Logo Bolsamania

Noticias

22/05/2025 13:33:38

El bitcoin consolida los 110.000 dólares y sigue mirando a nuevos máximos históricos

Las criptomonedas no frenan. El bitcoin (BTC) continúa mirando hacia arriba tras marcar nuevos máximos históricos en los 111.861 dólares esta madrugada. Por su parte, el ethereum (ETH) suma un 2,2% y cotiza por encima de los 2.600 dólares.

El bitcoin consolida los 110.000 dólares y sigue mirando a nuevos máximos históricos

En el resto de altcoins, subidas generalizadas. Tokens como XRP, Binance coin (BNB), dogecoin (DOGE), cardano (ADA) o solana (SOL) registran alzas que superan el 5% en el caso de esta última cripto. Sui (SUI) y avalanche (AVAX) suben más, un 7%, y hyperliquid (HYPE) se dispara un 14%.

Según los analistas, este repunte ha sido impulsado por la demanda de los inversores institucionales. Solo ayer, los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) de BTC al contado registraron entradas netas de más de 600 millones de dólares, la mayoría concentradas en el fondo IBIT de BlackRock. Estos productos solo han registrado dos jornadas de salidas netas en lo que va de mes.

"Creemos que las grandes instituciones están impulsando el rally de bitcoin. Es probable que esta tendencia continúe, especialmente a medida que más empresas acceden a los mercados públicos y las entradas a los ETF siguen siendo fuertes. Solo en mayo se registraron 3.600 millones en demanda neta de ETF", destaca Jeff Mei, director de operaciones de BTSE, en declaraciones concedidas al digital CoinDesk.

Por su parte, Linh Tran, analista de mercados de XS, señala que el acuerdo comercial temporal entre Estados Unidos y China como otro catalizador para la criptomoneda reina. Como saben, las dos economías más grandes acordaron suspender nuevos aranceles durante 90 días, lo que ayudó a reducir los riesgos macroeconómicos y facilitó el retorno del capital a los activos de riesgo, incluidas las criptomonedas.

Al mismo tiempo, el reciente debilitamiento del dólar estadounidense ha incrementado el atractivo de Bitcoin como reserva de valor alternativa. El índice del dólar estadounidense (DXY) ha caído por debajo del nivel de 99, su punto más bajo en semanas, lo que ha reforzado aún más el impulso alcista del BTC.

En el frente político, han surgido señales aún más positivas. En concreto, el estado de Texas aprobó un proyecto de ley para establecer una reserva estratégica de bitcoin controlada por el estado, lo que indica una creciente aceptación legislativa de Bitcoin como activo de reserva a largo plazo. Esto representa un paso importante hacia la institucionalización del BTC dentro de la infraestructura financiera oficial.

El sentimiento de los inversores también ha sido reforzado por las acciones de actores prominentes. James Wynn, una prominente "ballena" (inversor con grandes tenencias) de bitcoin, ha aumentado sustancialmente su posición larga, llevando sus tenencias totales a 1.000 millones de dólares. "Este movimiento refleja una fuerte confianza en la trayectoria a largo plazo de bitcoin y puede amplificar aún más el sentimiento alcista a corto plazo mediante un efecto psicológico de arrastre", señala Tran.

Asimismo, los analistas de CoinDesk señalan que los contratos de opciones están claramente sesgados al alza, con el interés abierto aumentando a un récord de 42.500 millones de dólares y la mayor parte de opciones superando los 120.000 y 130.000 dólares.

Por otro lado, los analistas también destacan que el respaldo de JP Morgan a los criptoactivos también podría ser beneficioso para las criptos. Recientemente, el gigante bancario anunció que permitiría que sus clientes compraran bitcoin, a pesar de las críticas de su presidente y CEO, Jamie Dimon. "Como el banco más grande de EEUU, su decisión agrega una nueva capa de legitimidad a Bitcoin, lo que podría empujar a otras instituciones financieras tradicionales a ofrecer servicios similares para no quedarse atrás", apunta Ryan Lee, analista jefe de Bitget Research.

Por técnico, Tran señala que el próximo objetivo psicológico se sitúa en torno a los 115.000 dólares, si las tendencias actuales se mantienen. “Una ruptura hacia nuevos máximos podría encender una nueva ola de FOMO, atraer capital minorista que estaba al margen y empujar los precios aún más arriba", sentencian los expertos de QCP Capital.


BOLSA y MERCADOS