Logo Bolsamania

Noticias

06/06/2025 15:24:10

La revancha de los gigantes: por qué el verano puede ser de los 7 Magníficos

¿Han perdido parte de su magia los 7 Magníficos? Tras dos años liderando las subidas de Wall Street, los gigantes tecnológicos —Apple, Amazon, Alphabet, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla— arrancaron este 2025 a la zaga del mercado. Los ecos de burbuja volvieron a sonar con fuerza entonces.

La revancha de los gigantes: por qué el verano puede ser de los 7 Magníficos

Pero desde Goldman Sachs, el analista John Flood lanza una tesis contracorriente: “Estas compañías acaban de publicar resultados excepcionales, batiendo las estimaciones en un 13%. Y con precios cayendo, las valoraciones ahora son mucho más razonables”.

GANANCIAS FUERTES, VALORACIONES MÁS SANAS

El argumento de Flood se basa en una desconexión llamativa: los beneficios suben, pero las cotizaciones no acaban de acompañar. Esa divergencia ha comprimido, en su opinión, los ratios precio-beneficio, haciendo que nombres antes considerados caros luzcan ahora más atractivos. "La prima de valoración que solían exigir los inversores para entrar en estas acciones se ha reducido notablemente", apunta.

“Estamos viendo cómo se esfuma el aura de sobrevaloración. Estas compañías siguen creciendo, pero cotizan a múltiplos más ajustados”, insiste el analista. Desde esta óptica, no hay burbuja, sino oportunidad.

FORTALEZA EN LA TORMENTA

Además, Flood defiende que estas tecnológicas cuentan con un blindaje especial frente a los vaivenes macroeconómicos. “Están menos expuestas al ciclo económico, lo que les da un carácter defensivo en tiempos inciertos”. En otras palabras: en un mundo de crecimiento tambaleante, los 7 Magníficos pueden ofrecer refugio y, al mismo tiempo, potencial de revalorización.

Esto no es menor. Mientras muchos sectores dependen de la expansión del PIB o del consumo interno, estos grupos se benefician de modelos de negocio escalables, balances sólidos y ventajas competitivas difíciles de replicar.

UN VERANO CON VIENTO DE COLA

El posicionamiento técnico también juega a favor. Muchos fondos de inversión y hedge funds siguen infraponderados en estos títulos, lo que deja margen para entradas significativas. “Hay mucha pólvora seca aún por desplegar. Si el sentimiento gira, veremos movimientos rápidos al alza”, subraya Flood.

Y hay otro factor estacional que podría encender la mecha: los recompras. “Julio suele ser un mes fuerte en programas de recompra corporativa. Ese flujo adicional de demanda puede actuar como catalizador para sus cotizaciones”.

En este entorno, con menores riesgos regulatorios que en años anteriores y la inteligencia artificial como catalizador de largo plazo, se alinean las piezas para una remontada de estas grandes cotizadas.

¿UNA NUEVA ERA O UN REBOTE PASAJERO?

El interrogante sigue siendo si este posible rally será duradero o solo un espejismo estival. A ojos de Flood, la clave está en dejar de ver a los 7 Magníficos como un bloque monolítico: “No todas están en la misma etapa. Algunas, como Nvidia, aún surfean la ola expansiva de la IA, mientras que otras están en fases de consolidación. Pero en conjunto, el potencial sigue ahí”.

Esa visión matizada abre la puerta a estrategias más selectivas dentro de la categoría. Para el inversor activo, el verano puede ser una oportunidad de afinar la puntería.

CONCLUSIÓN: "LA MAGIA NO HA DESAPARECIDO"

En un mercado lleno de dudas y ruido, estas multinacionales podrían volver a hacer honor a su nombre. Con valoraciones ajustadas, beneficios crecientes y apoyo estacional, el escenario apunta a un posible giro alcista. Como resume Flood: “Puede que no lideren todos los días, pero aún tienen mucho que decir. Y este verano, podrían recuperar el protagonismo perdido”.

Quizá no estemos ante una secuela de su antigua gloria, sino frente a una nueva narrativa: más serena, menos eufórica, pero igual de poderosa. Porque cuando las leyendas caen… es cuando más sorprenden al levantarse.


BOLSA y MERCADOS