Logo Bolsamania

Noticias

02/06/2025 14:31:58

¿Fin de la tregua? China responde a Trump: "Insiste en actuar a su manera"

Las tensiones comerciales siguen aumentando después de que China haya acusado a Estados Unidos de violar su acuerdo comercial, al tiempo que ha prometido tomar medidas para defender sus intereses.

¿Fin de la tregua? China responde a Trump: Insiste en actuar a su manera

El Ministerio de Comercio de China emitió el lunes un comunicado en el que rechazó las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien afirmó la pasada semana que Pekín incumplió el acuerdo alcanzado entre ambas potencias en Suiza el mes pasado.

"El Gobierno estadounidense insiste en actuar a su manera y continúa perjudicando los intereses de China. Si esto continúa, China tomará medidas resueltas y enérgicas para salvaguardar sus derechos e intereses legítimos", afirmó el Ministerio de Comercio.

Las declaraciones de China llegan después de las duras críticas de Trump, que culpó a China del poco progreso en las negociaciones. "Llegué a un acuerdo rápido con China para salvarlos de lo que creía que iba a ser una situación muy mala, y no quería que eso sucediera. Gracias a este acuerdo, todo se estabilizó rápidamente y China volvió a la normalidad. ¡Todos estaban contentos! ¡Esa es la buena noticia! La mala noticia es que China, quizás no sorprenda a algunos, ha violado totalmente su acuerdo con nosotros", ha destacado en su red social, Truth Social.

El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, ya se pronunció en términos similares este viernes, al asegurar que las relaciones con China se encuentran "un poco estancadas". Según Bessent, será necesario que los líderes de ambos países, el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping, intervengan directamente para avanzar en las negociaciones.

Con todo, este domingo, el asesor económico Kevin Hassett ha sugerido que el presidente de Estados Unidos y su homólogo chino, Xi Jinping, podrían tener una reunión para tratar la relación comercial entre ambas potencias esta misma semana.

"Esperamos que el presidente Trump tenga una conversación excelente sobre las negociaciones comerciales esta semana con el presidente Xi. Esa es nuestra expectativa", ha reconocido Hassett en una entrevista concedida a ABC News.

Aunque el asesor de Trump no ha proporcionado una fecha concreta en la que tendría lugar esta conversación, sí ha indicado que "se ha hablado de que ambos discutirán el acuerdo de Ginebra, hacia el cual todos estamos muy favorablemente inclinados". "La expectativa es que ambas partes han expresado su disposición a conversar", ha agregado Hassett, quien ha querido restar cierta importancia a este anuncio, asegurando que "las conversaciones ocurren todos los días".

Con todo, el comunicado de China evidencia que las tensiones arancelarias entre las dos grandes potencias están resurgiendo tras la tregua alcanzada hace unas semanas. La semana pasada, la administración Trump anunció planes para comenzar a revocar visados de estudiantes chinos y limitar la venta de software de diseño de chips a China. Según The New York Times, también prohibieron la exportación de piezas clave de motores a reacción y tecnología al gigante asiático.

Por otro lado, el Ministerio de Asuntos Exteriores chino ha denunciado las declaraciones del secretario de Defensa Pete Hegseth, quien afirmó en una reunión de líderes militares que China representa una amenaza inminente para Taiwán, isla autónoma que Pekín reclama como parte de su territorio.


BOLSA y MERCADOS

Economía
Economía

El alquiler sigue aumentando en España y la tasa de inquilinos crece hasta el 25% en 2025

  • Economía - 23/06/2025 14:49

El porcentaje de españoles que viven en una vivienda de alquiler sigue aumentando año tras año y ha alcanzado el 25% del total este 2025. Se trata de una tasa relativamente estable en el tiempo, pero con una tendencia al alza. Esta cifra ha crecido en dos puntos porcentuales desde 2022, cuando la proporción de inquilinos se situaba en el 23%. Si se exceptúan periodos temporales excepcionales como 2021, cuando se registraron hasta un 26% de españoles viviendo de alquiler justo en el periodo posterior a la pandemia, la tendencia histórica es creciente. En la actualidad, el porcentaje de inquilinos es siete puntos superior al apuntado en 2018, cuando estos se limitaban al 18% del total.