Logo Bolsamania

Noticias

04/06/2025 14:40:48

La UE afirma que las negociaciones con EEUU sobre aranceles avanzan "a buen ritmo"

Las negociaciones entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos sobre los aranceles avanzan "en la dirección correcta" y "a buen ritmo", afirma Maros Sefcovic, comisario de Comercio del bloque comunitario.

La UE afirma que las negociaciones con EEUU sobre aranceles avanzan a buen ritmo

"Tuve una conversación productiva y constructiva con el embajador Greer, representante de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos, al margen de la reunión ministerial de comercio de la OCDE. Estamos avanzando en la dirección correcta y a buen ritmo, manteniéndonos en contacto estrecho para no perder el impulso", ha escrito el político eslovaco en la red social X (antigua Twitter).

El encuentro entre Sefcovic y Greer ha tenido lugar después de que el bloque comunitario haya endurecido su postura con Estados Unidos después de que el presidente aumentase los aranceles al acero y al aluminio desde el 25% al 50% actual.

"Le trasladé a Jameson Greer que esto no ayuda a las negociaciones", afirmó el comisario de Comercio ante los medios de comunicación en París, lugar donde se celebra la reunión de la OCDE.

Sefcovic también ha señalado que las reuniones están "muy centradas" y tratan "sobre cosas concretas, con la mayor seriedad posible". En este sentido, el comisario subrayó que el comercio entre los Veintisiete y Washington representa un 30% del comercio global, por lo que "es nuestra responsabilidad tener buenas relaciones bilaterales, como siempre debería haber sido".

Asimismo, el responsable comunitario de Comercio ha manifestado su convicción en que hay "más áreas y sectores que nos conectan frente a los que nos dividen", motivo por el que cree que "tenemos que resolver esto de manera amigable".

Cabe recordar que Washington y Bruselas negocian desde hace semanas para tratar de evitar la imposición de mayores aranceles a los productos europeos que quieran venderse en Estados Unidos. No obstante, esta negociación ha encontrado en el voluble comportamiento de Donald Trump uno de sus principales obstáculos.

A finales de mayo, el presidente de Estados Unidos acusó a la Unión Europea de ser "muy difícil de tratar" y de no progresar con las conversaciones al ritmo que el mandatario deseaba. En consecuencia, planteó un arancel directo del 50% sobre el bloque comunitario desde junio, cuya aplicación quedó aplazada hasta el próximo 9 de julio. Desde entonces, Trump ha rebajado el tono empleado contra los Veintisiete.

Pese a ello, la UE ha adoptado una postura más cruda contra EEUU desde la subida de las tarifas al acero y al metal. El pasado lunes, Bruselas advirtió a Washington que aplicarían contramedidas "si las circunstancias lo requieren", ya que "socava nuestros esfuerzos continuos por alcanzar una solución negociada", explicó Olof Gill, portavoz comunitario de Comercio. De no alcanzar un acuerdo, la UE aplicaría contramedidas "de forma automática" el 14 de julio.

En el otro gran frente de este conflicto comercial, la situación es delicada, ya que las negociaciones con China parecen haberse vuelto a torcer. De hecho, Trump ha acusado a su homólogo chino, Xi Jinping, de ser una persona con la que es "extremadamente difícil" llegar a un acuerdo. El comentario se produjo después de que un alto funcionario de la Casa Blanca dijera el lunes que es probable que Trump y Xi mantengan una conversación esta semana.

Por su parte, China dijo que Trump "insiste en actuar a su manera y continúa perjudicando los intereses de China". "Si esto continúa, China tomará medidas resueltas y enérgicas para salvaguardar sus derechos e intereses legítimos", afirmó el Ministerio de Comercio del gigante asiático en un comunicado.


BOLSA y MERCADOS