Logo Bolsamania

Noticias

06/06/2025 10:16:54

El precio de la vivienda repunta un 12,2% en el primer trimestre, mayor subida desde 2007

El precio de la vivienda libre registró en el primer trimestre del año su mayor subida desde el mismo periodo de 2007 al dispararse un 12,2% en tasa interanual, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los precios acumula así 40 trimestres al alza.

El precio de la vivienda repunta un 12,2% en el primer trimestre, mayor subida desde 2007

Por tipo de vivienda, la nueva aumentó su coste un 12,2% entre enero y marzo, una décima menos, mientras que la de segunda mano se encareció un 12,3%, con un incremento de 1,2 puntos respecto al trimestre anterior. En este caso, es su mayor incremento desde el primer trimestre de 2007.

Por CCAA, los precios de la vivienda presentaron tasas anuales positivas en todas. De hecho, todas registraron subidas superiores al 10%.

Los mayores aumentos de precios se produjeron en Andalucía y la ciudad autónoma de Melilla (ambas con un 14%) y en Región de Murcia (13,3%). Y las menores, en Baleares (10%), Cantabria (10,2%) y Castilla-La Mancha (10,4%).

En cuanto a la evolución intertrimestral, el precio de la vivienda repuntó un 3,5% en el primer trimestres de 2025 respecto al cuarto trimestre de 2024, tasa que lleva cinco trimestres al alza. Los precios de la vivienda nueva aumentaron un 5,5% y los de segunda mano subieron un 3,2%.

"El fuerte ritmo de encarecimiento de la vivienda responde a una combinación de demanda sólida, condiciones hipotecarias más favorables y escasez de oferta. Aunque el crecimiento de precios es notable, no estamos próximos a una burbuja inmobiliaria, ya que las condiciones financieras siguen siendo prudentes y se mantienen dentro de los criterios de solvencia exigidos por las entidades", explica la directora de Estudios de Fotocasa, María Matos.

Como añade, la senda de recortes de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) hasta situarlos en el 2% "marca un cambio de rumbo en la política monetaria. El descenso del euríbor y la mejora de las condiciones de financiación facilitan el acceso al crédito para la compra de vivienda. Esta situación representa una oportunidad", asegura.

Sin embargo, cree que "esta mayor accesibilidad hipotecaria no garantiza una mejora real en la capacidad de compra de los ciudadanos. El encarecimiento de la vivienda neutraliza parcialmente el efecto de unas hipotecas más baratas. La combinación de alta demanda y falta de producto disponible seguirá dificultando el acceso a la vivienda y podría dejar fuera a una parte importante de la demanda insatisfecha. Por tanto, aunque el contexto financiero mejora, encontrar la vivienda adecuada seguirá siendo un reto creciente en los próximos meses", concluye.


BOLSA y MERCADOS

Economía
Economía

El alquiler sigue aumentando en España y la tasa de inquilinos crece hasta el 25% en 2025

  • Economía - 23/06/2025 14:49

El porcentaje de españoles que viven en una vivienda de alquiler sigue aumentando año tras año y ha alcanzado el 25% del total este 2025. Se trata de una tasa relativamente estable en el tiempo, pero con una tendencia al alza. Esta cifra ha crecido en dos puntos porcentuales desde 2022, cuando la proporción de inquilinos se situaba en el 23%. Si se exceptúan periodos temporales excepcionales como 2021, cuando se registraron hasta un 26% de españoles viviendo de alquiler justo en el periodo posterior a la pandemia, la tendencia histórica es creciente. En la actualidad, el porcentaje de inquilinos es siete puntos superior al apuntado en 2018, cuando estos se limitaban al 18% del total.