Logo Bolsamania

Noticias

14/04/2025 16:47:47

El oro podría no haber tocado techo: Goldman Sachs y UBS prevén más subidas

Goldman Sachs ha vuelto a elevar su pronóstico del precio del oro para finales de año, fijándolo ahora en 3.700 dólares por onza, la proyección más ambiciosa del banco estadounidense hasta la fecha. Este anuncio llega tras una vertiginosa subida del precio del metal precioso, que ha consolidado su posición como uno de los activos más sólidos y rentables de 2025.

El oro podría no haber tocado techo: Goldman Sachs y UBS prevén más subidas

Es la tercera vez en el año que la entidad modifica sus estimaciones, y lo hace con un incremento del 12% respecto a su previsión anterior. Así, en un entorno financiero donde la incertidumbre es la norma, el oro reafirma su estatus de activo refugio por excelencia.

DE LA CAUTELA AL ENTUSIASMO

A comienzos de 2025, la firma de Wall Street aún mostraba cierta resistencia ante la posibilidad de que el oro alcanzara los 3.000 dólares por onza. Sin embargo, esa reticencia comenzó a disolverse en febrero, cuando Goldman Sachs incrementó su objetivo a 3.100 dólares, citando un crecimiento robusto en la demanda por parte de bancos centrales y una ola de inversiones en fondos cotizados respaldados por oro.

En marzo, con las tensiones geopolíticas y comerciales intensificándose, el banco volvió a ajustar su estimación, esta vez a 3.300. Cada una de estas actualizaciones estuvo respaldada por análisis detallados que apuntaban a un entorno global proclive al resurgimiento del oro como reserva de valor.

ABRIL TURBULENTO, PERO EL ORO RESISTE Y REPUNTA

El pasado 2 de abril, el anuncio de nuevas tarifas comerciales sacudió a los mercados globales. Ni siquiera el oro, tradicionalmente considerado un refugio seguro, se salvó: su precio cayó hasta un 5%, arrastrado por la necesidad de los inversores de cubrir pérdidas en otros activos.

Pese a este revés temporal, los fundamentos del oro permanecieron sólidos. Las tenencias en fondos cotizados no solo resistieron, sino que aumentaron, impulsadas por preocupaciones sobre una posible recesión global. Además, la demanda física en mercados orientales -particularmente China e India- también mostró un repunte significativo durante la caída, un fenómeno habitual cuando los precios retroceden bruscamente.

En este sentido, los citados estrategas subrayan que "la resiliencia de la demanda física y el flujo continuo hacia los fondos cotizados son señales claras de confianza a largo plazo en el oro".

REPUNTE HISTÓRICO: EL ORO SUPERA LOS 3.200 DÓLARES

En cuestión de días, el oro no solo ha recuperado sus pérdidas, sino que ha vuelto a repuntar con ganas. La semana pasada, su cotización alcanzó un nuevo récord histórico de 3.245 dólares por onza, acumulando una ganancia superior al 24% en lo que va de año.

Esta rentabilidad lo posiciona como uno de los activos más rentables y estables de 2025, superando incluso al sector tecnológico, tradicionalmente dominante.

UBS TAMBIÉN SE MUESTRA OPTIMISTA

El entusiasmo por el oro no es exclusivo de Goldman Sachs. El banco suizo UBS se ha sumado al optimismo y ha incrementado su previsión para 2025 a 3.500 dólares por onza, desde los 3.200 previos.

“El argumento para incorporar oro a las carteras de inversión es más fuerte que nunca. En un entorno de tarifas inciertas, crecimiento débil, inflación elevada y tensiones geopolíticas persistentes, el oro representa una cobertura efectiva y confiable,” asegura Joni Teves, estratega de la entidad helvética.

GEOPOLÍTICA, INFLACIÓN Y REFUGIOS SEGUROS: LOS MOTORES DEL ORO

Según Teves, el panorama macroeconómico actual está reconfigurando el papel del oro dentro de la estrategia de inversión global. "A medida que los riesgos comerciales se intensifican y la volatilidad en los mercados aumenta, los inversores tienden a buscar activos con valor intrínseco y comportamiento predecible. Y pocos activos cumplen ese rol tan bien como el oro", argumenta este gestor.

"Además, la inflación persistente, especialmente en Estados Unidos y Europa, ha reducido el atractivo de los bonos del Tesoro y otros instrumentos tradicionales, dejando al oro como una alternativa cada vez más convincente", añade.

EL ROL DE LOS BANCOS CENTRALES Y DE LOS PAÍSES EMERGENTES

Una de las fuerzas silenciosas pero decisivas en el alza del oro ha sido la acumulación sostenida por parte de los bancos centrales, en particular en países como China, Rusia, Turquía y la India. Esta tendencia, que ya venía tomando forma en los últimos años, se ha intensificado ante el declive de confianza en el dólar estadounidense y el sistema financiero occidental.

Por otro lado, la clase media creciente en Asia está contribuyendo a una demanda estructural por joyería y oro de inversión. Este fenómeno no solo proporciona un piso sólido al precio, sino que también compensa la volatilidad generada por los movimientos especulativos en Occidente.

¿BURBUJA O REALIDAD DURADERA?

Si bien algunos analistas advierten sobre una posible "burbuja" en el mercado del oro, lo cierto es que el entorno económico global continúa respaldando su escalada.

A diferencia de otros activos, el oro no depende de ingresos futuros ni dividendos, sino de su percepción como valor de reserva, lo que lo convierte en un refugio particularmente atractivo en tiempos de crisis o desconfianza financiera.


BOLSA y MERCADOS

Empresas
Empresas

IAG, "la joya subestimada en el sector de las aerolíneas europeas"

  • Empresas - 22/04/2025 17:33

“La economía puede titubear, pero el deseo de volar sigue elevándose por encima de las nubes”, escriben los analistas de Bank of America (BofA). Así, entre expectativas de verano y ecos de recesión, el último informe de la entidad sobre las aerolíneas europeas se convierte en un mapa para navegar el cielo cambiante del sector.