Logo Bolsamania

Noticias

20/05/2025 15:40:25

Droneconomía al alza: cómo los cielos podrían catapultar a Delivery Hero y DHL

Los drones han dejado de ser un artilugio de ciencia ficción para convertirse en una herramienta con capacidad de reescribir las reglas de la entrega a domicilio y la logística global. Así, según un informe de JP Morgan, más de cinco millones de entregas se realizaron con drones el año pasado.

Droneconomía al alza: cómo los cielos podrían catapultar a Delivery Hero y DHL

Y aunque el mercado aún es joven, los citados analistas ya detectan un claro viraje hacia la rentabilidad para empresas clave como Delivery Hero y DHL. El cielo ya no es el límite. Es la pista de despegue.

EL CIELO COMO NUEVO ESCENARIO DE INVERSIÓN

La tecnología de entregas con drones está avanzando a gran velocidad, impulsada por el doble motor de la innovación técnica y el cambio regulatorio. China y Australia lideran la carrera, pero el impulso empieza a sentirse también en Europa y Oriente Medio. “Estamos ante una transformación que va más allá de lo operativo: tiene potencial para remodelar por completo los márgenes empresariales”, señala Marcus Diebel, analista de la entidad.

El impacto es especialmente prometedor para el sector de food delivery, donde la eficiencia de costes es una batalla constante. “Drones que llevan pedidos a zonas rurales o a mercados de alto coste laboral como Europa pueden redefinir el acceso y la rentabilidad”, apunta Diebel. Y esa redefinición tiene nombre propio: Delivery Hero.

DELIVERY HERO: UN DESPEGUE SILENCIOSO PERO POTENTE

Aunque el uso de drones no forma parte del escenario base de JP Morgan para la compañía alemana, el informe proyecta un potencial incremento del EBITDA de hasta 160 millones de euros hacia 2028 en un escenario optimista, sobre todo gracias a sus operaciones en MENA (Medio Oriente y norte de África) y Asia. Traducido a mercado: unos 7 euros adicionales por acción en una visión blue sky.

“Delivery Hero no solo entrega comida. Entrega posibilidades de expansión en regiones donde el terreno es más vasto que el número de repartidores disponibles”, subraya Alexia Dogani, coautora del informe. La adopción de drones puede convertir cada rincón en un cliente alcanzable. Y en un mundo de márgenes comprimidos, eso puede ser oro puro.

JP Morgan mantiene una recomendación "sobreponderar" sobre la acción, un claro indicio de su convicción alcista a medio plazo. Para los inversores que buscan exposición a la intersección entre tecnología, logística y consumo, esta podría ser una apuesta con alas.

DHL: LOS DRONES COMO VIGÍAS Y GUARDIANES

El caso de DHL es diferente, pero no menos interesante. A diferencia del enfoque centrado en consumidor de Delivery Hero, la apuesta de DHL se dirige hacia la gestión de inventarios y vigilancia logística. Las pruebas piloto en Alemania y la adopción temprana en China posicionan a la compañía como pionera en el uso corporativo de drones, aunque JP Morgan anticipa que el impacto financiero será limitado a corto plazo debido a las barreras regulatorias.

“DHL está construyendo una ventaja competitiva silenciosa que puede ser decisiva cuando las reglas del juego se flexibilicen”, apunta Diebel. JP Morgan también otorga una calificación "sobreponderar" a la empresa, con la vista puesta en un horizonte donde los drones no solo entregan, sino que optimizan, alertan y reducen costes estructurales.

REGULACIÓN: EL ÚLTIMO BASTIÓN A DERRIBAR

Uno de los factores determinantes en la ecuación de rentabilidad de las entregas con drones es la regulación. El número de pilotos humanos requeridos por dron, las limitaciones de espacio aéreo y los estándares de seguridad todavía varían enormemente entre regiones. Este es, según el informe, el principal freno para una expansión masiva en el corto plazo.

No obstante, se observan progresos: “La regulación no es estática. Y cuando cambie, cambiará el mapa de oportunidades con ella”, afirma Dogani. En otras palabras, las compañías que estén ya preparadas cuando llegue el momento, como DHL y Delivery Hero, podrían convertirse en líderes incuestionables del nuevo orden logístico.

¿BURBUJA TECNOLÓGICA O REALIDAD INMINENTE?

Para algunos inversores, la entrega con drones sigue sonando a promesa futurista. Pero, como señala el informe, 14.000 entregas al día no son un experimento, son una tendencia en aceleración. A medida que las tecnologías se abaraten y los marcos normativos se aclaren, la viabilidad económica dejará de ser una hipótesis para convertirse en balance.

Y ahí está la clave para el inversor avispado: detectar cuándo una disrupción pasa de aspiración a ejecución. Delivery Hero y DHL pueden no estar aún recogiendo el fruto completo del dron, pero ya están sembrando en el campo correcto.

CONCLUSIÓN: CUANDO LA INVERSIÓN DESPEGA

En el juego bursátil, no siempre gana quien ve el presente, sino quien anticipa el futuro. El informe de JP Morgan no solo traza una panorámica de lo que está por venir: sugiere dónde pueden encontrarse las oportunidades de mayor crecimiento si se alinean las condiciones.

“Los drones no solo están transformando la logística. Están redibujando las fronteras del mercado”, concluye Diebel.

Invertir en este momento en compañías como Delivery Hero y DHL es, quizá, como comprar billetes para un vuelo cuya terminal aún está en construcción. Pero cuando ese aeropuerto despegue, los que ya estén a bordo podrían volar más alto que nunca.


BOLSA y MERCADOS