía aumentó un 1,1% y la de bienes de consumo duradero un 1,4% en la zona euro.

En la UE, la producción de bienes de equipo cayó un 3,5% y la de bienes intermedios un 1,4%, mientras que la producción de bienes de consumo duradero aumentó un 0,9%, la de bienes de consumo no duradero un 2,1% y la energía un 3,1%.

Entre los Estados miembros para los que se dispone de datos, las mayores disminuciones anuales se registraron en Irlanda (-23,7%), Estonia y Eslovaquia (ambos -6,4%) y Bélgica (-5,1%). Los mayores aumentos se observaron en Bulgaria (+17,6%), Dinamarca (+12%) y Polonia (+10,3%).

Mientras, en términos intermensuales, la producción de bienes de equipo cayó un 4,2%, la de bienes de consumo duradero un 1,6% y la de bienes intermedios un 0,8%, mientras que la producción de energía aumentó un 0,4% y la de bienes de consumo no duradero, un 1,2% en la zona euro.

En la UE, la producción de bienes de equipo cayó un 3,2%, la de bienes de consumo duradero un 1,6% y la de bienes intermedios un 0,8%, mientras que la producción de energía aumentó un 0,7% y la de bienes de consumo no duradero, un 1%.

Entre los Estados miembros para los que se dispone de datos, los mayores descensos mensuales se registraron en Irlanda (-18,9%), Estonia (-7,4%) y Austria (-3,2%). Los mayores aumentos se observaron en Lituania (+6,5%), Suecia (+5,8%) y Malta (+4,2%).

SEÑAL CLARA DE MAYOR DEBILIDAD

"La fabricación de la eurozona cayó en picado al comienzo del tercer trimestre, en consonancia con nuestra opinión de que la economía ahora está entrando en una recesión técnica, debido en parte al debilitamiento de la actividad en el sector industrial", señalan los analistas de Pantheon Macroeconomics. "Un mes no marca una tendencia, pero los datos de la encuesta envían una señal clara de una mayor debilidad en la producción industrial de la zona euro en los próximos meses", añaden.

"La industria cae en contracción a medida que se avecina una recesión", coinciden en Oxford Economics. Que "tres de las cuatro grandes economías registraron caídas mensuales es una señal de que las perspectivas industriales se estaban deteriorando notablemente a medida que la crisis energética de Europa está pasando factura a la industria", aseguran.

Además, prevén nuevas contracciones en la producción industrial, ya que los precios mayoristas del gas y la electricidad se mantendrán altos por más tiempo, lo que lleva a la destrucción de la demanda. "Esperamos que la industria y el PIB de la eurozona entren en recesión a partir del tercer trimestre y finalicen en el primer trimestre del próximo año".


BOLSA y MERCADOS





Criptodivisas
Criptodivisas

El bitcoin sufre en sus carnes el repunte de los bonos del Tesoro de EEUU

  • Criptodivisas - 25/09/2023 12:58

Los activos digitales no atraviesan su mejor momento tras la última decisión de la Reserva Federal (Fed). El bitcoin (BTC) se enfrenta a un cierre trimestral claramente bajista tras los descensos provocados por los retrasos en la aprobación de los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) al contado y otros factores. Entre ellos, el último que ha pesado sobre las criptos, y también sobre los mercados de renta variable, ha sido el repunte del rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos.