Logo Bolsamania

Noticias

15/04/2025 16:18:17

¿El nuevo Wall Street está en Europa? "Una rebelión financiera está en marcha"

Europa, tradicionalmente considerada como un actor secundario en el escenario financiero global, está experimentando un cambio significativo. Así, según Mike Dolan, analista de Reuters, el Viejo Continente podría estar asumiendo parte del "privilegio exorbitante" que durante décadas ha caracterizado a Estados Unidos como el principal refugio seguro y poseedor de la moneda de reserva mundial.

¿El nuevo Wall Street está en Europa? Una rebelión financiera está en marcha

Este fenómeno se produce en un contexto de creciente inestabilidad en Estados Unidos, marcado por una guerra comercial y relaciones transatlánticas fracturadas bajo la administración de Donald Trump.

Como resultado, los inversores europeos están repatriando fondos de activos estadounidenses, lo que está ayudando a financiar una expansión fiscal sin precedentes en Europa.​

LA EXPANSIÓN FISCAL EUROPEA: UNA RESPUESTA A LOS DESAFÍOS ACTUALES

Alemania anunció recientemente un estímulo sin precedentes, mientras que la Unión Europea en su conjunto ha delineado un programa de defensa de 800 mil millones de euros. Estas medidas se están financiando sin aumentar significativamente los costes de endeudamiento, gracias a la "creciente confianza en los activos europeos como refugio seguro", según el citado experto.

A pesar de un aumento inicial, los rendimientos de los bonos en la eurozona han disminuido y el euro se ha fortalecido frente al dólar.

Además, los mercados anticipan una postura más acomodaticia por parte del Banco Central Europeo, lo que refuerza aún más la posición de Europa como un nuevo centro financiero global.​

LA RECONFIGURACIÓN DE LAS RELACIONES TRANSATLÁNTICAS

La administración de Donald Trump ha adoptado una postura más aislacionista, lo que ha llevado a una reevaluación de las relaciones transatlánticas. La decisión de Washington de mantener conversaciones exclusivas con Moscú, excluyendo a Kiev y a sus aliados europeos, ha generado preocupación en el continente.​

Ante la disminución del apoyo militar estadounidense, Europa se ve obligada a reorientar sus prioridades, invirtiendo en su propia seguridad y defensa. Esto ha llevado a un aumento significativo en el gasto militar, con Alemania y el Reino Unido comprometiéndose a alcanzar el 3% del PIB en defensa.​

PERSPECTIVAS FUTURAS: ¿UNA EUROPA MÁS INDEPENDIENTE?

La transformación actual sugiere que Europa podría estar en camino de convertirse en un actor financiero más independiente y robusto.

La repatriación de capitales y la creciente confianza en los activos europeos indican una posible disminución de la dependencia del continente respecto a Estados Unidos.​

Analistas como Erik Nielsen de Unicredit señalan que "el mantenimiento del programa de endeudamiento conjunto tiene múltiples beneficios, como la expansión del activo "libre de riesgo" en euros y el fortalecimiento del papel global de la moneda europea". Así, subraya, "una rebelión financiera está en marcha".

"Europa está aprovechando la oportunidad para redefinir su posición en el sistema financiero global, asumiendo responsabilidades y beneficios que anteriormente estaban reservados para Estados Unidos. Este cambio podría marcar el inicio de una nueva era para el continente europeo", concluye este gestor.​


BOLSA y MERCADOS

Cronica ibex
Cronica ibex

El Ibex y Europa cotizan con fuertes subidas tras lo último de Trump sobre China y Powell

  • Cronica ibex - 23/04/2025 09:18

El Ibex y el resto de bolsas europeas cotizan con fuertes subidas este miércoles (+1%) después de que Donald Trump haya desactivado dos bombas importantes con sus últimas declaraciones desde el Despacho Oval. Anoche confirmó que rebajará aranceles a China y mostró un tono claramente más conciliador con el gigante asiático. Al mismo tiempo, redujo la preocupación sobre sus presiones a la Reserva Federal (Fed) y dijo que no tiene intención de despedir a Jerome Powell.





Economía
Economía

¿Recesión en la eurozona? Los aranceles "plantean riesgos para la frágil recuperación"

  • Economia - 23/04/2025 06:00

Los aranceles impuestos por parte de la Administración Trump y la elevada incertidumbre asociada a los actuales giros geopolíticos "plantean riesgos para la frágil recuperación de la eurozona", aseguran los expertos de Rabobank, donde creen que la guerra comercial hará mella en el crecimiento los próximos años. De hecho, ven que en los últimos trimestres de este año podría producirse un modesto descenso del Producto Interior Bruto (PIB).