Jefferies recorta su consejo sobre Ence a mantener y baja su valoración
"Ence necesita un repunte en los precios de la celulosa como catalizador a corto plazo". Así de rotundos se muestran los analistas de Jefferies con la compañía española, a la que han bajado el precio objetivo hasta los 3,35 euros por acción desde los 3,70 euros por título previos, al tiempo que han recortado su consejo a mantener desde comprar. Con todo, esta nueva valoración sigue otorgando a la empresa un potencial alcista del 15% respecto a su actual cotización.

"La dinámica del mercado de la celulosa y el sentimiento de los inversores en la Unión Europea (UE) son negativos, con una recuperación postergada debido a la demanda, la incertidumbre en el tipo de cambio y el comercio", añaden desde la firma.
De hecho, los estrategas de Jefferies han actualizado las previsiones de beneficios de Ence en base a su escenario revisado a la baja para los precios de la celulosa y los vientos en contra del tipo de cambio debido a un dólar estadounidense más débil frente al euro.
"Recortamos nuestra estimación de EBITDA para 2025 en un 25%, hasta 131 millones de euros (un -18% frente al consenso limitado de FactSet de 159 millones de euros), y la de 2026 en un 28%, hasta 166 millones de euros (un -13% frente al consenso de 190 millones de euros). Cada disminución neta de 50 dólares por tonelada (aproximadamente un 10%) en los precios de la celulosa representa una reducción de unos 40 millones de euros (o alrededor del 25%) en el EBITDA del grupo en 2026", indican.
En este sentido, desde Jefferies ponen el foco en que, tras el repunte inicial en el primer trimestre de 2025 debido a interrupciones en la oferta, los precios de la celulosa han cambiado de rumbo. "La dinámica del mercado y el sentimiento de los inversores en acciones europeas se volvieron negativos a partir de abril/mayo, y el momento de la recuperación se ha postergado debido a la incertidumbre sobre la demanda global y el comercio".
No obstante, y de forma positiva, creen que los precios de la celulosa de fibra corta y larga en China están tocando fondo en los niveles actuales de julio, aunque no esperan un punto de inflexión en el tercer trimestre, que es estacionalmente más débil. "Nuestro escenario base es una recuperación moderada de los precios de la celulosa a partir del cuarto trimestre de 2025 y durante 2026, saliendo desde los mínimos del tercer trimestre y volviendo a niveles por encima del promedio de los últimos 10 años".
Por ello, y pese a que ven potencial alcista a largo plazo en la valoración por suma de partes (SOTP) de Ence, tanto en celulosa como en energía renovable, estiman que a corto plazo la compañía necesita una mejora en los precios de la celulosa para destacar. "Unos precios más altos de la celulosa respaldarían los beneficios, las inversiones en crecimiento (capex), el flujo de caja libre (FCF) y, en última instancia, los retornos de capital para los inversores".
"La valoración de la división de celulosa cae a 2,55 euros (desde más de 2,85 euros), asumiendo el extremo inferior de un EBITDA medio de ciclo de 150-160 millones de euros y un múltiplo EV/EBITDA de 6,2 veces. Nuestra valoración de la división de energía disminuye ligeramente a 0,80 euros (desde 0,85 euros)", dicen los expertos.
Además, la compañía planea duplicar el EBITDA energético en cinco años, hacia los 130 millones de euros a medio plazo, mediante inversiones en biometano (con un EBITDA incremental potencial de 60 millones de euros) y proyectos de crecimiento en calefacción térmica e industrial (con un EBITDA adicional potencial de 30 millones de euros).
"El potencial de crecimiento es atractivo, con una valoración energética que podría superar los 1,60 euros por acción a medio plazo. Sin embargo, las inversiones de capital (capex) probablemente reducirán el flujo de caja libre a corto plazo. Ence deberá demostrar que puede gestionar el crecimiento y alcanzar los retornos esperados antes de que este potencial se refleje en la cotización", concluyen en Jefferies.