Logo Bolsamania

Noticias

03/07/2025 16:30:53

El sector servicios de EEUU vuelve a crecer en junio tras un mes de contracción

El sector servicios de EEUU aceleró en junio y se expandió tras un mes de contracción, como muestra el índice PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM), que ha subido hasta los 50,9 puntos, desde los anteriores 49,9. El dato se ha situado ligeramente por encima de las expectativas del mercado, que habían anticipado un suave aumento hasta las 50,5 unidades.

El sector servicios de EEUU vuelve a crecer en junio tras un mes de contracción

El índice de actividad empresarial ascendió hasta los 54,2 puntos, 4,2 puntos por encima del registro de mayo, por lo que regresa a territorio de expansión. Por su parte, el indicador de nuevos pedidos subió 4,9 puntos, hasta los 51,3, y abandona la contracción.

Los precios han visto frenado su crecimiento en junio, con una bajada de 1,2 puntos hasta alcanzar los 67,5 puntos, mientras que el índice de inventarios regresó a la expansión tras un mes de contracción, al subir desde los 49,7 puntos de mayo a 52,7.

Steve Miller, presidente del Comité de Encuesta de Empresas de Servicios del ISM, asegura que "el nivel del PMI de junio representa un bienvenido regreso a la expansión, aunque los encuestados mencionaron con frecuencia la lentitud del crecimiento y la incertidumbre económica".

"Los aumentos de precios que afectan a los costos operativos se mencionaron con mayor frecuencia este mes. Las tensiones en Oriente Medio fueron un nuevo tema de comentarios en junio, pero no hubo indicios de interrupciones relacionadas con la cadena de suministro. El tema más común entre los encuestados siguió siendo la preocupación por el impacto de los aranceles", añade.

EL PMI DE S&P GLOBAL

Este jueves se ha publicado también el índice PMI que elabora para el sector S&P Global, y que ha caído hasta los 52,9 puntos en junio, desde los 54,7 registrados en mayo. La agencia destaca que "en junio se registró un nuevo aumento de la actividad comercial del sector, aunque la tasa de crecimiento perdió impulso".

Mientras tanto, los aranceles impulsaron un nuevo aumento pronunciado de los gastos operativos y los precios de venta, aunque las tasas de inflación se moderaron en comparación con mayo. La confianza en las perspectivas también se mantuvo por debajo de lo esperado, pero las empresas se mostraron lo suficientemente optimistas como para crear empleos al ritmo más rápido en cinco meses.

Chris Williamson, economista jefe de S&P, destaca que "el sector servicios de EEUU reportó una combinación positiva de crecimiento sostenido y aumento de la contratación en junio, pero también reportó presiones elevadas sobre los precios, lo que podría aumentar la presión sobre los responsables políticos para que se mantengan cautelosos ante cualquier nueva flexibilización de la política monetaria".

"En conjunto con la mejora del crecimiento manufacturero reportada en junio, el PMI de servicios indica que la economía creció a una tasa anualizada razonable, cercana al 1,5% en el segundo trimestre, con un impulso mejorado desde la pausa observada en abril. Mientras tanto, la creciente demanda de servicios ha animado a las empresas a contratar personal adicional a un ritmo no visto desde enero", concluye.


BOLSA y MERCADOS





Mercados
Mercados

¿Y si esta vez es diferente? Los aranceles del 30% a la UE y México hacen temblar al mercado

  • Mercados - 14/07/2025 13:23

Donald Trump lo ha vuelto a hacer. El presidente de EEUU ha revolucionado el mercado con sus cartas imponiendo aranceles. Tras un viernes relativamente tranquilo, el republicano sorprendió este fin de semana anunciando una tasa del 30% a los productos de la Unión Europea (UE) y México que entrará en vigor el 1 de agosto. Las partes aún no lo dan todo por perdido, y afirman que seguirán negociando hasta el final. Pero la situación puede ser tan grave si no hay acuerdo que los analistas se preguntan ya si esta vez Trump no habrá ido "demasiado lejos".