Los fabricantes europeos de coches caen en bolsa ante los aranceles de Trump
Los fabricantes europeos de coches han caído con fuerza en bolsa este martes, ante los planes arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha anticipado la llegada de tasas del 25% sobre las importaciones de la Unión Europea, que suponen una amenaza especialmente para la venta de automóviles.

El mandatario ya anticipó esta medida la semana pasada, aunque los mercados siguen nerviosos ante la escalada de las hostilidades comerciales. Trump confirmó anoche el inicio de los aranceles del 25% sobre México y Canadá, mientras que el país azteca anunciará medidas "arancelarias y no arancelarias" en respuesta este domingo.
En concreto, Volkswagen ha cedido un 4,4% y Mercedes-Benz se ha dejado un 5,35%, mientras que BMW ha caído un 6,22% y Porsche, un 4,19%. Stellantis, por su parte, ha perdido un 4,74%, mientras que Renault se ha depreciado un 5,05%.
Sin embargo, los detalles exactos de esta nueva ronda de aranceles todavía están por conocer, lo mismo que ocurre con las tarifas recíprocas que anticipó semanas atrás y que previsiblemente se irán implementando después de abril.
Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB, asegura que "los índices en Europa están en general a la baja", mientras "los automóviles lideran las caídas, lo que está pesando sobre el Dax, y hasta ahora es uno de los de peor desempeño en Europa".
"Una vez más, el FTSE 100 del Reino Unido es uno de los índices más resistentes de Europa, en parte debido a su composición defensiva y en parte porque el Reino Unido, hasta ahora, sigue libre de aranceles", agrega.
La analista pone el foco en la duración que pueden tener estos aranceles, ya que "con Trump no se puede descartar nada". En este sentido, apunta que "una vez implementados, los aranceles pueden ser difíciles de revertir, razón por la cual una guerra comercial global sigue siendo uno de los mayores lastre para el crecimiento, la inflación y el sentimiento general a medida que avanzamos hacia las últimas semanas del primer trimestre".
"El hecho de que el presidente Trump haya seguido adelante con altos niveles de aranceles de base amplia sugiere que los aranceles recíprocos del próximo mes también serán severos, lo que puede limitar el alza del mercado de valores europeo en las próximas semanas. Curiosamente, hasta ahora Estados Unidos ha sido el mayor perdedor con los aranceles", concluye.