Logo Bolsamania

Noticias

12/09/2023 12:59:45

La inflación se eleva al 2,6% en agosto, mientras la tasa subyacente baja hasta el 6,1%

La inflación repuntó levemente en agosto, cuando el Índice de Precios de Consumo (IPC) se elevó hasta el 2,6%, lo que supone una subida de tres décimas, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que achaca este ascenso, principalmente, a la subida de los precios de los carburantes. De su lado, la tasa subyacente cae una décima, hasta el 6,1%.


Estadística confirma de esta manera los datos adelantados, con lo que agosto firma el segundo mes consecutivo en el que la inflación asciende después de que en julio subiera al 2,3%, cuatro décimas.

"Durante agosto la inflación se mantuvo por debajo del 3% y se moderó la de los alimentos. España se consolida como la economía europea con mayor crecimiento y menor inflación, lo cual beneficia a la competitividad de nuestras empresas y también el poder adquisitivo de los salarios. Nuestra política económica funciona porque nos ha permitido bajar la inflación ocho puntos en el último año en un contexto inflacionario en toda Europa", ha indicado la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño.

En detalle, el grupo que destaca por su influencia en el aumento de la tasa anual es el transporte, que sitúa su tasa en el 1,2%, seis puntos y medio por encima de la del mes pasado, debido a la subida de los precios de carburantes y lubricantes para vehículos personales, frente al descenso en agosto de 2022.

Por el contrario, vivienda, alimentos y bebidas no alcohólicas y hoteles, cafés y restaurantes destacan por su influencia negativa. En concreto, la vivienda disminuye su variación más de tres puntos, hasta el -18%. Este comportamiento es debido, principalmente, a que la subida de los precios de la electricidad es menor que la registrada en el mismo mes de 2022. Cabe señalar, aunque en sentido contrario, la subida de los precios de los combustibles líquidos, frente a la bajada de agosto del año pasado.

Los alimentos y bebidas no alcohólicas disminuyen su variación tres décimas, hasta el 10,5%. Influye la estabilidad de la leche, queso y huevos, frente a la subida del año anterior, el descenso de los precios de las frutas y una menor subida de los precios de la carne y del pan y cereales respecto agosto de 2022. Por su parte, los hoteles, cafés y restaurantes registran una tasa del 6,4%, una décima inferior a la del mes anterior. Esta evolución se debe a que los precios de los servicios de alojamiento aumentan menos que en el mismo mes de 2022.

Por CCAA, la tasa anual del IPC aumenta en agosto respecto a julio en 15 y disminuye en las dos restantes. Los mayores aumentos se producen en Cantabria, Galicia y Castilla-La Mancha, de 0,6 puntos cada uno. Mientras, los descensos se producen en Canarias y Extremadura, de 0,1 puntos en ambas.

Por otro lado, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se sitúa en el 2,4%, tres décimas por encima de la registrada el mes anterior. El Índice de Precios de Consumo a Impuestos Constantes (IPC-IC) se coloca en el 3%, cuatro décimas por encima de la registrada por el IPC general. El IPCA a Impuestos Constantes (IPCA-IC) presenta una tasa anual del 2,8%, cuatro décimas por encima de la del IPCA.


BOLSA y MERCADOS

Cronica ibex

Ventas muy moderadas para el Ibex 35 con la mirada fija en Santander y Telefónica

  • Cronica ibex - 27/09/2023 13:16

Ventas muy moderadas a media sesión para el Ibex 35, (-0,02%; 9.361 puntos), que este martes cayó algo menos que sus homólogos del Viejo Continente; y permanece atento a dos empresas: por un lado Telefónica, ya que su Consejo de Administración se reúne para estudiar la entrada de STC, y por otro Santander, después de anunciar ayer que elevará un 39% el dividendo.





Economía
Economía

Funcas calcula que el IVA aumentó de media en 2022 en 263 euros por la inflación

  • Economia - 27/09/2023 12:07

El agresivo endurecimiento monetario llevado a cabo por el Banco Central Europeo (BCE) en su lucha contra la elevada inflación ya está impactando en hogares, empresas y gobiernos. Así lo pone de manifiesto Funcas que, en su último número de Cuadernos de Información Económica, revisa los efectos, "ya palpables", de la normalización de la política monetaria en los bolsillos de los ciudadanos, las operaciones de las empresas y las finanzas de los gobiernos.