El alquiler termina el trimestre con una subida del 9,7% y marca nuevo máximo, según idealista
El mercado del alquiler en España continúa su escalada imparable. Según datos publicados por idealista este martes, el precio del alquiler de viviendas en España se incrementó un 9,7% durante los últimos 12 meses, mientras que en tasa trimestral el precio creció un 4,4%. A cierre del mes de junio de 2025, arrendar una vivienda en nuestro país tenía un coste de 14,6 euros por metro cuadrado.

El portavoz de idealista, Francisco Iñareta, ha achacado este repunte a la reducción de la oferta disponible consecuencia de las políticas impulsadas por el Gobierno. “A pesar de todas las advertencias y los llamamientos para reconducir las medidas aprobadas en los últimos años, el desastre en el mercado del alquiler español es una realidad”, ha asegurado. Según Iñareta, la “persecución sobre los propietarios” y la aprobación de la Ley de Vivienda han reducido drásticamente el parque de viviendas en alquiler, disparando la competencia entre inquilinos y favoreciendo un proceso de elitización.
SUBIDAS GENERALIZADAS EN LAS CAPITALES Y MÁXIMOS EN 33 DE ELLAS
La escalada de precios ha sido prácticamente unánime. Todas las capitales de provincia, salvo Cuenca (donde el alquiler cayó un 2,2%), han experimentado incrementos interanuales. Segovia lidera la subida con un 21,4% más que hace un año. Entre los grandes mercados destacan Madrid (11%), Valencia (9,9%), Palma (9,7%) y Sevilla (9,4%). Las menores subidas en ciudades de referencia se registraron en Bilbao (5,6%) y San Sebastián (6,4%).
Barcelona se mantiene como la capital más cara para alquilar, con un precio medio de 23,9 euros/m², seguida de Madrid (22 euros/m²) y San Sebastián (18,7 euros/m²). En el extremo opuesto se sitúan Ciudad Real (7,6 euros/m²) y Zamora (7,8 euros/m²). En total, 33 de las 50 capitales analizadas han marcado máximos históricos de precio este trimestre.
LAS PROVINCIAS Y COMUNIDADES MÁS AFECTADAS
En el ámbito provincial, las subidas más pronunciadas se han registrado en Zamora (+18,7%), Segovia (+18,2%) y Guadalajara (+16,1%). Solo Lleida, Huelva y Girona vieron descensos interanuales. Barcelona lidera la clasificación de las provincias más caras (20,7 euros/m²), seguida de Baleares y Madrid. Jaén, Ciudad Real y Cáceres son las más asequibles.
Por Comunidades Autónomas, todas han registrado incrementos interanuales. Castilla-La Mancha encabeza las subidas con un 12,7%, por delante de La Rioja (12,4%) y Madrid (11,7%). Baleares, en cambio, fue la región con menor aumento (1,6%), aunque sigue siendo una de las más caras, con un precio medio de 20,2 euros/m², solo por detrás de Cataluña y Madrid.