Logo Bolsamania

Noticias

10/06/2025 09:43:04

El desempleo de Reino Unido sube al 4,6% en abril, su nivel más alto desde julio de 2021

El desempleo de Reino Unido aumentó hasta el 4,6% en el periodo que va entre febrero y abril, lo que supone el nivel más alto desde julio de 2021, frente al 4,5% del mes anterior, según los datos de la tasa ILO publicada por la Oficina de Estadística Nacional británica (ONS).

El desempleo de Reino Unido sube al 4,6% en abril, su nivel más alto desde julio de 2021

"El mercado laboral continúa debilitándose, con una disminución notable del número de personas en nómina. Los resultados de nuestra encuesta de vacantes sugieren que algunas empresas podrían estar postergando la contratación de nuevos trabajadores o la sustitución de personal cuando estos se marchan", ha señalado la directora de estadísticas económicas de la ONS, Liz McKeown.

Como ha añadido, "el crecimiento de las ganancias se ha desacelerado, tanto en efectivo como en términos reales, aunque se mantiene sólido en términos históricos. Los salarios del sector público están creciendo ahora a un ritmo mayor que los del sector privado".

El crecimiento anual de los ingresos regulares promedio de los empleados sin incluir bonificaciones fue del 5,2%, mientras que el crecimiento anual de los ingresos totales incluyendo bonificaciones fue del 5,3%. El crecimiento anual promedio de los ingresos regulares fue del 5,1% en el sector privado y del 5,6% en el sector público.

En cuanto al empleo, los trabajadores asalariados en Reino Unido disminuyeron en 55.000 (-0,2%) frente al mes anterior y cayeron en 115.000 (-0,4%) en comparación con abril de 2024. De febrero a abril, los empleados asalariados cayeron en 78.000 (-0,3%) durante el trimestre y en 51.000 (-0,2%) durante el año.

Además, la estimación inicial de empleados en nómina para mayo de 2025 disminuyó en 274.000 (-0,9%) anualmente y en 109.000 (-0,4%) mensualmente, hasta alcanzar los 30,2 millones. La caída mensual es la mayor, fuera de la pandemia de COVID-19, desde que comenzaron a recopilarse datos en 2014.

Así, la tasa de empleo de Reino Unido se sitúa en el 75,1%. El número estimado de vacantes se redujo en 63.000 en el trimestre, hasta 736.000 entre marzo y mayo.

EL ENFRIAMIENTO DEL MERCADO LABORAL BRITÁNICO SE ACELERA

"El mercado laboral británico podría estar dando un giro y no para bien", apuntan los analistas de ING, que creen que el enfriamiento se acelera. Aunque "aún no se ha determinado si esto marca el inicio de un deterioro más grave en las condiciones de contratación. Los economistas suelen preocuparse cuando se acelera el ritmo de pérdida de empleos, algo que suele asociarse con las recesiones. Dudamos de que este sea el punto en el que nos encontramos ahora mismo, aunque es bien sabido que el mercado laboral es un indicador rezagado de la fortaleza económica", dicen.

No obstante, como mínimo, ven que "esto debería contribuir a consolidar otro recorte de tipos en agosto y otros recortes trimestrales en noviembre y hasta 2026. No descartamos del todo que el Banco de Inglaterra actúe con mayor rapidez, sobre todo porque somos más optimistas sobre las perspectivas de inflación".

Por su parte, Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB, considera que los últimos datos muestran "una desaceleración del mercado laboral y una caída en el crecimiento salarial, especialmente en los trabajadores del sector privado".

"La tasa de desempleo aumentó ligeramente y la ONS informó que las empresas podrían no estar contratando nuevos trabajadores ni reemplazando a los que se han marchado. En general, esta es una encuesta del mercado laboral desalentadora y si esta tendencia continúa podría augurar tiempos preocupantes para la economía de Reino Unido", afirma.

Desde EY ITEM Club coinciden en que "el mercado laboral continúa debilitándose, lo que refleja un período sostenido de modesto crecimiento de la actividad".

En su opinión, "es probable que los datos refuercen la visión de que las presiones inflacionistas subyacentes se están moderando. Sin embargo, dado que el crecimiento salarial aún está muy por encima de la tasa consistente con un retorno sostenido de la inflación al 2%, la mayoría del Comité de Política Monetaria (MPC) seguirá deseando actuar con cautela para evitar una inflación persistente. Parece improbable que se produzca un recorte en la reunión del MPC de la próxima semana y esperamos que la próxima reducción del tipo de interés bancario se produzca en la reunión de agosto".


BOLSA y MERCADOS