Logo Bolsamania

Noticias

15/04/2025 16:43:46

Galp seduce a RBC: "El mercado no está valorando todo su potencial"

En medio de una coyuntura energética internacional marcada por la transición hacia fuentes más sostenibles y la volatilidad en los mercados de hidrocarburos, la energética portuguesa Galp Energia publicó recientemente su actualización de previsiones correspondiente al primer trimestre de 2025. Unas estimaciones que han sido examinadas con detenimiento por los analistas de RBC.

Galp seduce a RBC: El mercado no está valorando todo su potencial

La producción total de la empresa durante el primer trimestre fue de 104 mil barriles equivalentes de petróleo por día, cifra ligeramente inferior a las proyecciones del consenso (105,4) y de RBC (106,6). En comparación con el último trimestre de 2024 (110), esta caída se atribuye principalmente a “una mayor carga de mantenimiento en sus operaciones en Brasil”.

“Galp también indicó que algunos cargamentos adicionales estuvieron en tránsito durante el trimestre”, recuerdan los citados estrategas, "lo que sugiere que parte del desempeño puede regularizarse en los meses siguientes".

Esta situación no refleja, por tanto, un problema estructural, sino más bien una dinámica estacional típica del sector upstream.

RESULTADOS MIXTOS Y ESPERANZAS DE CRECIMIENTO

Uno de los indicadores más observados por los inversores es el margen de refino. En este trimestre, el margen se ubicó en 5,6 dólares por barril, apenas por debajo del consenso del mercado (5,77 $/bbl), pero ligeramente por encima de lo esperado por RBC (5,5 $/bbl).

“Vemos un potencial significativo para superar la guía de EBITDA superior a 350 millones de euros para 2025”, señala el equipo de RBC, quien estima un EBITDA de 100 millones de euros solo en el primer trimestre.

ENFOQUE EN LIQUIDEZ Y EFICIENCIA

En el plano financiero, el primer trimestre estuvo marcado por una acumulación significativa de capital, lo que se explica por una combinación de cuentas por cobrar en el negocio upstream y cargamentos de crudo aún no procesados en la división de refino.

En cuanto a los tributos, Galp anticipa “impuestos en efectivo más elevados durante el primer trimestre”, lo que es consistente, según RBC, con patrones observados en años anteriores.

"Estos pagos tienen un impacto directo en la caja de corto plazo, pero no implican necesariamente una debilidad estructural", remarcan desde la firma.

Más relevante aún ha sido la entrada de 850 millones de euros en ingresos por desinversiones, "una señal clara de la estrategia de racionalización de activos".

De esta cifra, 50 millones corresponden a la venta de activos en Angola, mientras que el resto proviene de la salida parcial del negocio en Mozambique.

Este último movimiento no contempla aún las ganancias adicionales proyectadas si el proyecto Coral FLNG recibe luz verde para su desarrollo definitivo (FID por sus siglas en inglés).

“Galp planea pagar un dividendo de 90 millones de euros a minoritarios durante este trimestre, lo que se desvía del patrón habitual de distribuciones en los trimestres segundo y cuarto”, destacan los expertos.

PERSPECTIVAS: "UN BALANCE NEUTRAL PERO PROMETEDOR"

A pesar de las señales mixtas, el análisis de RBC mantiene una visión positiva a mediano plazo para Galp. Su calificación de "sobreponderar" se basa en una valoración que estima el precio objetivo de la acción en 22 euros, con un considerable margen de mejora frente a su cotización actual.

Así, estos economistas consideran que el "mercado no está contemplando todo su potencial".

“El crecimiento en volúmenes en el corto plazo debería mantenerse gracias al inicio de producción en Bacalhau, previsto para este mismo año”, argumenta la entidad. "Además, la empresa cuenta con una cartera energética diversa y en evolución, que incluye inversiones estratégicas en renovables y gas natural", añade.

Sin embargo, también se identifican riesgos relevantes. Entre ellos se encuentran la volatilidad de los precios del crudo, posibles retrasos en la puesta en marcha de FPSO en la Cuenca de Santos, riesgos geológicos en campos como Iara, Júpiter o Carcará, y eventuales pérdidas en el área de Gas & Power.

A esto se suma el riesgo de márgenes más bajos en refino, que podría impactar directamente en la rentabilidad.

UN FUTURO EN TRANSICIÓN

En un contexto global de descarbonización, "Galp se encuentra en una encrucijada estratégica", comentan desde RBC. Mientras ajusta su cartera de activos y optimiza su flujo de caja, la compañía tiene el reto de seguir siendo competitiva sin perder de vista sus compromisos de sostenibilidad.

El informe destaca que la empresa aún no ha incorporado en su balance el potencial de crecimiento proveniente de proyectos como Coral FLNG, lo que deja abierta la posibilidad de actualizaciones positivas en el futuro.

Para los analistas de RBC, el desempeño del primer trimestre de 2025 puede resumirse como una “entrega operativa sólida, pero financieramente afectada por factores transitorios”.

En otras palabras, la fotografía actual puede no reflejar completamente las oportunidades que se están gestando en el medio plazo.

ENTRE LA CAUTELA Y LA CONFIANZA

Con cifras que cumplen en gran medida las expectativas del mercado y una hoja de ruta clara hacia la generación de valor, Galp encara un año lleno de desafíos pero también de oportunidades.

"La clave estará en su capacidad para ejecutar eficientemente sus proyectos estratégicos, controlar sus costes y capitalizar el repunte del mercado energético en segmentos clave", recalcan desde el banco.

Como advierte el propio informe de RBC, “los elementos transitorios del flujo de caja no deben eclipsar la estabilidad operativa subyacente”.

En definitiva, "el próximo trimestre será crucial para determinar si la energética portuguesa podrá sostener su impulso en un entorno cada vez más exigente".


BOLSA y MERCADOS