Logo Bolsamania

Noticias

16/04/2025 11:38:45

Dimon (JP Morgan) alerta sobre la guerra comercial: "Todo esto asusta a los mercados"

Cuando Jamie Dimon habla, el mercado escucha. Especialmente si insiste en el peligro que supone para Estados Unidos la guerra comercial auspiciada por el presidente Donald Trump. Y es que, según el presidente y consejero delegado de JP Morgan, el conflicto corre el riesgo de erosionar la credibilidad del país y de hacerle perder su posición de superioridad económica en el intento de Trump de reconfigurar el comercio global.

Dimon (JP Morgan) alerta sobre la guerra comercial: Todo esto asusta a los mercados

"Gran parte de esta incertidumbre está desafiando eso un poco. Así que vas a estar leyendo sobre esto sin parar hasta que, con suerte, estas tarifas y guerras comerciales se calmen y desaparezcan, para que la gente pueda decir que confía en Estados Unidos. Los mercados son muy volátiles y todo esto asusta a la gente", ha afirmado Dimon en una entrevista con el diario británico Financial Times.

El CEO de JP Morgan viene mostrándose muy crítico con la ofensiva arancelaria de Trump, que en los últimos días ha modulado su postura. Tras la pausa de las tarifas recíprocas durante 90 días, Trump anunció que estudia exenciones a los aranceles a vehículos y partes y retiró temporalmente los aranceles sobre productos electrónicos chinos, aunque más tarde matizó que recibirían tarifas específicas.

"Cuando anunciaron los aranceles del Día de la Liberación (2 de abril, fecha en la que se conocieron los aranceles recíprocos", fueron dramáticamente diferentes de lo que la gente esperaba. Muy fuera de lo que la gente esperaba. Y eso fue un shock para el sistema. El sistema global, no solo en Estados Unidos", ha señalado Dimon, quien cree que los estadounidenses "deberíamos tener claridad sobre lo que estamos tratando de lograr" con esta política comercial.

Aprovechando la publicación de las cuentas trimestrales de JP Morgan, Dimon subrayó que Estados Unidos se enfrenta a "turbulencias considerables" por estos factores. "La economía se enfrenta a considerables turbulencias (incluidas las geopolíticas), con los aspectos potencialmente positivos de la reforma fiscal y la desregulación y los potencialmente negativos de los aranceles y las guerras comerciales, la persistente inflación pegajosa, los elevados déficits fiscales y unos precios de los activos y una volatilidad todavía bastante elevados", subrayó.

En un informe publicado a comienzos de abril, JP Morgan elevó el riesgo de recesión al 60% y pronosticó que "habrá sangre" en los mercados tras lo que consideran el mayor aumento de impuestos a hogares y empresas estadounidenses desde 1968. "Es probable que el efecto de este aumento de impuestos se amplifique mediante represalias, una caída en la confianza empresarial estadounidense y disrupciones en la cadena de suministro", afirmó la entidad.

Por todo ello, el CEO de JP Morgan ha pedido a Washington que dialogue inmediatamente con China, a quien ha impuesto aranceles del 145%, antes de que sea demasiado tarde. Y es que Dimon cree que, en estos momentos, "no hay ninguna conversación" seria entre ambas superpotencias. "Y también creo que deberíamos hacerlo con aliados... Querría negociar eventualmente con Europa, con el Reino Unido, con Japón, Corea, Australia, Filipinas, y tener una relación económica muy fuerte", ha agregado.

En este sentido, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, se ha mostrado optimista sobre la capacidad de EEUU para cerrar acuerdos comerciales favorables. Respecto a China, Bessent definió al gigante asiático como su el "mayor rival económico y militar" de EEUU, por lo que "cualquier acuerdo será diferente al que podamos llegar con nuestros rivales económicos, pero que son aliados militares. Requiere una fórmula especial".

Dimon, que fue considerado durante años como posible secretario del Tesoro bajo la presidencia de Trump, se ha mostrado optimista con la capacidad de Bessent para guiar a la economía estadounidense a través de aguas turbulentas. " Lo conozco un poco. Creo que es un adulto. No estoy de acuerdo con todo lo que hace la administración. Así que no estoy defendiendo eso. Pero creo que él es la persona que probablemente debería estar negociando estos acuerdos comerciales", ha explicado.

En los últimos días, Dimon ha afirmado que la recesión es un "resultado probable" debido a los efectos que pueden tener en la economía los aranceles de Trump. "Creo que probablemente [una recesión] es un resultado probable, porque los mercados cuando se ve una caída de 2000 puntos [en el Promedio Industrial Dow Jones], de alguna manera se retroalimenta, ¿no?", señaló durante una entrevista en Fox Business.

"Los mercados no siempre tienen razón, pero a veces tienen razón. Creo que esta vez tienen razón porque solo están valorando la incertidumbre [en] el nivel macro y la incertidumbre [en] el nivel micro, en el nivel real de la empresa, y luego cómo afecta la confianza del consumidor. Es difícil saberlo", agregó.


BOLSA y MERCADOS





Economía
Economía

¿Recesión en la eurozona? Los aranceles "plantean riesgos para la frágil recuperación"

  • Economia - 23/04/2025 06:00

Los aranceles impuestos por parte de la Administración Trump y la elevada incertidumbre asociada a los actuales giros geopolíticos "plantean riesgos para la frágil recuperación de la eurozona", aseguran los expertos de Rabobank, donde creen que la guerra comercial hará mella en el crecimiento los próximos años. De hecho, ven que en los últimos trimestres de este año podría producirse un modesto descenso del Producto Interior Bruto (PIB).