Logo Bolsamania

Noticias

03/03/2025 13:26:45

Moodys eleva el rating de Enagás a Baa1 tras sus resultados y su Plan Estratégico

Moodys ha mejorado la calificación crediticia a largo plazo de Enagás y la calificación de deuda sénior no garantizada hasta Baa1 desde Baa2. De igual modo, la firma estadounidense ha cambiado la perspectiva de positiva a estable.

Moodys eleva el rating de Enagás a Baa1 tras sus resultados y su Plan Estratégico

"La acción de calificación de hoy refleja nuestra expectativa de que, durante el periodo 2025-2027, Enagás presentará métricas crediticias consistentes con una calificación Baa1, específicamente con una ratio de fondos de operaciones/deuda neta (FFO/ND, por sus siglas en inglés) de manera sostenible por encima del 20%. La perspectiva estable refleja nuestra expectativa de que las métricas crediticias del grupo se mantendrán en línea con la orientación del ratio para la calificación actual", señala Moodys en un informe.

Enagás logró una reducción exitosa de su deuda en 2024, principalmente debido a la venta de su participación en la empresa estadounidense Tallgrass, cuyos ingresos empleó para este fin. Moodys recuerda que la deuda neta ajustada disminuyó de 3.300 millones a finales de 2023 a 2.400 millones a finales de 2024, con las métricas crediticias mejorando "de manera significativa" el FFO/ND alcanzando el 31,1% en 2024.

"Se espera que la deuda neta se mantenga relativamente estable hasta 2026, ya que la inversión neta de la empresa será limitada y las distribuciones de dividendos se mantendrán sin cambios en un euro por acción, o aproximadamente el 40% del FFO. Como resultado, se espera que el FFO/ND se mantenga en los rangos medios a bajos del 20% en términos porcentuales durante 2025-2026, a pesar de una disminución en el FFO debido a la reducción planificada de los ingresos regulados en el ciclo regulatorio 2021-2026", agrega Moodys.

A partir de 2027, la firma espera un debilitamiento "gradual" de las métricas crediticias, aunque "es difícil" predecir el tamaño de la deterioración, que dependerá "principalmente del ritmo de los desarrollos de inversión y de la remuneración de las inversiones en gas natural e hidrógeno". En este sentido, Enagás anunció que espera gastar alrededor de 4.000 millones en inversiones de capital entre 2025 y 2030, incluyendo 3.125 millones dedicados a infraestructura de hidrógeno entre 2027 y 2030.

Asimismo, Moodys subraya que Enagás "aún no ha tomado decisiones finales de inversión" en relación con "la columna vertebral del hidrógeno, para la cual prevé gastar 2.600 millones, y el proyecto H2Med (un oleoducto destinado a conectar las redes de hidrógeno de la península ibérica con el noroeste de Europa), para el cual planea gastar 500 millones".

"Se espera que Enagás solo tome una decisión final sobre la inversión después de tener visibilidad sobre el marco regulatorio aplicable al hidrógeno, así como sobre el nivel de apoyo público, probablemente en forma de subvenciones o subsidios, para estas inversiones. La empresa espera que las inversiones en hidrógeno reciban rendimientos financieros regulatorios marginalmente superiores a los de la infraestructura de gas natural, lo que ayudaría a mantener la generación regulada de FFO y revertir su tendencia decreciente", ha indicado la firma norteamericana.

Según Moodys, las calificaciones de Enagás siguen reflejando el "bajo" perfil de riesgo empresarial de las actividades "monopolísticas" de transporte de gas, regasificación y almacenamiento, que seguirán representando alrededor del 70% de su FFO; la exposición "relativamente limitada" a la demanda de gas; y la expectativa de que la empresa priorice el fortalecimiento de su balance sobre las distribuciones de dividendos antes del ciclo de inversión en activos de hidrógeno.

"Al mismo tiempo, las calificaciones de Enagás siguen estando restringidas por la caída continua de los ingresos regulados por transmisión en España; la alta dependencia de los dividendos provenientes de activos internacionales de midstream, que son volátiles y subordinados; y el nuevo ciclo de inversión en hidrógeno, que probablemente requerirá un gasto de capital sustancial a partir de 2027", sentencia Moodys.

Por último, estos analistas señalan que las calificaciones de Enagás podrían ser mejoradas si la empresa fortaleciera de manera "sostenible" su perfil financiero, al mismo tiempo que proporcionara mayor visibilidad sobre las inversiones en hidrógeno. Por el contrario, las calificaciones podrían ser rebajadas en caso de que el FFO/deuda neta cayera por debajo del 20%, como resultado de inversiones grandes que no estén respaldadas por medidas correspondientes de fortalecimiento del balance o distribuciones a los accionistas; o desarrollos regulatorios adversos.


BOLSA y MERCADOS

Economía
Economía

Las ventas minoristas en EEUU suben un 0,2% en febrero, menos de lo esperado

  • Economía - 17/03/2025 16:31

Las ventas minoristas de Estados Unidos han subido un 0,2% en febrero, según los datos publicados este lunes por el Departamento de Comercio estadounidense. De este modo, el indicador vuelve a expandirse tras caer un 1,2% en enero, aunque empeora las expectativas del consenso, que anticipaba un avance del 0,7%.