Logo Bolsamania

Noticias

05/03/2025 10:24:13

El crecimiento del sector servicios de la eurozona pierde impulso en febrero

En febrero, la actividad del sector servicios de la eurozona indicó una pérdida de impulso del crecimiento, según recoge el índice PMI. "La economía de la zona euro apenas ha crecido por segundo mes consecutivo, ya que el leve crecimiento de la economía del sector servicios está siendo absorbido casi por completo por la recesión en el sector manufacturero".

El crecimiento del sector servicios de la eurozona pierde impulso en febrero

"La buena noticia es que la desaceleración en el sector manufacturero se está atenuando, lo que podría allanar el camino para la recuperación de toda la economía", añaden en Hamburg Commercial Bank.

Concretamente, el índice PMI de actividad comercial del sector servicios de la zona euro señaló la tercera expansión mensual consecutiva de la actividad comercial. No obstante, al situarse en 50,6 en febrero, la lectura bajó de 51,3 en enero, hasta alcanzar su mínima de tres meses.

La fortaleza de la expansión se vio afectada por una caída de los nuevos pedidos, que disminuyeron por primera vez desde noviembre de 2024. La demanda de servicios de la zona euro por parte de clientes del extranjero se debilitó, pero al ritmo más débil en siete meses.

El aumento de la actividad junto con una menor recepción de nuevos pedidos facilitó otra caída de los trabajos por completar en febrero. Se hicieron avances más contundentes en los pedidos pendientes y el ritmo de reducción fue el más rápido en poco más de un año. Las empresas de servicios de la zona euro siguieron aumentando los niveles de empleo, aunque en una medida que fue solo marginal en general y más suave que en enero.

Las presiones de los costes se mantuvieron elevadas y los precios pagados aumentaron a una tasa igual que la máxima de nueve meses registrada en enero. A su vez, los últimos datos de la encuesta señalaron otro aumento históricamente pronunciado de los precios cobrados, que fue el más fuerte en diez meses.

"El optimismo de las empresas de servicios con respecto a la actividad futura no alcanza la media a largo plazo, ya que el entorno está fuertemente marcado por la incertidumbre política en Francia y Alemania, así como por un flujo de noticias internacionales que no estimula el gasto de los consumidores. Al mismo tiempo, los pedidos pendientes de realización volvieron a disminuir, lo que encaja en este panorama", comentan.

No obstante, las empresas de servicios "conservan cierto poder de fijación de precios, ya que la inflación de los precios de venta ha aumentado frente a enero", añaden.

En general, creen que "el panorama no es sombrío, pero sí frágil", pues "existe un gran contraste" entre el desempeño del sector servicios de Alemania y el de Francia: "El sector servicios alemán está creciendo a un ritmo moderado, mientras que en Francia la actividad se está reduciendo bruscamente y con mucha más rapidez que durante los meses anteriores. Esto puede ser el resultado de una crisis política sin resolver en Francia, mientras que en Alemania las elecciones pueden generar esperanza de que se forme pronto un gobierno estable".

Por su parte, el índice PMI compuesto de actividad total de la zona euro, ajustado estacionalmente, se mantuvo sin cambios en el nivel 50,2 en febrero. El índice, que se situó apenas por encima del nivel de ausencia de cambios de 50, señaló un crecimiento de la economía de la zona euro, si bien a un ritmo que fue solo marginal en general y muy por debajo de su promedio a largo plazo (52,4).

En el lado positivo, varios países de la zona euro contribuyeron al crecimiento de febrero. De los países para los que se dispone de datos, cuatro de ellos registraron lecturas expansivas. El crecimiento estuvo liderado por España, donde se registró un aumento fuerte y acelerado de la actividad comercial.

La economía irlandesa también experimentó una expansión más rápida y la actividad en Italia creció por primera vez en cuatro meses. En comparación, Alemania se quedó rezagada, a pesar de que la mayor economía de la zona euro registró una expansión por segundo mes consecutivo. Por último, Francia fue un lastre considerable, ya que la actividad comercial se contrajo por sexto mes consecutivo y lo hizo al ritmo más pronunciado en más de un año.


BOLSA y MERCADOS

Economía
Economía

¿Cómo valora el mercado las medidas y los mensajes de la Fed?

  • Economía - 20/03/2025 10:05

¿Cómo valoran los analistas las medidas y mensajes lanzados este miércoles por la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos? En general, los expertos consideran que no hubo sorpresas, ya que el banco central mantuvo los tipos de interés en el 4,25%-4,50%, y reiteró su estimación de dos recortes a lo largo del año. Además, rebajó ligeramente sus previsiones de crecimiento y elevó las de inflación, debido al impacto de la política arancelaria de la Administración Trump.