El Ibex avanza sobre los 14.100 puntos tras un buen dato de empleo en EEUU
El Ibex 35 ha subido un 0,98%, hasta 14.182,90 puntos, tras un buen dato de empleo en Estados Unidos correspondiente al mes de junio.

Esto después de las dudas que el dato de empleo ADP había originado este miércoles, al indicar la destrucción de 33.000 puestos en junio.
Sin embargo, el mercado laboral de Estados Unidos se ha portado mejor de lo esperado en junio, y ha mostrado una aceleración sobre el mes anterior con la creación de 147.000 nuevas nóminas, mientras que el consenso esperaba 110.000.
Además, la tasa de paro ha bajado de manera inesperada hasta el 4,1% desde el 4,2%, cuando se esperaba una subida hasta el 4,3%. También han sido buenos los datos de paro semanal, que han bajado más de lo anticipado.
Recordamos que que Wall Street abre solo media sesión (cierra a las 19:00 hora española), por la víspera del festivo del 4 de julio, día en el que las bolsas permanecerán cerradas al otro lado del Atlántico.
Los otros datos a tener en cuenta este jueves han sido los PMI servicios y compuestos del mes de junio en Europa. El de España mejora hasta 51,9 desde 51,3, pero se advierte de que la incertidumbre política es un factor "adverso". Esta referencia también se ha conocido al otro lado del Atlántico, junto con el ISM servicios de junio y las peticiones semanales de desempleo.
Siguiendo con los índices de gerentes de compras, el PMI servicios Caixin de China cayó en junio a 50,6 desde 51,1, peor de lo previsto. En Japón, ha repuntado hasta 51,7 desde 51,0, por encima de la estimación de 51,7.
Además, las actas de la última reunión del BCE han mostrado que los tipos de interés están "firmemente en terreno neutral", según el organismo.
Así, el Ibex continúa avanzando posiciones tras subir en la pasada sesión un 0,4%. Técnicamente, ha superado la resistencia de los 14.132 puntos.
"Su comportamiento en este nivel de precios es clave. Si logra superarlo, se confirmaría el fin de la corrección del corto plazo y la continuación de las subidas hasta el nivel de los 14.368 puntos", indican los expertos de Bolsamanía.
NERVIOS EN REINO UNIDO Y LEY FISCAL DE TRUMP
En otros asuntos relevantes, el nerviosismo se apoderó este miércoles del mercado de deuda británico, con la rentabilidad de los bonos a diez años escalando a máximos desde principios de junio, su peor sesión desde el mes de abril. Además, la libra también se resintió. Esto, después de una sesión en el Parlamento en la que se cuestionó a la ministra de Hacienda, Rachel Reeves, lo que generó nerviosismo en el mercado.
Más tarde, el primer ministro Keir Starmer expresó su apoyo a la ministra, y dijo que Reeves seguirá ocupando el cargo "durante muchos años". Esto ha servido para calmar el nerviosismo del mercado.
Por otro lado, el mercado está pendiente de la ley fiscal de Donald Trump, que ha comenzado su votación final en la Cámara de Representantes con problemas para encontrar los apoyos necesarios entre los propios republicanos. Trump quería dejar el proyecto listo antes del 4 de julio.
Igualmente, el mercado está atento a los acuerdos comerciales. Trump ha cerrado un acuerdo con Vietnam, mientras EEUU negocia a varias bandas con Japón, India y la Unión Europea.
OTROS MERCADOS
El euro se cambia a 1,176 dólares (-0,32%). El petróleo se deja un 1% (barril Brent: 68,49 dólares; barril WTI: 66,71 dólares).
El oro cae un 0,64% (3.338 dólares) y la plata gana un 0,6% (36,95 dólares).
La rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,33%.
El bitcoin cae ligeramente hasta 109.591 dólares y el ethereum cede hasta 2.586 dólares.