Logo Bolsamania

Noticias

06/06/2025 11:37:55

La eurozona acelera su expansión y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre

La economía de la eurozona se aceleró en el primer trimestre, cuando el Producto Interior Bruto (PIB) creció un 0,6%, lo que supone el mayor ritmo de expansión desde el tercer trimestre de 2022, según los datos publicados por Eurostat, la oficina de estadística de la Unión Europea (UE).

La eurozona acelera su expansión y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre

Cabe recordar que, en el último trimestre de 2024, la zona euro registró un crecimiento económico del 0,3%. Además, el dato definitivo del primer trimestre de 2025 supera a la segunda estimación, que situaba el avance en el 0,3%.

Por países, Irlanda (9,7%) registró el mayor aumento del PIB en comparación con el trimestre anterior, por delante de Malta (2,1%) y Chipre (1,3%). Por el contrario, las mayores disminuciones se observaron en Luxemburgo (-1%), Eslovenia (-0,8%), Dinamarca y Portugal (ambos -0,5%).

Entre las principales economías de la zona euro, España firmó la mayor expansión en el primer trimestre, al crecer un 0,6%, más que el 0,3% de Italia, el 0,4% de Alemania y el 0,1% de Francia. En el caso de estos dos últimos países, cabe destacar que lograron esquivaron la entrada en recesión técnica.

Por componentes del PIB, el gasto de consumo final de los hogares aumentó un 0,2% tras crecer un 0,5% en en el trimestre anterior, mientras el gasto de consumo final del gobierno se mantuvo estable en la zona euro después del impulso del 0,4% en el trimestre previo.

Además, la formación bruta de capital fijo subió un 1,8% (tras un +0,7%). Las exportaciones aumentaron un 1,9% (tras un 0%y las importaciones crecieron un 1,4% (después del -0,1%).

Precisamente, el Banco Central Europeo (BCE) acaba de actualizar sus proyecciones macroeconómicas. En ellas, prevé un crecimiento del PIB del 0,9% en 2025 y del 1,1% en 2026. Como indican, la proyección de crecimiento sin revisar para 2025 "refleja un primer trimestre más sólido de lo previsto, junto con perspectivas más débiles para el resto del año".

"Si bien se espera que la incertidumbre en torno a las políticas comerciales afecte la inversión empresarial y las exportaciones, especialmente a corto plazo, el aumento de la inversión pública en defensa e infraestructura impulsará cada vez más el crecimiento a medio plazo. El aumento de los ingresos reales y un mercado laboral sólido permitirán a los hogares gastar más. Esto, junto con unas condiciones de financiación más favorables, debería aumentar la resiliencia de la economía ante las crisis globales", señala el organismo.


BOLSA y MERCADOS