Indra pide tiempo para que la industria de Defensa en España se optimice
El consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, ha destacado la fortaleza de la industria española y europea de la Defensa, además de pedir tiempo para que el sector mejore sus procesos y cadenas de suministro para poder canalizar correctamente el gasto del 5% del PIB que reclama la OTAN a los países de la Unión Europea.

"Europa tiene empresas con capacidad suficiente, pero persiste una brecha que debemos superar para lograr la autonomía y para conseguirlo es necesario impulsar programas multinacionales, contar con inversión estable, reducir la burocracia, mejorar la financiación y reforzar la colaboración e innovación", ha reivindicado De los Mozos en su intervención en el European Defence & Security Summit.
El CEO de Indra ha señalado que la firma "está actuando como empresa tractora e impulsando a las compañías, centros de investigación y universidades españolas" para potenciar sus capacidades y lograr esta autonomía.
Tras reconocer la necesidad de una mayor inversión, ha subrayado en primer lugar la necesidad de trabajar más y mejor de forma conjunta "a través de programas emblemáticos que permitan superar el déficit de capacidades. Necesitamos invertir juntos".
De los Mozos también ha señalado los seis ejes de trabajo para lograr la autonomía europea, que resumió en "poner en marcha programas multinacionales, contar con visibilidad a largo plazo de los planes de contratación, disponer de un marco legislativo claro, facilitar el acceso a la financiación, aspecto especialmente importante para pequeñas empresas y pymes, atraer talento, y aprender a trabajar en equipo".
Respecto a la necesidad de captar talento, el CEO de Indra afirmó que "tenemos que conseguir que nuestros jóvenes quieran trabajar en el sector de la defensa. Debemos acercarnos a ellos para mostrarles que en este sector estamos desarrollando las tecnologías más avanzadas".
En cuanto al incremento de presupuesto de defensa, José Vicente de los Mozos destacó la relevancia del nuevo Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa impulsado por el Ministerio de Defensa español con un presupuesto adicional de más de 10.000 millones de euros y más de 30 programas y afirmó que "España esta en el camino correcto" y que la industria debe ahora trabajar para crear el ecosistema de innovación necesario, disponer del talento y coordinarse mejor y aseguró que "Europa está preparada pero necesita una industria optimizada" para concluir diciendo que "si se mantiene la estabilidad política y financiera, la industria sabrá lo que tiene que hacer" para alcanzar el objetivo de la autonomía.