El beneficio de Ecoener se mantiene estable, pero sus ventas aumentan un 28%
La compañía de energías renovables Ecoener obtuvo un beneficio neto de 12,1 millones de euros en 2024, cifra que se sitúa en línea con los 12 millones conseguidos en el ejercicio anterior. El margen de beneficio también se mantuvo en el 15%.

Según ha detallado la compañía, los ingresos ascendieron a 82 millones de euros durante 2024, lo que supone un crecimiento del 28%. Esta cifra se ha visto impulsada por los "competitivos" precios de los acuerdos de venta a largo plazo (PPA) y la "plena" contribución de los nuevos activos en República Dominicana y Colombia.
El resultado bruto de explotación (EBITDA) se incrementó un 30%, hasta 42,1 millones de euros, mientras que la generación de energía se disparó un 41%, hasta 706 GWh.
Según la cotizada, la apuesta por América Latina ha supuesto para Ecoener que los ingresos de este mercado representen ya el 51% de las ventas totales. Por otro lado, el 80% de los ingresos de generación de energía procedieron de PPAs y del mercado regulado.
"Durante el año pasado invertimos 191 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 54%, para seguir reforzando nuestra expansión internacional y poner en marcha nuevos activos", afirma el presidente de Ecoener, Luis de Valdivia.
La caja al cierre del año ascendía a 71 millones. Como hito relevante de 2024, Ecoener repartió su primer dividendo desde su salida a bolsa en mayo de 2021, distribuyendo a los accionistas cinco millones de euros.
CRECIMIENTO EN MW
Ecoener se encuentra en un proceso de "fuerte" crecimiento que se ha venido consolidando con el paso de los ejercicios. La compañía cuenta con 427 MW en operación, un 25% más que hace un año. Además, tiene proyectos en construcción en cinco países que suman 360 MW, de los que 122 MW están listos para conectarse a la red. En total, suma 787 MW en activos en operación y construcción, lo que supone triplicar el volumen que tenía en la salida bolsa.
En este sentido, Valdivia ha señalado que la compañía avanza "firme" para alcanzar 1 GW en operación o en construcción a final de año, el "gran" objetivo que "nos habíamos marcado y que cambiará por completo la dimensión de la compañía".
Para llegar a ese objetivo, Ecoener prevé iniciar este año la construcción de activos con una potencia de 380 MW en República Dominicana, Colombia, Guatemala y Rumanía. En este último país construirá su primer proyecto en Europa, al margen de España: la planta fotovoltaica Lucieni de 63 MW, ubicada en la región de Dâmbovița.
Por otro lado, Ecoener ha indicado que en 2025 dará un impulso a su tecnología de almacenamiento energético con el objetivo de maximizar el valor de sus activos y contribuir al desarrollo de un modelo energético más sostenible.
En concreto, la compañía iniciará la construcción de los primeros proyectos de baterías en Gran Canaria con una potencia de 9,5 MW y una capacidad de 21,6 MWh. Cuentan con una subvención de los Fondos Next 3 Generation-EU y estarán hibridados con los parques eólicos de Ecoener. Por otro lado, en República Dominicana, la compañía construirá un sistema de almacenamiento en la planta solar de Payita 2 con 15 MW de potencia y una capacidad de 60 MWh.
Por último, la compañía reforzó su expansión internacional en 2024 con el anuncio del primer proyecto en Canadá. EN el país norteamericano construirá un parque eólico de 140 MW en la región de Columbia Británica, tras adjudicarse un acuerdo de venta de energía a 30 años con la empresa pública BC Hydro, que se espera que genere 900 millones de euros de ingresos.
El parque, que comenzará a construirse en 2029, tendrá una producción anual estimada de 345 GWh y se explotará en alianza con la Primera Nación Lheidli T'enneh, uno de los pueblos originarios de Canadá.
VALORACIÓN
Ángel Pérez Llamazares, analista de Renta 4 Banco, destaca que las cifras de Ecoener están alineadas con sus expectativas en todas las líneas de la cuenta de resultados, salvo en el caso del EBITDA ajustado y en la deuda neta "como consecuencia de un mayor volumen de inversiones ejecutadas y otras partidas que no se han detallado en la nota".
"Actualmente cuentan con 360 MW en construcción (más de 120 MW se pondrán en operación previsiblemente en el primer semestre y 120 MW ya finalizados se encuentran pendientes de los permisos de conexión) y 427 MW en operación (en 2024 han puesto alrededor de 85 MW en operación). El apalancamiento medido por deuda neta/EBITDA se eleva hasta 15x, aunque si se excluye la deuda asociada a los activos en construcción se situaría en 7,2x", señala este experto.
Con todo, Renta 4 destaca que Ecoener mantiene "intacto" el objetivo de alcanzar 1 GW entre activos en operación y en construcción en 2025. Asimismo, Pérez Llamazares observa que la cartera de proyectos se ha incrementado "notablemente" y, por tanto, "no es descartable" que se pudiera superar el objetivo por un mayor volumen de activos en construcción, así como la evolución prevista de las producciones de los distintos activos y los comentarios que puedan hacer respecto a los nuevos activos adjudicados en Canadá".
Así, la firma reitera su "visión positiva" en el valor, al que otorga un consejo de sobreponderar y un precio objetivo de 6,8 euros.