Logo Bolsamania

Noticias

01/07/2025 12:39:35

La inflación de la eurozona sigue en la meta del BCE: sube en junio una décima, al 2%

La inflación de la eurozona se mantiene en línea con el objetivo del Banco Central Europeo (BCE) pese a que, en junio, el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió una décima, hasta el 2%, según los datos estimados por Eurostat, la oficina de estadística de la Unión Europea (UE).

La inflación de la eurozona sigue en la meta del BCE: sube en junio una décima, al 2%

Por componentes, los servicios se encarecieron un 3,3% en junio, frente al 3,2% en mayo, el coste de los alimentos, alcohol y tabaco subió un 3,1%, en comparación con el 3,2% del mes anterior, y los bienes industriales no energéticos aumentaron un 0,5%, frente al 0,6% de mayo.

Mientras, el precio de la energía se abarató un 2,7%, en comparación con la bajada del 3,6% registrada en mayo.

En cuanto a la inflación subyacente, es decir, excluyendo del cálculo el impacto de la energía, los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, la tasa se mantuvo en junio en el nivel del 2,3%.

Por países, Chipre (0,5%), Francia (0,8%) e Irlanda (1,6%) tuvieron las tasas anuales de inflación más bajas. Por el contrario, en Estonia (5,2%), Eslovaquia (4,6%) y Croacia (4,4%) se observaron las mayores subidas de precios.

Respecto a las principales economías de la zona euro, la inflación armonizada se situó en el 2,2% en España, frente al 2% de mayo; en el 2% en Alemania, frente al 2,1% del mes previo; en el 0,8% en Francia, frente al 0,6%; y siguió en el 1,7% en Italia.

PUERTA ABIERTA A OTRA BAJADA DE TIPOS EN OTOÑO

"El ligero aumento de la inflación en junio no generará mucha expectación. Resulta extraño decirlo en una economía global que experimenta una enorme incertidumbre, pero la inflación de la eurozona se ha vuelto deliciosamente monótona", señalan los analistas de ING, que creen que "las presiones inflacionarias se han debilitado claramente, ya que el crecimiento salarial está disminuyendo y el rendimiento económico sigue siendo lento, lo que deja la puerta abierta a otra rebaja de tipos en otoño".

En general, esperan que el entorno inflacionario interno se mantenga favorable. "Los riesgos de picos inflacionarios no son difíciles de detectar en la economía global actual", sin embargo, "el panorama subyacente muestra una inflación cercana al objetivo, gracias a la moderación del crecimiento salarial y al lento crecimiento económico en el futuro previsible", dicen.

Por su parte, en Oxford Economics creen que, "aunque la inflación está bien controlada, es probable que el BCE haga una pausa en julio, cauteloso ante la alta incertidumbre. Sin embargo, un crecimiento tibio debería llevar a un recorte en septiembre".

Como comentan, las cifras "ofrecen una grata garantía de que el terreno está propicio para que la desinflación en la eurozona continúe, con varios factores que apuntan a una clara trayectoria descendente en los próximos meses".

Desde Aberdeen apuntan que es probable que a partir de ahora la inflación se sitúe por debajo del objetivo del organismo europeo "dados los precios relativamente bajos del petróleo, la fortaleza del euro y la tibieza de la demanda interna".

"Creemos que estos factores llevarán al BCE a recortar de nuevo los tipos este año, aunque persisten los riesgos a ambos lados de esta previsión. A medio plazo, la expansión fiscal derivada del gasto en defensa e infraestructuras debería tener un cierto efecto inflacionista. Por tanto, el BCE se mostrará reacio a recortar los tipos de forma agresiva, lo que significa que sólo es probable una postura modestamente acomodaticia", indican.


BOLSA y MERCADOS