Logo Bolsamania

Noticias

09/06/2025 17:38:51

Escrivá adelanta que el Banco de España recorta su previsión de crecimiento por la guerra comercial

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha adelantado que el organismo ha revisado a la baja su previsión de crecimiento económico para 2025 y 2026 un contexto de máxima incertidumbre y extraordinariamente complejo por la guerra comercial, según ha señalado este lunes en la comisión de Economía del Congreso de los Diputados.

Escrivá adelanta que el Banco de España recorta su previsión de crecimiento por la guerra comercial

La comparecencia de Escrivá se produce un día antes de que el Banco de España presente sus últimas proyecciones macroeconómicas en las que, como ha anticipado el gobernador, se estima que el Producto Interior Bruto (PIB) se sitúe en el 2,4% en 2025 y en el 1,8% en 2026.

Esto supone una rebaja de tres y una décima, respectivamente, en comparación con las anteriores proyecciones presentadas en marzo. Detrás de la desaceleración, el principal factor sería la menor contribución del sector exterior.

Unas previsiones que se colocan en el escenario base del Banco de España, que da por hecho unos aranceles de EEUU a la Unión Europea (UE) del 10% sin represalias por parte de la UE, de EEUU a China del 20% con represalias simétricas y de EEUU al resto del mundo del 10%. Además, "los niveles de incertidumbre se reducen gradualmente desde los máximos actuales hasta situarse en los niveles de 2018 (primer mandato de Donald Trump) al final del horizonte de proyección".

Como ha explicado, "la exposición comercial directa de España a EEUU es limitada y menor que la de tras grandes economías de la UE", aunque "la exposición indirecta es mayor en algunos sectores debido a la integración de la economía en las cadenas globales de valor".

Sin embargo, "que el escenario central apenas nos dé impacto no significa que no seamos vulnerables", ha remarcado el gobernador, asegurando que la guerra comercial "es un motivo de preocupación".

Por ello, Escrivá también ha contemplado un escenario alternativo de intensificación de la guerra comercial, "algo que no es común, pero que va a ser habitual a partir de ahora", que asume represalias arancelarias cruzadas y una incertidumbre comercial prolongada. En este caso, una escalada arancelaria prolongada tendría un "impacto negativo significativo sobre la economía española" y reduciría el crecimiento para 2025 en 0,4 puntos porcentuales y para 2026 en 0,7 puntos porcentuales frente al escenario base.

En cuanto a la evolución de los precios, la proyección del Banco de España recoge una inflación que se modera al 2,4% en promedio para 2025, una décima menos de lo previsto en marzo. De cara a 2026, el proceso desinflacionario continuará, con la tasa colocándose en el 1,7%.

No obstante, "no estamos nada seguros de lo que va a pasar con la inflación", ha reconocido Escrivá, dado que las previsiones de precios están sujetas a mucha incertidumbre.


BOLSA y MERCADOS