Logo Bolsamania

Noticias

10/06/2025 06:00:00

Hachazo de Berenberg a su previsión de las bolsas europeas: estrategias y valores para seguir ganando

"Tras el repunte en los precios de las acciones europeas, (...) ahora la ganancia sería solo del +1,7% en los próximos 12 meses". Así lo creen los estrategas de la firma alemana Berenberg, que en octubre de 2024 publicaron un informe optimista sobre las bolsas del Viejo Continente y, el pasado 7 abril de este año, pese a la revalorización acumulada, presentaron el primero de cuatro informes en los que aconsejaban seguir apostando por la renta variable del Viejo Continente.

Hachazo de Berenberg a su previsión de las bolsas europeas: estrategias y valores para seguir ganando

Sin embargo, sus cálculos ahora les llevan a reducir sustancialmente sus previsiones de revalorización para los índices europeos. Si a principios de abril estimaban una revalorización del 19,6%, lo que representaba una atractiva relación riesgo/recompensa, ahora la ganancia estimada cae abruptamente hasta ese 1,7%. Cabe destacar que, en lo que va de año, el rendimiento de las acciones estadounidenses es del +2%, mientras que el de las europeas es del +21%.

ESTRATEGIAS PARA SEGUIR GANANDO

Ante esta coyuntura, los analistas de Berenberg proponen tres enfoques para mantener rentabilidad en las acciones europeas:

1. Momentum por recompras. Seleccionan acciones con el mayor impulso en recompra de acciones (top 20%) y sólidos fundamentales —como balances fuertes, flujo de caja libre y crecimiento de ganancias— en cada región.

Entre estas acciones figuran dos compañías españolas, IAG y ACS, además de BP, Heidelberg Materials, Ryanair, Stellantis, The Sage Group, Pandora, Logitech R, Evolution, Galp, Pearson, Auto Trader Group, Rightmove, Technip Energies, Kingfisher, Quinetiq Group, Computacenter, Glanbia, Inchcape, Grafton y Vistry.

Asimismo, un segundo filtro prioriza empresas con fuerte momentum en recompras y atractivos ratios de valoración y dividendos.

Estas acciones son: HSBC, BP, Natwest, Mercedes, Deutsche Post, ENI, Reckitt Benckiser Group, Daimler Truck Holding, Prudential, Stellantis, Associated British Foods, AIB Group, Evolution, Bank of Ireland Group, Carrefour, Bunzi, Nexi, Edenred, Whitbread, FDJ United, Teleperfomance, Eurazeo, Computacenter, Glanbia, Inchcape, Spectris y Loomis.

2. Calidad a un precio razonable. Este filtro busca empresas con fundamentos sólidos que también ofrezcan protección frente a posibles caídas, seleccionando compañías con bajos ratios precio-beneficio (P/E).

Dentro de este grupo, en el subgrupo de empresas de gran capitalización, figuran ACS y ArcelorMittal, además de: Roche, Shell, Sanofi, Holcim, BMW, Heidelberg Materials, Nokia, Ryanair, Capgemini, Stellantis, Publicis Group, Ericsson, Michelin, Volkswagen, Next, Cvc Capital Partners, Continental, Renault, Logitech R, Henkel Preference, Genmab, Evolution, Hal Trust, Galp, Swedish Orphan Biovitrum, Norsk Hydro, Buzzi, Alstom, Ipsen y Skf B.

En empresas de capitalización mediana aparece la española Faes Farma junto a: GTT, Technip Energies, Thyssenkrupp, Inveco, Saipem, IG Group, Vallourec, Pluxee, Trigano, BIC, Cementir Holding, Bam Groep, Ipsos, Hochschild Mining, KWS Saat, Savills, Havas, Indivior, Forbo, Pan African Resources, Playtech, Italmobiliare, Danieli & C, Sanlorenzo y Adriatic Metals.

3. Acciones baratas dentro de su rango propio. Se enfocan en compañías que cotizan con ratios P/E bajos en relación a su rango histórico de cinco años, con fuerte impulso en beneficios recientes y alto crecimiento esperado.

En el segmento de empresas de gran capitalización figuran: Prosus, UBS Group, Rolls-Royce Holdings, Siemens Energy, Barclays, Adyen, Natwest Group, Deutsche Bank, Lonza Group, Société Générale, Adidas, Flutter Entertainment, Commerzbank, UCB, Argenx, Prudential, Novozymes B, Dsm Firmenich, Ryanair Holdings, MTU Aero Engines Holding, Sartorius Stedim Biotech, Fresenius Medical Care, The Sage Group, Genmab, Severn Trent, Getlink, Smiths Group, Zalando.

En el de empresas de capitalización media están: Ypsomed Holding, Auto1 Group, Fincantieri, Fortnox Ab, Nordex, Vusiongroup, Camurus, Ambu B, CPI Europe Age, International Workplace Group, Nordic Semiconductor, OVH Promesses, Northern Data, Believe, Hellofresh, Thyssenkrupp Nucera, Palfinger, Aevis Victoria, Sensirion Holding, Trustpilot Group, Deutz, Zeal Network.

Adicionalmente, consideran acciones con altos dividendos relativos en su rango histórico y buen impulso en el pago de estos.

La empresas grandes de este segmento son la española Cellnex junto a: Hermes Intl., Safran, Lloyds Banking Group, Alcon Ord Shs, Standard Chartered, EQT, Prudential, Ryanair Holdings, Schindler R, Straumann Hldg., AIB Group, Moncler, Rentokil Initial, Banco Comr.Portugues R, Centrica, Intertek Group.

Las empresas de mediana capitalización son Tubacex y Reig Jofre, a las que se suman: Avolta Ag, Fortnox Ab, Tomra Systems, Wendel, Vallourec, Ambu B, LDC, Premier Foods, Fagron, Alpha Group International, Terveystalo, Odfjell Drilling, Norconsult, Alerion Clean Power, Beneteau, Draegerwerk Pref., IDI, On The Beach Group, Pharmanutra, Txt E-Solution, Revo Insurance, Ibersol - Sgps, Gulf Keystone Ptl., Ion Beam Applications, Delta Plus Group, S4 Cap.Ord.Shs., Intred.


BOLSA y MERCADOS