Logo Bolsamania

Noticias

03/06/2025 22:00:40

Constellation Energy firma un acuerdo de energía nuclear con Meta

Constellation Energy ha firmado un acuerdo de energía nuclear con Meta, en medio del auge de la inteligencia artificial (IA).

Constellation Energy firma un acuerdo de energía nuclear con Meta

Esta alianza permitirá mantener uno de los reactores de la empresa en Illinois en funcionamiento durante 20 años, y se convierte en el primer acuerdo de este tipo para la tecnológica, a medida que las compañías buscan asegurar el suministro eléctrico ante la creciente demanda de los centros de datos.

Así, partir de junio de 2027, Meta comprará aproximadamente 1,1 gigavatios de energía del Centro de Energía Limpia Clinton de Constellation en Illinois. La planta no alimentará directamente los centros de datos de la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, sino que seguirá proporcionando energía a la red regional, al tiempo que contribuirá al objetivo del gigante tecnológico de obtener electricidad 100% limpia.

En este sentido, cabe destacar que Illinois ayuda a subsidiar la planta nuclear de Constellation con un programa de crédito de cero emisiones financiado por los contribuyentes que otorga beneficios por la generación de energía prácticamente libre de emisiones de carbono. Un programa, que según explica Reuters, vence en 2027, cuando el acuerdo de compra de energía de Meta financiará la planta con una cantidad no especificada para ayudar con la renovación de la licencia y las operaciones.

"Estamos orgullosos de asociarnos con Meta. Se dieron cuenta de que apoyar la renovación de licencias y la expansión de las plantas existentes es tan impactante como encontrar nuevas fuentes de energía", ha señalado Joe Domínguez, presidente y consejero delegado de Constellation. "A veces, la parte más importante de nuestro viaje hacia adelante es dejar de dar pasos hacia atrás".

"Asegurar una energía limpia y fiable es necesario para seguir avanzando en nuestras ambiciones de IA", ha dicho Urvi Parekh, jefe de energía global de Meta. "Estamos orgullosos de ayudar a mantener la planta de Clinton en funcionamiento en los años venideros y demostrar que esta planta es una pieza importante para fortalecer el liderazgo estadounidense en energía".

Este anuncio es el último de una serie de acuerdos entre las grandes tecnológicas y la industria nuclear, lo que evidencia del voraz apetito de las empresas tecnológicas por la energía para operar centros de datos e IA.De hecho, Google se ha comprometido a financiar el desarrollo de tres nuevos sitios nucleares, después de asociarse el año pasado con el desarrollador de pequeños reactores modulares Kairos Power.


BOLSA y MERCADOS