Logo Bolsamania

Noticias

08/09/2023 11:27:01

La OCU pide al Gobierno medidas para evitar los "abusos" con el aceite de oliva

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha pedido al Ministerio de Agricultura que lleve a cabo "inspecciones inmediatas" para garantizar un control de la cadena de producción del aceite de oliva para evitar "los abusos y la especulación" que pudieran producirse y que tienen efectos negativos tanto para el sector como para los agricultores, y especialmente para los consumidores.


Un estudio comparativo de precios del aceite de oliva virgen extra de marca de distribución a la venta en 20 cadenas de supermercados de España, Italia, Francia y Portugal realizado por la OCU revela el elevado precio de este alimento básico en nuestro país.

El precio medio actual del aceite de oliva virgen extra de marca blanca en España es de 8,72 euros/litro, frente a los 8,21 euros/litro que tiene en Italia, los 7,95 euros/litro en Francia y los 6,86 euros/litro en Portugal. Es decir, este tipo de aceite de oliva, el más consumido en nuestro país, es un 6% más caro que en Italia, un 16% más caro que en Francia y un 27% más caro que en Portugal.

Según la OCU, el diferente tipo impositivo del IVA sobre el aceite en los países vecinos no explica las notables diferencias en el nivel de precios. En España es del 5%; en Italia, del 4%; y en Francia, del 5,5%. Y aunque en Portugal es del 0%, es también el país con la mayor diferencia de precio, lo que minimiza su efecto al compararlo con el aceite a la venta en España.

Para la OCU resulta "inexplicable" que, siendo España el principal productor mundial de aceite de oliva, tenga en la actualidad unos precios del aceite de máxima categoría sensiblemente superiores a los de países de nuestro entorno.


BOLSA y MERCADOS

Empresas

Duro Felguera vende su filial Epicom a Indra y Grupo Oesía por 5,3 millones y sube

  • Empresas - 22/09/2023 17:47

Duro Felguera ha subido en el Continuo un 4,76% (aunque ha llegado a dispararse un 12%) tras haber confirmado la venta del 60% del capital social de su filial de defensa Epicom a Indra (30%) y a Oesía Networks (otro 30%) por un importe total que asciende a 5.320.453 de euros. El 40% restante está en manos de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).