Logo Bolsamania

Noticias

02/12/2022 12:43:10

España, único país en que el nivel de teletrabajo descenderá los próximos años

La pandemia ha dejado una serie de cambios, pero en especial a nivel laboral ha desembocado en una mayor aceptación del teletrabajo. A pesar de ser una medida usada por empresas antes de la aparición de la pandemia del Covid-19, es una forma de trabajo ampliamente implementada a nivel mundial. Sin embargo, en España tan solo el 13% de sus trabajadores tienen acceso de forma más recurrente al teletrabajo.


PlanRadar ha realizado un informe "The Offices of The Future" en el cual ha investigado la evolución del teletrabajo en 12 países diferentes. España es el único país de todos los analizados en el cual se prevé disminuir su nivel de teletrabajo en los próximos años, informan.

Hay una serie de factores que condicionan la presencia del teletrabajo en los distintos países, pero uno de los más que condiciona el desarrollo del teletrabajo en España son las estructuras económicas del país. En este sentido, son aquellos que pertenecen al sector servicios donde la mayoría de sus trabajadores son los más propensos a desarrollar su trabajo de manera remota.

Según este estudio, al ser España un país que cuenta con un importante sector agrícola, muchos de los trabajadores de este sector no pueden acceder de forma remota en sus trabajos. Otros condicionantes, explican, son la extensión geográfica y la tecnología, como la posibilidad de acceso a internet.

En España, los espacios compartidos, los conocidos como coworking, están ganando popularidad, así como en el resto de países. En 2021 España mantuvo en funcionamiento 1.483 lugares de coworking, "por encima de países como Alemania (1.200) y únicamente por detrás de Francia (2.787)", explican. Barcelona y Madrid son las ciudades en las que se encuentran mayores porcentajes de estos espacios, muy por encima de otras localidades.

España, a su vez, dará prioridad en los próximos años a otra tendencia en el diseño de las nuevas oficinas: la búsqueda de espacios que guarden un equilibrio entre la iluminación natural y artificial de los espacios. La exposición a la luz natural tiene todo tipo de factores beneficiosos para los empleados, "desde la mejora de la productividad, la reducción del estrés o la mejora del sueño". Para el 50% de los países, entre los que destacan países mediterráneos como España, Francia o Italia, el uso de la luz natural será más habitual en los próximos años, añaden desde PlanRadar.


BOLSA y MERCADOS

Economía
Economía

El mercado laboral de EEUU acelera más de lo esperado: crea 199.000 puestos

  • Economía - 08/12/2023 16:22

El mercado laboral estadounidense creó 199.000 puestos de trabajo en noviembre, un dato que se ha situado por encima de la previsión de consenso, que anticipaba 180.000, y supone un acelerón desde los 150.000 de octubre, según ha publicado este viernes la Oficina de Estadísticas Laborales de EEUU. La tasa de desempleo, por su parte, se ha ubicado en el 3,7%, dos décimas menos que el mes anterior.