Logo Bolsamania

Noticias

06/06/2025 08:59:29

"El BCE no tiene prisa por seguir recortando": vacaciones en julio antes de bajar tipos en septiembre

Después de que el último recorte del Banco Central Europeo (BCE) haya dejado los tipos de interés en el 2%, su presidenta, Christine Lagarde, ha empezado a preparar al mercado para el final del actual ciclo de flexibilización de la política monetaria. Aunque la previsión es que esta no sea la última bajada del año, lo cierto es que sus palabras dejan entrever que el organismo no tiene prisa, por lo que todo apunta a que hará una pausa en julio para continuar con las rebajas en la reunión de septiembre.

El BCE no tiene prisa por seguir recortando: vacaciones en julio antes de bajar tipos en septiembre

Los analistas dan por descontado que el BCE recortará los tipos una vez más este año. Dos a lo sumo. Pero lo que ven más seguro es que esa bajada no se producirá en julio a menos que la guerra comercial se intensifique.

"La rápida disminución de las presiones inflacionistas ha dado al BCE un amplio margen para situar los tipos de interés en territorio neutral. Dado que el riesgo de una inflación inferior a la real está aumentando actualmente y las tendencias desinflacionarias probablemente se extiendan a la economía doméstica, el recorte de tipos de junio no será el último, aun cuando los comentarios de Lagarde en la conferencia de prensa sugieren que el espacio para futuros recortes será limitado".

Es la opinión de los expertos de ING, que ven que, de cara al futuro, las declaraciones en la rueda de prensa "sugieren que el BCE no tiene prisa por seguir recortando los tipos". Eso sí, siempre y cuando las tensiones comerciales no reaparezcan con fuerza.

"Sospechamos que el BCE se mantendrá expectante durante el verano. Llevará un tiempo comprender si los riesgos desinflacionarios actuales son solo puntuales o si indican una tendencia más amplia". Al mismo tiempo, el BCE aún prevé un panorama de crecimiento más optimista a largo plazo. Y es, precisamente, este optimismo el que "debería limitar el margen para nuevas bajadas de tipos". A menos que las tensiones comerciales se intensifiquen de nuevo, "la estrategia que se menciona a menudo para el BCE durante el verano está clara: vacaciones antes de volver a recortar los tipos en septiembre", aseguran.

En BlackRock Investment Institute creen que "la vida de los banqueros centrales europeos será más difícil a partir de ahora". Aunque prevén más recortes, llevando los tipos de interés por debajo del nivel neutral este año, dicen que el BCE "dio pocos datos con los que trabajar en cuanto a su magnitud y plazos", pues "quiere mantener abiertas sus opciones mientras continúan las negociaciones comerciales con EEUU".

Para PIMCO, el precio de mercado de los tipos finales en torno al 1,75% "parece razonable y sigue siendo coherente con una gestión cíclica dentro de un intervalo de política neutral", como afirma su gestor de carteras Konstantin Veit. Mirando hacia futuras reuniones, su línea de base es que el BCE haga una pausa en la reunión de julio y realice un último recorte de tipos en septiembre.

"Probablemente será necesaria una configuración más recesiva para que el BCE vaya más rápido y más lejos en este ciclo de recortes", añade. En Aberdeen, su economista Felix Feather expresa que el escenario más probable implica un solo recorte en septiembre, llevando el tipo de depósito "a un 1,75% modestamente acomodaticio". En Diaphanum, su director de Inversiones, Miguel Ángel García, cuestiona si el BCE va a continuar con el proceso de reducción de tipos.

"Por el momento en el mercado se están descontando una o dos bajadas adicionales, lo que nos empieza a recordar la etapa de la pandemia y pospandemia, aunque ahora no hay que pensar en tipos a 0%, ya que la situación es muy diferente, no hay miedo a una crisis económica y todavía falta por ver cómo influirán en los precios los aranceles y el mayor gasto fiscal en Europa", responde.

A partir de este momento, "todo ello nos hace pensar que el BCE será más cauto a la hora de reducir los tipos y que se va a dar un tiempo para ver cómo evoluciona el crecimiento y la inflación, con la entrada en vigor de los aranceles y los estímulos fiscales". Con todo, para final de año, no descarta ver los tipos al 1,5%.

Coincide con al previsión de Max Stainton, estratega senior de Macroeconomía Global en Fidelity International, que también ve que la tasa terminal se moverá al 1,5%, "probablemente en el cuarto trimestre de este año, ya que BCE esperará a evaluar el impacto total del choque arancelario antes de recortar definitivamente por debajo del nivel neutral". Y también coincide con Bill Papadakis, senior macro strategist en Bank Lombard Odier: "Teniendo en cuenta el cambio de tono, ahora esperamos recortes de 25 puntos básicos en las reuniones de septiembre y diciembre, lo que situaría la tasa de política en un nivel terminal del 1,5%, a un ritmo algo más lento de lo que pensábamos previamente".

Sin declarar una victoria sobre la inflación, la tendencia a la baja augura una postura más neutral del BCE en los próximos meses. "Los factores clave que determinarán un cambio en esta opinión serán probablemente los cambios en los precios de la energía, las tendencias del empleo y/o los resultados de las perturbaciones arancelarias impulsadas por EEUU", comenta Mitch Reznick, jefe de Renta Fija en Federated Hermes Limited.

Mientras, Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB, destaca que, a partir de aquí, "las perspectivas son inciertas" -aunque espera que recorte los tipos una vez más-, dado que el organismo no ofreció mucha orientación a futuro pese a que Lagarde afirmó que se acerca al final del ciclo de recortes de tipos, algo que califica como "una sorpresa agresiva que el mercado no esperaba".


BOLSA y MERCADOS

Cronica ibex
Cronica ibex

El Ibex pierde los 14.000 puntos lastrado por IAG, Amadeus y los bancos

  • Cronica ibex - 17/06/2025 18:01

Las bolsas europeas caen con fuerza este martes (Ibex 35: -1,41%, 13.911 puntos). Los inversores recogen beneficios tras las subidas abultadas de ayer, que fueron del 1,44% en el caso del Ibex, hasta los 14.110 puntos, que hoy ha perdido prácticamente todo lo ganado. Wall Street también acabó en positivo —los índices caen este martes—, con avances superiores al 1,5% en el Nasdaq. Esto, mientras el conflicto entre Irán e Israel sigue en una situación muy preocupante. En Asia, predominio de las caídas, mientras que el Nikkei ha subido (+0,6%).