El bitcoin sufre la riña entre Trump y Musk y el aumento de la incertidumbre
Nervios en el mercado de las criptomonedas. El bitcoin (BTC) cae un 1% en las últimas 24 horas y retrocede hasta los 103.400 dólares, mientras que el ethereum (ETH) recorta más de un 5% y cede por debajo de los 2.500 dólares.

La mayoría de altcoins también caen con ganas. XRP pierde un 2,6%, Binance coin (BNB) se deja un 4%, solana (SOL) recorta más de un 3% y dogecoin (DOGE) y cardano (ADA) se hunden un 7% y un 5%, respectivamente. Sui (SUI), chainlink (LINK), avalanche (AVAX) y toncoin (TON) también ceden con convicción. Pocos tokens cotizan con alzas, siendo tron (TRX) una de las excepciones.
El principal motivo tras estas caídas, explican los analistas, se encuentra en la riña entre Elon Musk y Donald Trump. Ayer, el conflicto estalló después de días de que Musk fuese elevando el tono contra el plan fiscal del presidente de Estados Unidos, que ayer cargó contra Tesla, amenazando con retirarle sus contratos gubernamentales, y dijo que Musk se había vuelto loco. Por su parte, el magnate se ha preguntado en X, antigua Twitter y red social de la que es dueño, si es el momento de fundar un nuevo partido político y ha acusado a Trump de aparecer en los archivos de Jeffrey Epstein.
La disputa supuso un duro golpe para la confianza de los mercados, especialmente después de que Musk advirtiera que Estados Unidos probablemente entrará en recesión técnica este mismo año, lo cual lastró a activos especulativos como las criptomonedas.
"Las disputas entre Elon Musk y el presidente Trump evidencian divisiones que podrían obstaculizar los planes para reformar la economía estadounidense, y por eso las criptomonedas en general cayeron durante la noche", apunta Jeff Mei, director de operaciones de BTSE, en declaraciones recogidas por CoinDesk. De su lado, Nick Ruck, director de LVRG Research ,señala que, de cara al futuro, los mercados siguen siendo optimistas gracias a la creciente adopción institucional, pero también teme que el conflicto pueda trasladarse al ecosistema de las criptomonedas.
Tampoco han sentado bien los últimos datos macroeconómicos. Esta semana, los índices PMI del sector manufacturero y del sector servicios se contrajeron, con este último decepcionando ampliamente las previsiones del momento y reduciéndose por primera vez en más de un año.
Asimismo, hoy se conoce el dato oficial de empleo de mayo en el país, que preocupa después de que el informe ADP de empleo pronosticase que la generación de empleo tocó mínimos de los dos últimos años. Como saben, la Reserva Federal (Fed) tiene un doble mandato de máximo empleo y estabilidad de precios, por lo que este dato será clave para dar más pistas sobre el próximo movimiento del banco central, especialmente en un momento en el que no está claro cuál será el efecto de los aranceles en la economía y en el que el organismo se ha mostrado muy reacio a bajar los tipos de interés pese a la insistencia de Trump.
Por otro lado, ayer Circle, la compañía emisora de la stablecoin USD Coin (USDC), tuvo una exitosa salida a bolsa. Sus acciones subieron un 168%, cerrando en 83,23 dólares y llegando a superar los 100 dólares, y los futuros anticipan más subidas durante esta jornada.
Los expertos de 10x Research no tienen claro si esta salida a bolsa podría ser similar a la que realizó Coinbase en 2021 o si es un punto de inflexión en el mercado. Y es que la criptobolsa se disparó en sus primeras jornadas en el mercado, pero el precio comenzó a caer en las semanas siguientes debido a una corrección general en el mercado de las criptomonedas. Los analistas y traders vieron en ese momento una sobrevaloración basada más en expectativas que en fundamentos sólidos a largo plazo, una tesis que hoy vuelve a defender un número nada desdeñable de expertos.
"Detrás de los titulares se esconde un cambio sutil en la estructura del mercado, impulsado por una nueva ola de salidas a bolsa, un juego de arbitraje cada vez más amplio y plataformas con beneficios que superan con creces a los de la mayoría de los protocolos DeFi. El repunte de Bitcoin muestra señales de agotamiento, y las incertidumbres macroeconómicas comienzan a hacer mella. ¿Podría este ser el verano en el que Wall Street comience a reasignar capital, pasando de Bitcoin a las estrellas emergentes de las OPVs?", apuntan desde 10x Research.