DBRS: "La compra de TSB permitirá a Santander protegerse de los desafíos en UK"
La agencia de calificación crediticia Morningstar DBRS considera que la compra de TSB, filial británica de Banco Sabadell, por parte del Santander por 3.100 millones es una "adquisión importante" para la entidad de origen cántabro con la que podrá "protegerse" de los desafíos recientes en Reino Unido.

"Consideramos esta adquisición como una importante para Santander, ya que refuerza significativamente su presencia ya consolidada en el Reino Unido y convertirá al grupo en el cuarto banco más grande del país por activos totales", explica Arnaud Journois, vicepresidente sénior de Calificaciones de Instituciones Financieras Europeas de la firma.
En este sentido, desde la calificadora remarcan que "creemos que esto permitirá a Santander alcanzar la escala suficiente para afrontar los recientes desafíos en su negocio en el Reino Unido, en particular la baja rentabilidad, que llevó al Grupo a considerar a principios de este año una posible salida del Reino Unido".
Santander espera que la operación genere un retorno sobre el capital invertido superior al 20%, de manera que contribuirá a incrementar el retorno sobre el capital tangible de Santander UK del 11% de 2024 hasta el 16% en 2028.
Además, el banco ha detallado que la operación no afectará a la política actual de distribución a los accionistas de Santander ni a los objetivos fijados para 2025, por lo que la empresa "mantiene el objetivo de ejecutar como mínimo 10.000 millones de euros en recompras de acciones con cargo a los beneficios de 2025 y 2026 y al excedente de capital en un plazo de tiempo inferior al previsto inicialmente".
Santander también prevé que la transacción genere unas sinergias del 13% de la base de costes de la entidad resultante, equivalente a como mínimo 400 millones de libras antes de impuestos. Para ello, la compañía espera que los costes de restructuración antes de impuestos en 2026 y 2027 asciendan a 520 millones de libras.
Respecto a Banco Sabadell, en DBRS indican que "la transacción es negativa para la franquicia y la rentabilidad de Sabadell desde la perspectiva de la calificación crediticia, aunque esto se verá contrarrestado por el impacto limitado previsto de la venta en la calidad de los activos, la financiación y el capital".
No obstante, tienen calro que "dada la diversificación geográfica y de ingresos de Sabadell, vemos esta venta como una oportunidad para que el grupo se centre en España, donde hay mejores oportunidades de crecimiento respaldadas por la benigna situación económica del país".