Kugler (Fed) apoya mantener los tipos "si persisten los riesgos al alza para la inflación"
La gobernadora de la Reserva Federal, Adriana Kugler, se ha mostrado partidaria de mantener los tipos sin cambios "si persisten los riesgos al alza para la inflación", sobre todo, porque ve probable que los aranceles de Donald Trump den lugar a subidas de precios.

"Estas políticas, especialmente el aumento de los aranceles a las importaciones, también podrían aumentar la inflación durante el resto de este año. De hecho, si bien el progreso hacia el objetivo del FOMC de una inflación del 2% ha continuado, hemos visto una escalada en la inflación de bienes y los datos de las encuestas, y fuentes no tradicionales también apuntan a algunas presiones inflacionarias", ha señalado durante su intervención en el Club Económico de Nueva York.
Para Kugler "la desinflación se ha ralentizado y ya estamos viendo los efectos de la subida de los aranceles, que espero que sigan elevando la inflación a lo largo de 2025".
No obstante, ve "mayores riesgos al alza para la inflación en esta coyuntura y posibles riesgos a la baja para el empleo y el crecimiento de la producción en el futuro, y esto me lleva a seguir apoyando el mantenimiento de la tasa de política monetaria del FOMC en su configuración actual si persisten los riesgos al alza para la inflación".
Es más, Kugler ha destacado tres canales a través de los cuales los aranceles podrían tener una influencia persistente en la inflación. En primer lugar, ha hecho referencia a que el aumento de las expectativas de inflación a corto plazo "puede dar a las empresas más margen de maniobra para subir los precios, aumentando así la persistencia de la inflación".
Un segundo canal para que los aranceles influyan en la inflación podrían ser "los precios oportunistas de las empresas, si aprovechan para aumentar los precios de los artículos que no se ven directamente afectados por los aranceles. Esto, junto con los aranceles a los bienes intermedios, podría generar efectos de segunda ronda sobre la inflación".
Y un tercer punto es que la menor productividad puede provocar presiones al alza sobre los precios. "A medida que las empresas se ajustan a los costos más altos de los insumos y a la menor demanda, pueden reducir la inversión de capital y pasar a una combinación menos eficiente de insumos", ha dicho.
Respecto al mercado laboral, ha indicado que si bien se encuentra actualmente en o cerca del objetivo del FOMC de máximo empleo, "existe la posibilidad de que los cambios comerciales y otros cambios en las políticas puedan aumentar la tasa de desempleo y alejar el empleo de nuestro objetivo".
"Hasta ahora, solo estamos empezando a ver el impacto de los aranceles más altos en la inflación. Aun así, pensar en las perspectivas requiere considerar cómo la economía podría verse afectada por todos estos cambios de política en el futuro", ha advertido la gobernadora de la Fed.
Con todo, Kugler considera que "nuestra postura actual de política monetaria está bien posicionada para cualquier cambio en el entorno macroeconómico".