Logo Bolsamania

Noticias

16/09/2023 06:00:00

Balance semanal Ibex 35: Grifols y Rovi vuelan; Aena y Logista lideran las ventas

La esperanza de que el ciclo de subidas de tipos de interés del Banco Central Europeo esté próximo a su fin ha espoleado a los mercados bursátiles. En el caso español, el Ibex 35 ha saldado la saldado la semana con un repunte del 1,98%, lo que le ha llevado a acercarse a la resistencia de los 9.614 puntos, cuya ruptura le podría aupar a sus máximos del año, los 9.741,90 enteros.


Por valores, las alzas de estas cinco sesiones han estado comandadas por dos farmacéuticas: Grifols, que se ha anotado un 8,90% (aunque todavía está pendiente de superar los 13,77 euros, máximos de agosto, para dar síntomas de fortaleza gráfica), y Laboratorios Rovi, cuyo comportamiento continúa siendo espectacular y ha sumado un 6,60%.

Igualmente, estas jornadas han sido muy propicias para Solaria, que en un proceso de rebote ha ganado un 6,22%; para Indra, que tras escalar un 4,66% continúa siendo uno de los títulos con mejores perspectivas técnicas; y para Cellnex, que ha avanzado un 4,31%.

Meliá (+3,91%), Endesa (+3,60%), BBVA (+3,44%), Enagás (+3,20%), Sacyr (+2,88%), ACS (+2,86%), Ferrovial (+2,63%), Naturgy (+2,56%) e Inditex (+2,55%) han sido otras de las empresas que mejor desempeño han tenido esta semana en el índice nacional.

AENA LIDERA LOS RECORTES

Por el contrario, los recortes más notables de estos días han sido los sufridos por Aena (-2,53%) después de ver frenado el impulso alcista de mediados de semana, por Logista (-1,58%) y por el grupo de aerolíneas IAG (-1,11%).

Otras de las acciones que han acabado la semana en negativo, aunque con ligeras pérdidas, han sido CaixaBank (-0,31%), Fluidra (-0,25%), Merlin (-0,25%), Acciona Energía (-0,23%) y Acciona (-0,12%).


BOLSA y MERCADOS

Tuit traders

Al Banco de Japón no le asusta la inflación

  • Tuit traders - 27/09/2023 13:29

El Banco de Japón (BoJ) no se inmutó ante la inflación y mantuvo los tipos de interés en niveles negativos. Puede que los países de todo el mundo se lamenten de la subida de los precios, pero después de años luchando contra una deflación aplastante para la economía, Japón activó intensas medidas para propiciar la inflación.