Logo Bolsamania

Noticias

04/03/2025 17:52:32

Indra amplía las subidas: la UE quiere movilizar 800.000 millones en gasto militar

Las empresas del sector defensa europeo han vuelto a subir con fuerza este martes. Leonardo, Thales o Indra vuelven a ser protagonistas esta jornada ante los sucesivos acontecimientos geopolíticos que han llevado a Europa a liderar una coalición de países para lograr un acuerdo de paz en Ucrania tras el rifirrafe entre Trump y Zelenski.

Indra amplía las subidas: la UE quiere movilizar 800.000 millones en gasto militar

Estos episodios han llevado a las empresas del sector a ser unas de las más beneficiadas en los mercados, ya que los inversores anticipan un importante aumento del gasto militar en la Unión Europea (UE) para aumentar la capacidad defensiva del bloque. Esto, por ejemplo, se ha traducido en que Indra ha subido alrededor de un 30% en las últimas dos semanas y por encima del 20% solo en las últimas cinco sesiones.

Esos planes podrían traducirse en una inversión de 800.000 millones de euros para reforzar la capacidad defensiva del bloque. Así lo ha afirmado este martes Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, quien ha asegurado que "Europa está lista para asumir sus responsabilidades" en materia de seguridad.

"Estamos en una era de rearme, y Europa está lista para incrementar masivamente su gasto en defensa. Europa podría movilizar cerca de 800.000 millones de euros para una Europa segura y resiliente. Seguiremos trabajando estrechamente con nuestros socios en la OTAN. Este es un momento clave para Europa. Y estamos listos para dar el siguiente paso", ha afirmado.

El Ejecutivo comunitario explicó que plantea un nuevo instrumento que proporcionará 150.000 millones de euros a los Veintisiete para inversión militar. Esta cantidad se destinará a la construcción de capacidades paneuropeas en áreas como defensa aérea y antimisiles, sistemas de artillería, misiles y municiones, drones y sistemas antidrones, así como para abordar otras necesidades, desde la ciberseguridad hasta la movilidad militar, según la Comisión.

"Esto ayudará a los Estados miembros a agrupar la demanda y comprar juntos. Esto reducirá costos, disminuirá la fragmentación, aumentará la interoperabilidad y fortalecerá nuestra base industrial de defensa", ha apuntado Von der Leyen. Los líderes de la UE debatirán la propuesta en una cumbre especial dedicada al gasto en defensa el jueves.

La Comisión también ha propuesto la activación de la cláusula de escape del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Esto último permitirá que "aumentar significativamente" el gasto en defensa sin activar el Procedimiento por Déficit Excesivo. "Por ejemplo, si los Estados miembros aumentaran su gasto en defensa un 1,5% del PIB, esto podría crear un espacio fiscal de cerca de 650.000 millones de euros durante cuatro años", ha explicado Von der Leyen.

Por último, la política germana ha planteado la posibilidad de reasignar los fondos de cohesión para defensa, además de adelantar "cambios" para que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) que preside Nadia Calviño "amplíe el alcance" de su capacidad de financiación a la industria militar. Este organismo apenas invierte en defensa un 2% de sus casi 100.000 millones de euros de presupuesto y socios comunitarios como España han pedido que tenga un papel más activo.

RIÑA EEUU-UCRANIA

Pero eso no es todo. Ayer, el presidente de Estados Unidos paralizó la ayuda militar a Ucrania para forzar a su homólogo ucranio a firmar un acuerdo de paz con Rusia y a ratificar el acuerdo sobre tierras raras, después de la fuerte discusión que ambos líderes mantuvieron el pasado viernes en la Casa Blanca.

“El presidente ha dejado claro que está centrado en la paz. Necesitamos que nuestros socios también se comprometan con ese objetivo. Estamos haciendo una pausa y revisando nuestra ayuda para asegurarnos de que contribuya a una solución”, han explicado a Reuters fuentes oficiales de la Casa Blanca.

Por el momento, se desconoce el alcance y la cantidad de la ayuda afectada ni cuánto durará la pausa. Aunque es evidente que se trata de una medida de presión, ya que el apoyo militar de Washington es esencial para la defensa ucraniana contra Rusia.

Así, Trump aumenta de manera efectiva la presión sobre Zelenski después de que el líder ucraniano después de que este haya buscado ayuda adicional de Reino Unido y de la Unión Europea en los últimos días. Ayer se conoció que una quincena de líderes europeos se reunió en Londres durante el fin de semana para trazar un plan de paz que presentar a Estados Unidos. Por su parte, Rusia ha asegurado que las promesas hechas por los líderes europeos no ayudarán a lograr una solución pacífica al conflicto.

VISIÓN POSITIVA

Lo cierto es que todos estos factores han hecho que los analistas tengan que ajustar su visión por los valores del sector seguridad y defensa. En el caso de JP Morgan, por ejemplo, se han aumentado un 25% las valoraciones de las principales compañías comunitarias, como Thales, Rheinmetall o BAE Systems.

Según estos expertos, "el ciclo de rearme europeo durará al menos una década" porque "Europa necesitaba abordar 30 años de subinversión en defensa".

A su vez, Danske Bank opina que "necesita urgentemente un plan para garantizar un apoyo ininterrumpido a Ucrania". "Sostenemos que armar a Ucrania es, con diferencia, la opción más barata para Europa, y que la forma más fácil de avanzar es trabajar con la llamada Coalición de los Voluntarios liderada por Reino Unido y Francia", agregan estos analistas.

De igual modo, los estrategas de Bankinter valoraron positivamente a Indra tras presentar las cuentas del ejercicio de 2024, unas cifras que refrendaron su "visión positiva" sobre el valor.


BOLSA y MERCADOS

Economía
Economía

Suiza cumple con lo esperado y recorta tipos en 25 puntos básicos

  • Economía - 20/03/2025 10:21

El Banco Nacional Suizo (SNB, por sus siglas en inglés) ha cumplido este jueves con lo esperado y ha reducido su tasa de referencia en 0,25 puntos porcentuales, situándola en el 0,25%. La nueva tasa entrará en vigor a partir de mañana, 21 de marzo. Los depósitos a la vista de los bancos mantenidos en el SNB serán remunerados a la tasa de referencia hasta cierto umbral, y al 0% por encima de este umbral. Además, el SNB ha dicho que sigue dispuesto a intervenir en el mercado de divisas si es necesario.