Logo Bolsamania

Noticias

07/03/2025 12:16:31

¿Gran idea o decepción? Esto opinan los expertos de la reserva de bitcoin de Trump

La reserva de criptomonedas prometida por Donald Trump no ha sido tan excitante como parecía. Ayer, el presidente de Estados Unidos firmó la orden ejecutiva para crear esta reserva estratégica cuyo planteamiento inicial no parece haber gustado demasiado al mercado.

¿Gran idea o decepción? Esto opinan los expertos de la reserva de bitcoin de Trump

En los términos actuales, esta reserva servirá para almacenar los activos incautados por el Gobierno e instruye a los funcionarios a buscar formas de agregar más bitcoin (BTC) a la reserva, siempre que no afecte el presupuesto federal. El bitcoin se almacenará a largo plazo en lo que se ha denominado un "Fort Knox digital" y se prohíbe su venta, estableciendo estos activos como un almacén de valor.

Según Arkham Intelligence, el gobierno estadounidense posee actualmente 198.000 bitcoins por valor de unos 17.300 millones de dólares, por lo que, en los términos actuales, esa cantidad no ejercerá presión de venta en el futuro.

Estas noticias no han sido bien recibidas por los inversores, que han provocado que los precios caigan ya que no se contemplan nuevas compras de criptoactivos. De hecho, David Sacks, zar de criptomonedas e inteligencia artificial (IA) de la Casa Blanca, ha añadido que los activos para la reserva de criptomonedas que no sean bitcoin serán aquellos que el gobierno confisque en el futuro.

"Esta falta de un plan de adquisición claro ha creado confusión, lastrando el sentimiento del mercado y provocando una caída diaria del 4% en bitcoin, ethereum (ETH) y solana (SOL), entre otros", destaca Valentin Fournier, analista de BRN, en declaraciones recogidas por CoinDesk. Charles Edwards, fundador del fondo de inversión Capriole Investments, ha ido más allá y calificó la medida como "el resultado más decepcionante que podríamos haber esperado esta semana". Según Edwards, sin un plan de compra, la estrategia es solo "un cerdo con lápiz labial", es decir, una idea maquillada sin sustancia real.

Sin embargo, no todo el mundo es tan pesimista. Muchos analistas creen que el mercado recibirá alguna noticia positiva de la cumbre de criptomonedas que celebra la Casa Blanca este mismo viernes, como una política de impuestos favorables para los activos digitales. Además, expertos como Nathan McCauley, CEO y cofundador de Anchorage Digital, una de las empresas que participará en dicha cumbre, destacan que "establecer una reserva estratégica de bitcoin y una reserva de activos digitales en EEUU es un momento crucial tanto para las criptomonedas como para el liderazgo estadounidense en el escenario global".

Matt Hougan, director de inversiones de Bitwise Asset Management, señaló en una publicación que la creación de una reserva de bitcoin reduce la posibilidad de que el Gobierno intente prohibir el activo y "aumenta drásticamente la probabilidad de que otros países establezcan sus propias reservas estratégicas de bitcoin". Cabe recordar que El Salvador sigue siendo el único país que ha adoptado BTC como moneda de curso legal. El país centroamericano sigue acumulando BTC y actualmente posee 6.103 bitcoins, valorados en aproximadamente 534 millones de dólares, según la Oficina de Bitcoin del país. "Espero que muchos países del G20 tomen nota y eventualmente sigan el liderazgo de Estados Unidos", ha señalado Brian Armstrong, CEO de Coinbase.

Asimismo, Hougan ha señalado que la creación de la reserva es un importantísimo paso hacia la consolidación de bitcoin como activo institucional. Ello, explica, dificultará que instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) "presenten el bitcoin como algo peligroso o inapropiado de poseer". Y es que el FMI se ha mostrado en contra de que países soberanos, como El Salvador, inviertan en BTC. De hecho, el organismo aprobó esta semana un programa de financiamiento de 1.400 millones de dólares para El Salvador con la condición de que reduzca su estrategia de acumulación de BTC.

Ryan Rasmussen, jefe de investigación de Bitwise, ha subrayado esta idea y ha destacado que el objetivo nunca fue "que el gobierno de EEUU compre todos los bitcoins del mundo". Para este experto, los gestores de patrimonio, las instituciones financieras y los fondos de pensiones "ya no tienen excusa para no comprar bitcoin", ya que este paso eleva las probabilidades de que el criptoactivo se prohíba en EEUU a "definitivamente cero". Además, pronostica revalorizaciones futuras ya que "desaparece el miedo a que EEUU venda" sus tokens de BTC y da vía libre a que en el futuro los estados puedan adquirir bitcoin, lo que, inevitablemente, elevará su precio.

"Que bitcoin se convierta en la reserva estratégica confirma el estatus de bitcoin como clase de activo, lo que impulsará a otros gobiernos, instituciones financieras y corporaciones a desarrollar servicios financieros para Bitcoin. La reserva marca un cambio en el papel de bitcoin dentro del sistema financiero global, pasando de ser un activo especulativo, a ser reconocido como una herramienta legítima de reserva macroeconómica", sentencia Ryan Chow, consejero delegado de Solv Protocol.


BOLSA y MERCADOS

Análisis tecnico
Análisis tecnico

Ojo a los preocupantes pasos bajistas del Nasdaq

  • Análisis tecnico - 28/03/2025 07:16

Venimos comentando en anteriores análisis las malas sensaciones técnicas que nos viene dando el Nasdaq tras ver cómo abandonaba, hace unas jornadas, la media de 200 sesiones conjuntamente con el soporte de los 20.538 puntos.





Empresas
Empresas

Ferrari subirá el precio de alguno de sus modelos hasta un 10% por los aranceles

  • Empresas - 27/03/2025 20:24

Ferrari ha asegurado este jueves que está realizando una "actualización de su política comercial" como respuesta a los aranceles del 25% sobre la importación de coches anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Como parte de esta medida, elevará el precio de alguno de sus modelos hasta en un 10%, ha explicado en un comunicado.