Logo Bolsamania

Noticias

10/06/2025 13:16:40

Acuerdo entre Generalitat y Aena para la ampliación del aeropuerto de El Prat por 3.000 millones

La Generalitat de Cataluña, el Gobierno de España y Aena han llegado a un acuerdo para la ampliación de el aeropuerto de Barcelona-El Prat por unos 3.000 millones de euros. Este proyecto permite compatibilizar el desarrollo del hub intercontinental y la preservación de la laguna de La Ricarda.

Acuerdo entre Generalitat y Aena para la ampliación del aeropuerto de El Prat por 3.000 millones

Según distintas fuentes, esta cifra resulta de aplicar una tasa de inflación del 20% y compensaciones de carácter medioambiental a los 1.700 millones iniciales en los que se valoró la ampliación de 2021. En este importe también se incluyen los 800 millones destinados a la remodelación de las terminales T1 y T2, que el operador aeroportuario iba a ejecutar con o sin acuerdo para la ampliación.

Esta inversión debe incorporarse en el próximo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III, 2027-2031), que incluirá la expansión de los aeropuertos principales del Estado, y cuya aprobación está prevista para la segunda mitad del 2026. Así, la ampliación no estaría lista hasta 2034.

La ampliación de la infraestructura lleva aparejadas dos grandes obras: la prolongación de la pista más cercana al mar y la construcción de la terminal satélite. La propuesta del Govern pasa por ampliar dicha pista en 500 metros o menos para reducir el impacto ambiental, así como la construcción de una terminal satélite que eleve la capacidad operativa de un aeropuerto que opera ya al máximo.

"Esto es compatible con disminuir la afectación sobre los espacios naturales gracias al uso parcial de las zonas que siguen a los extremos de pista. La laguna de La Ricarda preservará la lámina de agua, ya que la pista termina antes del brazo principal que la conecta con el mar. Las soluciones técnicas adoptadas, siempre de acuerdo con la normativa internacional comunitaria y estatal sobre seguridad aérea, permiten compaginar la superficie de pista necesaria y la preservación de la laguna con la reducción en 87 metros de la afectación al espacio natural de La Ricarda respecto de la propuesta inicial", explica Aena.

Estas obras se producirán de forma paralela a las de Madrid-Barajas, cuyo presupuesto asciende a 2.400 millones de euros. Así, la inversión de Aena para ampliar la capacidad de sus infraestructuras en la próxima década rondará los 10.000 millones de euros.

El presidente catalán, Salvador Illa, ha dado a conocer los detalles de la operación en una comparecencia que se celebrará este martes en el Palau de la Generalitat. La sintonía entre Moncloa (Transportes ostenta el 51% del capital en Aena), la Generalitat y el Ayunamiento de Barcelona ha sido crucial para alcanzar un pacto que descarriló en 2021.

"Llega el momento de que la Cataluña del siglo XXI tenga un aeropuerto líder y de referencia mundial", ha argumentado Illa, al tiempo que ha definido la propuesta como "equilibrada y definitiva para convertir el aeropuerto de El Prat en un gran hub de conexiones internacionales".

Ayer, la patronal Foment del Treball valoró "muy positivamente" el acuerdo. Su presidente, Josep Sánchez Llibre, ha considerado que "se trata del proyecto más importante para la economía catalana para los próximos diez años, hay que hacerlo cuanto antes, y felicitamos al presidente Illa por su iniciativa, a pesar de que quizás viene un poco tarde".

MENOR IMPACTO MEDIOAMBIENTAL

Según ha explicado Aena, el proyecto final garantiza la menor afectación medioambiental con medidas como la preservación de la laguna de La Ricarda, la no afectación de El Remolar fuera del perímetro aeroportuario y la reducción del impacto acústico en las poblaciones vecinas.

El acuerdo incluye, además, actuaciones compensatorias destinadas a mejorar los espacios naturales del Delta del Llobregat, que se detallarán durante la tramitación del Plan Director, pero que irán destinadas, entre otras, a ganar más de 270 hectáreas de espacios naturales, lo que implica multiplicar por 10 la superficie afectada; crear un "anillo verde" en el entorno aeroportuario para compatibilizar los usos agrícolas con la protección ambiental; o crear un fondo ambiental para reforzar la protección del Delta del Llobregat.

"Las actuaciones planificadas complementarán los trabajos que Aena ya desarrolla en el Delta del Llobregat, como silvicultura en las pinedas, control y eliminación de especies invasoras, instalación de cajas nido para favorecer la nidificación, mantenimiento de canales de desagüe y extracción de agua en pozos costeros para prevenir la intrusión salina", sentencia la compañía.


BOLSA y MERCADOS