El Ibex 35 recupera los 14.200 en un arranque de junio marcado por los aranceles
El Ibex 35 recupera los 14.200 puntos en el arranque del mes de junio (+0,36%, 14.202 puntos) —el resto de bolsas europeas caen de forma algo más pronunciada— pese a las tensiones arancelarias y geopolíticas.

En esta ocasión, Donald Trump ha vuelto a amenazar con elevar los aranceles, en este caso los del aluminio y el acero, del 25% al 50%. El presidente de EEUU dijo este pasado viernes por la noche que duplicaría dichos aranceles tan pronto como este miércoles.
Acerinox lidera el Ibex con alzas del 5% ante esta posibilidad, que le beneficiaría, ya que la compañía tiene una amplia presencia en Estados Unidos, donde cuenta con varias fábricas.
Junto a Acerinox, en lo más alto del selectivo español se sitúa también Indra (+3%). En el lado de las caídas, uno de los peores títulos ha sido ArcelorMittal, al que sí perjudicarían los aranceles de Trump, acompañado de Merlin, Rovi e Inditex.
Tras esta nueva amenaza de Trump, los índices americanos cotizan con signo mixto. En Asia ha tenido un efecto negativo, con caídas del 1,3% para el Nikkei y recortes del 1% para el Hang Seng. Esto, en un día en el que la mayoría de bolsas de China continental han cerrado por festivo.
Por otro lado, el director del Consejo Económico Nacional de EEUU, Kevin Hassett, sugirió el domingo que el presidente Trump y el presidente de China, Xi Jinping, podrían mantener una conversación sobre el comercio tan pronto como esta semana. Sin embargo, Hassett dijo que no se ha fijado una fecha específica para la conversación. Esto, después de que la semana pasada terminara con dudas crecientes sobre la evolución de estas negociaciones tras declaraciones del secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, y del propio Trump, que han sido contestadas por China.
Por lo demás, la actividad de las fábricas en Asia ha mostrado contracción en mayo. El PMI de Japón se sitúa en 49,4, ligeramente mejor que el de abril, pero aún por debajo de 50 (nivel que marca la diferencia entre contracción y expansión) por décimo mes consecutivo. China mejora también su PMI manufacturero de mayo, hasta 49,5, pero igualmente se mantiene en territorio de contracción.
UCRANIA ASESTA UN DURO GOLPE A RUSIA
En el ámbito geopolítico, la tensión también arrecia. Ucrania ha asestado este fin de semana un duro golpe a Rusia, que llevaba más de un año y medio planificando, destruyendo decenas de aviones estratégicos.
Según han declarado fuentes de seguridad a la agencia Interfax, la operación fue supervisada personalmente por el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, e ideada por el jefe del SBU, Vasil Maliuk, y su personal. Fuentes militares ucranianas aseguraron que el valor monetario de los daños causados a la parte rusa por la operación especial ascendía a 7.000 millones de dólares.
Lo ocurrido se produce cuando la delegación de Rusia y Ucrania se han reunido hoy en Estambul. Tras finalizar el encuentro, el presidente ucraniano ha asegurado que está trabajando con Rusia en un nuevo intercambio de prisioneros de guerra.
PETRÓLEO, POLONIA...
El petróleo está subiendo este lunes alrededor de un 3% ante el aumento de la tensión entre Rusia y Ucrania y a pesar de que el grupo de grandes productores (OPEP+) acordó durante el fin de semana incrementar drásticamente la producción de crudo por tercer mes consecutivo, una medida destinada a reafirmar su control sobre el mercado al reducir los precios del petróleo.
La OPEP+ —la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados— anunció el sábado que aumentará la producción en 411.000 barriles diarios en julio, tras incrementos similares en mayo y junio, como una medida para castigar a los países que están sobreproduciendo petróleo, como Irak y Kazajistán, y para que naciones productoras de petróleo como Arabia Saudí recuperen cuota de mercado frente a los perforadores de esquisto de Estados Unidos.
En otro orden de cosas, hoy se ha hablado del resultado de la segunda vuelta de las elecciones polacas. Según los resultados oficiales, el historiador nacionalista Karol Nawrocki, respaldado por el partido Ley y Justicia (PiS), ha ganado este domingo la segunda vuelta de los comicios frente al alcalde de Varsovia, el liberal Rafal Trzaskowski, en un golpe para el Gobierno proeuropeo del país y para la eurozona.
A todo esto hay que sumar los datos que se publican hoy, un día en el que se han anunciado PMI manufactureros de mayo en la eurozona (el de España mejora hasta 50,5 desde 48,1) y Reino Unido. En EEUU, vuelve a contraerse mayo ante los vaivenes arancelarios y cae por tercer mes consecutivo.
Recuerden que esta semana, entre otras referencias, hay reunión del Banco Central Europeo (BCE). Hoy por la tarde habla el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.
OTROS MERCADOS
El euro se cambia a 1,143 dólares (+0,73%). El petróleo sube cerca de un 3% (barril Brent: 64,63 dólares; barril WTI: 62,58 dólares).
El oro se revaloriza un 2,52% (3.371 dólares) y la plata avanza un 4,6% (34,56 dólares).
La rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,454%.
El bitcoin cotiza en 104.500 dólares y el ethereum, en 2.546 dólares.