El sector servicios de la eurozona se desacelera por primera vez desde finales de 2024
La actividad del sector servicios de la eurozona disminuyó en mayo por primera vez desde noviembre de 2024, mientras que el sector manufacturero fue el principal motor de crecimiento. Así, la economía de la zona euro registró una nueva expansión en mayo, aunque el ritmo de crecimiento volvió a desacelerarse.

"La economía de la zona euro ha crecido por quinto mes consecutivo, pero esta interpretación requiere cierto grado de buena voluntad", pues el índice general está marginalmente por encima del umbral de expansión y el ritmo de crecimiento también se desaceleró ligeramente en mayo.
"Esta evolución se debe a un ligero descenso de la actividad en el sector servicios, mientras que la producción manufacturera mostró el mismo crecimiento moderado que el mes anterior", indican en Hamburg Commercial Bank.
El índice PMI compuesto de actividad total de la zona euro, ajustado estacionalmente, cayó de 50,4 registrado en abril a 50,2 en mayo. Aunque este descenso marcó la quinta lectura mensual consecutiva por encima del nivel de 50.0 y, por lo tanto, se situó en territorio de expansión, reveló un repunte que fue solo fraccional en general y el más modesto desde febrero.
Concretamente, el índice PMI de actividad comercial del sector servicios de la zona euro cayó por debajo del nivel 50 en mayo por primera vez desde noviembre de 2024, señalando una renovada desaceleración de la actividad comercial. Al caer de 50,1 registrado en abril a 49,7, el índice reveló una contracción marginal de la actividad del sector servicios a mediados del segundo trimestre.
Dentro del sector servicios, los nuevos pedidos siguieron disminuyendo, extendiendo la secuencia actual de reducción a cuatro meses. El deterioro de la demanda de servicios fue modesto, pero aun así fue el más pronunciado de los últimos seis meses. La responsable fue, en parte, una caída más intensa de los pedidos internacionales, puesto que las ventas de exportación también cayeron al ritmo más rápido desde noviembre de 2024.
Los volúmenes de pedidos pendientes se redujeron por decimotercer mes consecutivo en mayo. Este avance fue facilitado en cierta medida por el aumento de las plantillas, ya que el empleo en el sector servicios volvió a crecer. No obstante, el ritmo de creación de empleo fue el más lento de los tres últimos meses.
La moderada actividad de contratación ocurrió en medio de otro mes de tenue confianza empresarial. Aunque las expectativas de actividad futura se fortalecieron, siguieron siendo débiles en comparación con los niveles históricos.
En cuanto a la inflación, hubo poco movimiento, puesto que las tasas de los costes de los insumos y de los precios cobrados se mantuvieron bastante cerca de las observadas en abril y se mantuvieron por encima de los respectivos promedios de la encuesta.
"El sur de Europa está asegurando que el sector servicios en su conjunto se salve de una recesión. El sólido crecimiento de este sector en Italia y la tasa de expansión algo más débil, pero aún positiva, en España están ayudando a compensar el leve descenso de la actividad en Francia y la caída relativamente pronunciada en Alemania", señalan.
Creen que "si los países del sur de Europa pueden mantener su impulso hasta cierto punto, mientras que las empresas de servicios alemanas comienzan a beneficiarse de una política fiscal expansiva, es muy posible que este año se observe una recuperación en este sector. La confianza en que esto sucederá ha aumentado ligeramente, pero a juzgar por los estándares históricos, todavía no es particularmente fuerte".
De entre las cuatro economías más grandes de la zona euro, las naciones del sur (Italia y España) registraron un crecimiento de la actividad total del sector privado. La actividad empresarial italiana creció al ritmo más rápido de más de un año, mientras que el repunte de España fue el más lento en diecisiete meses. La economía francesa se acercó más a la estabilización, al registrar su caída más moderada de los últimos nueve meses, mientras que Alemania registró la primera caída en cinco meses.
Para el resto del año, en Hamburg Commercial Bank confían en que los recortes adicionales de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) y el estímulo fiscal, en particular procedente de Alemania, sean suficientes para compensar los efectos negativos de la subida de los aranceles y el aumento de la incertidumbre.
"El BCE no estará del todo satisfecho con los datos de los precios del índice PMI. En el sector servicios, cuya inflación se observa de cerca, la tasa de aumento de los precios de venta volvió a caer. Sin embargo, la situación ha empeorado un poco en lo que respecta a los aumentos de los costes, que ya son relativamente altos. Probablemente este resultado no impedirá que el BCE vuelva a bajar los tipos de interés oficiales en su reunión del 5 de junio, en parte porque los precios de los productos han caído ligeramente y a un ritmo acelerado", añaden.